“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, vol. I, N° 2, Lima, 1949
Descripción del Articulo
La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue creado por Resolución Suprema de 15 de mayo de 1946. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Este ejemplar que se ha digitalizado pe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1949 |
| Institución: | Ministerio de Cultura |
| Repositorio: | CULTURA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/1077 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1077 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arqueología Antropología Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble Conservación del Patrimonio Arqueológico Folklore Lenguas indígenas del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| id |
MCUL_8fd4fc25dc086482febebd19aa756c95 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/1077 |
| network_acronym_str |
MCUL |
| network_name_str |
CULTURA-Institucional |
| repository_id_str |
9397 |
| spelling |
“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, vol. I, N° 2, Lima, 1949Instituto Indigenista PeruanoArqueologíaAntropologíaPatrimonio Cultural Mueble e InmuebleConservación del Patrimonio ArqueológicoFolkloreLenguas indígenas del Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue creado por Resolución Suprema de 15 de mayo de 1946. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Este ejemplar que se ha digitalizado perteneció al Dr. Luis E. Valcárcel. El presente volumen I – N° 2, fue publicado en setiembre de 1949. Contenido: ARTÍCULOS: “Labor por Realizar”, por el Dr. Manuel Sanchez Palacios – “Antropología Fisiológica”, por el Dr. Carlos Monge M. – “Necesidad de establecer Academias Oficiales para idiomas aborígenes de América”, por el General J . Alejandro Barco – “Breves notas sobre el aspecto político administrativo del problema Indígena”, por el Dr. Manuel G. Abastos – “Cuzco, Ayer, Hoy y Mañana, capital espiritual”, por J. Guillermo Guevara – “El aspecto romántico de la investigación lingüística”, por el Dr. Guillermo C. Townsend ACTIVIDADES DEL INSTITUTO: “Designación de miembros del Instituto” – “Comisiones” – “Estatutos” – “Informe sobre el problema de la alfabetización”. II CONGRESO INDIGENISTA INTERAMERICANO DEL CUSCO: “Discurso del señor Ministro de Justicia y Trabajo, Gral. Armando Artola en la Asamblea Plenaria de instalación” – “Acta Final. — Resoluciones y Recomendaciones” - NOTA BIBLIOGRAFICA: Disección del indigenismo peruano – BIBLIOGRAFIA: Obras existentes en la Biblioteca Nacional del Perú.Instituto Indigenista Peruano2020-12-28T17:29:41Z2020-12-28T17:29:41Z1949info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfhttp://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1077Ministerio de CulturaRepositorio institucional - CULTURAreponame:CULTURA-Institucionalinstname:Ministerio de Culturainstacron:CULTURAspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/10772021-11-12T16:47:57Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, vol. I, N° 2, Lima, 1949 |
| title |
“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, vol. I, N° 2, Lima, 1949 |
| spellingShingle |
“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, vol. I, N° 2, Lima, 1949 Instituto Indigenista Peruano Arqueología Antropología Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble Conservación del Patrimonio Arqueológico Folklore Lenguas indígenas del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| title_short |
“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, vol. I, N° 2, Lima, 1949 |
| title_full |
“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, vol. I, N° 2, Lima, 1949 |
| title_fullStr |
“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, vol. I, N° 2, Lima, 1949 |
| title_full_unstemmed |
“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, vol. I, N° 2, Lima, 1949 |
| title_sort |
“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, vol. I, N° 2, Lima, 1949 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Instituto Indigenista Peruano |
| author |
Instituto Indigenista Peruano |
| author_facet |
Instituto Indigenista Peruano |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Antropología Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble Conservación del Patrimonio Arqueológico Folklore Lenguas indígenas del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| topic |
Arqueología Antropología Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble Conservación del Patrimonio Arqueológico Folklore Lenguas indígenas del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| description |
La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue creado por Resolución Suprema de 15 de mayo de 1946. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Este ejemplar que se ha digitalizado perteneció al Dr. Luis E. Valcárcel. El presente volumen I – N° 2, fue publicado en setiembre de 1949. Contenido: ARTÍCULOS: “Labor por Realizar”, por el Dr. Manuel Sanchez Palacios – “Antropología Fisiológica”, por el Dr. Carlos Monge M. – “Necesidad de establecer Academias Oficiales para idiomas aborígenes de América”, por el General J . Alejandro Barco – “Breves notas sobre el aspecto político administrativo del problema Indígena”, por el Dr. Manuel G. Abastos – “Cuzco, Ayer, Hoy y Mañana, capital espiritual”, por J. Guillermo Guevara – “El aspecto romántico de la investigación lingüística”, por el Dr. Guillermo C. Townsend ACTIVIDADES DEL INSTITUTO: “Designación de miembros del Instituto” – “Comisiones” – “Estatutos” – “Informe sobre el problema de la alfabetización”. II CONGRESO INDIGENISTA INTERAMERICANO DEL CUSCO: “Discurso del señor Ministro de Justicia y Trabajo, Gral. Armando Artola en la Asamblea Plenaria de instalación” – “Acta Final. — Resoluciones y Recomendaciones” - NOTA BIBLIOGRAFICA: Disección del indigenismo peruano – BIBLIOGRAFIA: Obras existentes en la Biblioteca Nacional del Perú. |
| publishDate |
1949 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1949 2020-12-28T17:29:41Z 2020-12-28T17:29:41Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| format |
book |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1077 |
| url |
http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1077 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Indigenista Peruano |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Indigenista Peruano |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura Repositorio institucional - CULTURA reponame:CULTURA-Institucional instname:Ministerio de Cultura instacron:CULTURA |
| instname_str |
Ministerio de Cultura |
| instacron_str |
CULTURA |
| institution |
CULTURA |
| reponame_str |
CULTURA-Institucional |
| collection |
CULTURA-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846332937921888256 |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).