Actas: I Congreso Nacional de Arqueología - Volumen III
Descripción del Articulo
Actas del Primer Congreso Nacional de Arqueología, realizado en el Perú en el año 2014. SIMPOSIO TEMÁTICO PERIODIFICACIÓN Y CRONOLOGÍA EN LOS ANDES CENTRALES: Luis Eduardo Salcedo Camacho: “El Protoarcaico y el Arcaico desde la perspectiva cronológica de los estadios del isótopo de carbono” / Rafael...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Ministerio de Cultura |
Repositorio: | CULTURA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/340 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Arqueología peruana |
id |
MCUL_e6e87aebc84799b9b1c1f88deebd77ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/340 |
network_acronym_str |
MCUL |
network_name_str |
CULTURA-Institucional |
repository_id_str |
9397 |
spelling |
Actas: I Congreso Nacional de Arqueología - Volumen IIIMinisterio de CulturaArqueologíaArqueología peruanaActas del Primer Congreso Nacional de Arqueología, realizado en el Perú en el año 2014. SIMPOSIO TEMÁTICO PERIODIFICACIÓN Y CRONOLOGÍA EN LOS ANDES CENTRALES: Luis Eduardo Salcedo Camacho: “El Protoarcaico y el Arcaico desde la perspectiva cronológica de los estadios del isótopo de carbono” / Rafael Vega-Centeno Sara-Lafosse: “La periodificación de la complejidad social temprana en los Andes centrales”. SIMPOSIO TEMÁTICO POBLAMIENTO TEMPRANO DE LOS ANDES CENTRALES: Mark Aldenderfer: “Reconsideración de las evidencias de la permanencia humana en el altiplano andino: integrando los datos arqueológicos con la genética”. SIMPOSIO TEMÁTICO PUESTA EN VALOR Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO: Daniel D. Saucedo Segami: “Una visión crítica de los conceptos de puesta en valor y uso social desde la perspectiva de la arqueología pública” / Yuji Seki: “¿Quién pone en valor el patrimonio cultural?” / Quirino Olivera Núñez: “Gestión, investigación y valoración de los sitios arqueológicos de Jaén y Bagua, Alta Amazonía de Perú”. SIMPOSIO TEMÁTICO URBANISMO Y ESTADO EN LOS ANDES CENTRALES: Marcia Arcuri / Ignacio Alva Meneses: “Paisaje y monumentalidad en Ventarrón: nuevos aportes al debate acerca del origen del Estado en el Formativo Inicial andino”. / Edgar Bracamonte: “Los mochicas y la arquitectura de tapiales en Santa Rosa de Pucalá, valle medio de Lambayeque”. / Milton Luján Dávila y Peter Eeckhout: “Aspectos de la economía incaica en Pachacamac tras los resultados de las excavaciones del complejo E8”. SIMPOSIO TEMÁTICO CORRIENTES TEÓRICAS DE LA ARQUEOLOGÍA ANDINA: APLICACIÓN Y VIGENCIA: Luis Flores Blanco: “La construcción de la memoria social en la cuenca del lago Titicaca y las posibilidades de una fenomenología del paisaje” / Rafael Vega-Centeno Sara-Lafosse: “¿Qué tipo de sociedad habitó en cerro Lampay? Dilemas teóricos en la investigación arqueológica”/Gabriel Prieto: “¿Solo productores de comida bajo la sombra del gran templo? Teorizando sobre los sitios domésticos del Periodo Inicial. Una perspectiva desde Pampas Gramalote, costa norte del Perú”. / Henry Tantaleán: “Hacia una arqueología dialéctica” / Rodolfo Peralta Mesía: “Breve crítica metodológica al análisis espacial del paisaje cultural pretoledano en los Andes centrales”. SIMPOSIO TEMÁTICO ARQUEOMETRÍA E INTERDISCIPLINARIEDAD: MÉTODOS, TÉCNICAS Y PERSPECTIVAS: Gianella Pacheco / Denise Pozzi-Escot: “La pintura mural y los colores del Templo Pintado de Pachacamac”. / Elvira Leticia Zeballos-Velásquez / Veronique Wright / Gabriel Prieto / Leopoldo Suescun / Matthew Suchomel: “Pigmentos prehispánicos investigados por difracción de rayos-x sincrotón y método de Rietveld1”. / Isabelle C. Druc / Kinya Inokuchi: “Producción de la cerámica de Kuntur Wasi: Estudios arqueométricos e interdisciplinarios”. / Luisa Vetter Parodi: “El encuentro entre dos mundos a través de sus artesanos”Ministerio de Cultura2016-10-05T17:28:34Z2016-10-05T17:28:34Z2016info:eu-repo/semantics/bookhttp://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/340Ministerio de CulturaRepositorio institucional - CULTURAreponame:CULTURA-Institucionalinstname:Ministerio de Culturainstacron:CULTURAspainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/3402023-01-20T02:40:49Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actas: I Congreso Nacional de Arqueología - Volumen III |
title |
Actas: I Congreso Nacional de Arqueología - Volumen III |
spellingShingle |
