Orientaciones pedagógicas para la intervención del currículo en situaciones de emergencia para II.EE. públicas y privadas. Nivel de secundaria
Descripción del Articulo
La comunidad educativa de la institución educativa son los encargados de promover una cultura de prevención, gestionar las condiciones de seguridad para un aprendizaje de calidad, desarrollar las capacidades y generar los recursos necesarios para la respuesta y rehabilitación del servicio educativo...
| Autores: | , , , , , , , , , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9475 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/9475 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de riesgos Desastres naturales Instituciones educativas Educación secundaria UGEL Educación especial Discapacitados Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La comunidad educativa de la institución educativa son los encargados de promover una cultura de prevención, gestionar las condiciones de seguridad para un aprendizaje de calidad, desarrollar las capacidades y generar los recursos necesarios para la respuesta y rehabilitación del servicio educativo en situaciones de emergencia o desastres y de dirigir los procesos de reconstrucción con el objetivo de salvaguardar la vida y el derecho a la educación. Los directivos, maestros, padres de familia, especialistas y diferentes agentes educativos, no contaban con que estos fenómenos naturales afectarían en las dimensiones que se ha visto directa e indirectamente de los desastres sucedidos, entre ellos, la falta de agua, que es un problema latente en nuestra jurisdicción en sus siete distritos. La UGEL 07 y su equipo de especialistas y acompañantes pedagógicos proponen Unidades Didácticas, situaciones significativas (medio por la cual se trabaja e implementa teniendo claro los propósitos de aprendizaje ya planificados y priorizados por nuestros maestros y maestras en sus escuelas) y sesiones de aprendizaje para que los maestros puedan abordarlas con sus estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).