Aseguramiento Universal en Salud de jóvenes peruanos : avances y limitaciones según el análisis de casos en los distritos de Callería, El Porvenir y Vilcashuamán
Descripción del Articulo
Desde el año 2009, cuando se promulgó la Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud (Ley 29344), la cual establece que “toda la población residente en el territorio nacional disponga de un seguro de salud que le permita acceder a un conjunto de prestaciones de salud de carácter preventivo, promo...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9685 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/9685 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Jóvenes Seguridad social Seguro Integral de Salud Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Desde el año 2009, cuando se promulgó la Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud (Ley 29344), la cual establece que “toda la población residente en el territorio nacional disponga de un seguro de salud que le permita acceder a un conjunto de prestaciones de salud de carácter preventivo, promocional, recuperativo y de rehabilitación, en condiciones adecuadas de eficiencia, equidad, oportunidad, calidad y dignidad, sobre la base del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS)”, el AUS se ha venido implementando gradualmente en algunas zonas del país priorizadas en función de indicadores de pobreza y exclusión social. La publicación que presentamos ahora ofrece los resultados de la evaluación de la implementación y cobertura del AUS en la población joven de tres zonas del país con altos índices de pobreza y pobreza extrema: en Ayacucho, el distrito de Vilcashuamán de la provincia del mismo nombre; en Ucayali, el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo; y en La Libertad, el distrito de El Porvenir, provincia de Trujillo. Además, el informe contiene recomendaciones para la formulación de políticas públicas que apunten a mejorar la calidad de la atención y la adecuación de las iniciativas de AUS a las necesidades y problemas de salud de la población joven. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).