Actas: I Congreso Nacional de Arqueología - Volumen III Ministerio de Cultura Arqueología Arqueología peruana |
title_short |
Actas: I Congreso Nacional de Arqueología - Volumen III |
title_full |
Actas: I Congreso Nacional de Arqueología - Volumen III |
title_fullStr |
Actas: I Congreso Nacional de Arqueología - Volumen III |
title_full_unstemmed |
Actas: I Congreso Nacional de Arqueología - Volumen III |
title_sort |
Actas: I Congreso Nacional de Arqueología - Volumen III |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura |
author |
Ministerio de Cultura |
author_facet |
Ministerio de Cultura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Arqueología peruana |
topic |
Arqueología Arqueología peruana |
description |
Actas del Primer Congreso Nacional de Arqueología, realizado en el Perú en el año 2014. SIMPOSIO TEMÁTICO PERIODIFICACIÓN Y CRONOLOGÍA EN LOS ANDES CENTRALES: Luis Eduardo Salcedo Camacho: “El Protoarcaico y el Arcaico desde la perspectiva cronológica de los estadios del isótopo de carbono” / Rafael Vega-Centeno Sara-Lafosse: “La periodificación de la complejidad social temprana en los Andes centrales”. SIMPOSIO TEMÁTICO POBLAMIENTO TEMPRANO DE LOS ANDES CENTRALES: Mark Aldenderfer: “Reconsideración de las evidencias de la permanencia humana en el altiplano andino: integrando los datos arqueológicos con la genética”. SIMPOSIO TEMÁTICO PUESTA EN VALOR Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO: Daniel D. Saucedo Segami: “Una visión crítica de los conceptos de puesta en valor y uso social desde la perspectiva de la arqueología pública” / Yuji Seki: “¿Quién pone en valor el patrimonio cultural?” / Quirino Olivera Núñez: “Gestión, investigación y valoración de los sitios arqueológicos de Jaén y Bagua, Alta Amazonía de Perú”. SIMPOSIO TEMÁTICO URBANISMO Y ESTADO EN LOS ANDES CENTRALES: Marcia Arcuri / Ignacio Alva Meneses: “Paisaje y monumentalidad en Ventarrón: nuevos aportes al debate acerca del origen del Estado en el Formativo Inicial andino”. / Edgar Bracamonte: “Los mochicas y la arquitectura de tapiales en Santa Rosa de Pucalá, valle medio de Lambayeque”. / Milton Luján Dávila y Peter Eeckhout: “Aspectos de la economía incaica en Pachacamac tras los resultados de las excavaciones del complejo E8”. SIMPOSIO TEMÁTICO CORRIENTES TEÓRICAS DE LA ARQUEOLOGÍA ANDINA: APLICACIÓN Y VIGENCIA: Luis Flores Blanco: “La construcción de la memoria social en la cuenca del lago Titicaca y las posibilidades de una fenomenología del paisaje” / Rafael Vega-Centeno Sara-Lafosse: “¿Qué tipo de sociedad habitó en cerro Lampay? Dilemas teóricos en la investigación arqueológica”/Gabriel Prieto: “¿Solo productores de comida bajo la sombra del gran templo? Teorizando sobre los sitios domésticos del Periodo Inicial. Una perspectiva desde Pampas Gramalote, costa norte del Perú”. / Henry Tantaleán: “Hacia una arqueología dialéctica” / Rodolfo Peralta Mesía: “Breve crítica metodológica al análisis espacial del paisaje cultural pretoledano en los Andes centrales”. SIMPOSIO TEMÁTICO ARQUEOMETRÍA E INTERDISCIPLINARIEDAD: MÉTODOS, TÉCNICAS Y PERSPECTIVAS: Gianella Pacheco / Denise Pozzi-Escot: “La pintura mural y los colores del Templo Pintado de Pachacamac”. / Elvira Leticia Zeballos-Velásquez / Veronique Wright / Gabriel Prieto / Leopoldo Suescun / Matthew Suchomel: “Pigmentos prehispánicos investigados por difracción de rayos-x sincrotón y método de Rietveld1”. / Isabelle C. Druc / Kinya Inokuchi: “Producción de la cerámica de Kuntur Wasi: Estudios arqueométricos e interdisciplinarios”. / Luisa Vetter Parodi: “El encuentro entre dos mundos a través de sus artesanos” |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10-05T17:28:34Z 2016-10-05T17:28:34Z 2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/340 |
url |
http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/340 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
|
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura Repositorio institucional - CULTURA reponame:CULTURA-Institucional instname:Ministerio de Cultura instacron:CULTURA |
instname_str |
Ministerio de Cultura |
instacron_str |
CULTURA |
institution |
CULTURA |
reponame_str |
CULTURA-Institucional |
collection |
CULTURA-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845065161904226304 |
score |
12.815889 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).