Diversificación y programación curricular : orientaciones para el aula multigrado. Guía de actualización para el trabajo en aulas multigrado
Descripción del Articulo
La guía tiene como base el Diseño Curricular Nacional, cuya versión del año 2008 incorpora los aportes recogidos durante el proceso de construcción y validación del Modelo de Atención Educativa para la Primaria Multigrado. La guía está organizada en seis capítulos, de la siguiente manera: en el prim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9618 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/9618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escuelas multigrado Diseño curricular Educación rural Educación primaria Diseño curricular nacional Gestión educativa Descentralización educativa Aprendizaje Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La guía tiene como base el Diseño Curricular Nacional, cuya versión del año 2008 incorpora los aportes recogidos durante el proceso de construcción y validación del Modelo de Atención Educativa para la Primaria Multigrado. La guía está organizada en seis capítulos, de la siguiente manera: en el primer capítulo se revisan algunos conceptos y normas que orientan la diversificación. En el segundo capítulo se presenta, paso a paso, el proceso de diversificación curricular que se desarrolla para llegar hasta la elaboración del Programa Curricular Diversificado de la institución o red educativa, en el caso de escuelas unidocentes o polidocentes multigrado. Asimismo, se brindan orientaciones que ayudarán a incorporar los conocimientos y valores de la cultura local y las demandas de las familias y la comunidad, así como los intereses y necesidades de aprendizaje de los niños y niñas en dicho programa. En el tercer capítulo se brindan orientaciones para la programación curricular en un aula multigrado, especificando los pasos y actividades necesarios para elaborar la programación anual y la programación de corto plazo. El cuarto capítulo consiste en orientaciones y ejemplos para programar una sesión de aprendizaje considerando la complejidad del aula multigrado que exige una atención simultánea y diferenciada a estudiantes de diferentes grados a la vez. En el quinto capítulo se proponen diferentes aspectos a considerar para brindar una atención simultánea y diferenciada en el aula multigrado: el tipo de atención del docente, las formas de organización de los estudiantes, la organización de los espacios del aula. En el sexto capítulo se presenta, a grandes rasgos, la propuesta de programación modular multigrado elaborada durante el proceso de construcción y validación del Modelo de Atención Educativa para la Primaria Multigrado en áreas rurales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).