Soy Sontone: Memorias de una vida en aislamiento

Descripción del Articulo

Relata el testimonio de Antonio Sueyo o Sontone, miembro del pueblo indígena harakbut, del grupo arakbut o amarakaeri, que vivió en situación de aislamiento hasta su juventud en la Amazonía. En la década del cincuenta fue contactado, junto con miembros de su pueblo, por misioneros dominicos. A travé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sueyo Irangua, Antonio, Sueyo Yumbuyo, Héctor, Ministerio de Cultura
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Ministerio de Cultura
Repositorio:CULTURA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/628
Enlace del recurso:http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arakbut
Harakbut
Pueblos indígenas
Pueblos indígenas en aislamiento
Testimonio
Descripción
Sumario:Relata el testimonio de Antonio Sueyo o Sontone, miembro del pueblo indígena harakbut, del grupo arakbut o amarakaeri, que vivió en situación de aislamiento hasta su juventud en la Amazonía. En la década del cincuenta fue contactado, junto con miembros de su pueblo, por misioneros dominicos. A través de la escritura de su hijo Héctor, Sontone narra su historia, así como la cultura, cosmovisión y saberes del pueblo indígena harakbut. El libro muestra los cambios acontecidos por los pueblos amazónicos durante el siglo XX. Es el primer libro que narra las memorias de un indígena que estuvo en situación de aislamiento, incorpora de manera directa la voz e historia de los indígenas a la narrativa histórica y constituye un valioso aporte a la construcción de la memoria histórica del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).