Campaña de envío de SMS a docentes para la mejora de la motivación : nota conceptual
Descripción del Articulo
La literatura demuestra que el uso de “principios de comportamiento” (behavioural insight) es una manera efectiva para modificar comportamientos no deseados, por ejemplo, reducir fraude, errores y endeudamiento. De igual forma, cuando el contenido es adecuado, el uso de mensajes de texto también ha...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5246 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/5246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación de impacto Teléfono móvil Motivación Docentes Encuesta social Perú Política educativa |
Sumario: | La literatura demuestra que el uso de “principios de comportamiento” (behavioural insight) es una manera efectiva para modificar comportamientos no deseados, por ejemplo, reducir fraude, errores y endeudamiento. De igual forma, cuando el contenido es adecuado, el uso de mensajes de texto también ha sido efectivo para modificar percepciones. La combinación de estas dos estrategias tiene el potencial de crear una herramienta costo-efectiva dirigida a incentivar conductas destinadas a mejorar resultados de procesos y programas. Una herramienta de este tipo es de interés para el Ministerio de Educación (Minedu), en un contexto en el que enfrenta grandes desafíos en la implementación oportuna de actividades de sus distintos programas y políticas, así como a fin de incrementar los niveles de motivación y satisfacción de los actores que intervienen en ellas, en este caso, los docentes. Con esta motivación, surge el proyecto campaña de envío de SMS a docentes para la mejora de la motivación, el cual propone desarrollar una herramienta para la mejora de la gestión del ministerio, mediante el envío de mensajes de texto (SMS) combinados con principios de comportamiento, que buscan elevar la motivación de los docentes de instituciones educativas y mejorar sus percepciones sobre el sistema educativo. El programa se basa en una estrategia de modificar, evaluar y adaptar mensajes comunicacionales, implementándose en el contexto de varios programas a cargo del Minedu, y en base a los aprendizajes que se derivan de dichas experiencias, apuntando a convertirse en una herramienta de comunicación costo-efectiva. Durante el 2015, el programa propone mejorar la satisfacción que tienen los docentes con su trabajo y en general con su vida. Específicamente, propone mejorar la confianza del docente y generar actitudes positivas hacia el Minedu, así también establecer un canal de información oportuna, motivacional y útil para los docentes. El objetivo del estudio es comprobar y cuantificar si la campaña de SMS logra mejorar la satisfacción y confianza de los docentes. La campaña será implementada por el Minedu a través de la Dirección General de Desarrollo Docente (DIGEDD), y será evaluada usando una metodología de impacto experimental. El presente documento constituye la nota conceptual que servirá como guía para el diseño del programa y de su correspondiente evaluación de impacto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).