Orientaciones para el Trabajo Pedagógico del Área de Persona, Familia y Relaciones Humanas

Descripción del Articulo

La finalidad de este documento es ofrecer orientaciones conceptuales y metodológicas que sirvan de apoyo a la tarea docente, para el desarrollo de actividades mediadoras que ayuden a concretar, en la práctica pedagógica cotidiana, las propuestas metodológicas y las capacidades, conocimientos y actit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regular. Dirección de Educación Secundaria, Saldarriaga Reto, Doris, Canchucaja Ruiz, Edelmira
Formato: libro
Fecha de Publicación:2010
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/9651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papel de la familia
Diseño curricular nacional
Habilidades sociales
Adolescentes
Evaluación del estudiante
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad de este documento es ofrecer orientaciones conceptuales y metodológicas que sirvan de apoyo a la tarea docente, para el desarrollo de actividades mediadoras que ayuden a concretar, en la práctica pedagógica cotidiana, las propuestas metodológicas y las capacidades, conocimientos y actitudes que se han previsto para esta área en el marco del Diseño Curricular Nacional (DCN). Este documento consta de cuatro capítulos. El primero contiene la fundamentación y el enfoque del área, en el cual se explicita su sentido, cómo se organiza y cómo se orienta la propuesta metodológica para el desarrollo de las competencias, capacidades, conocimientos y actitudes que la conforman, así como la forma en que esta área se interrelaciona con las otras y con los propósitos de la Educación Básica Regular propuestos para el año 2021. El segundo capítulo ofrece orientaciones para la programación curricular en sus diferentes niveles de concreción, con ejemplos perninentes para la elaboración de programaciones, considerando las características e intereses de los estudiantes y las estudiantes y el contexto en que se realiza la acción educativa. El tercer capítulo presenta orientaciones para la realización de los procesos de enseñanza y aprendizaje; allí se consideran estrategias para desarrollar las capacidades, conocimientos y actitudes que corresponden a esta área curricular. Asimismo, sugiere el uso eficiente de los recursos educativos disponibles. Finalmente, en el cuarto capítulo se presentan las orientaciones referidas al proceso de evaluación de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).