Soy Sontone: Memorias de una vida en aislamiento

Descripción del Articulo

Relata el testimonio de Antonio Sueyo o Sontone, miembro del pueblo indígena harakbut, del grupo arakbut o amarakaeri, que vivió en situación de aislamiento hasta su juventud en la Amazonía. En la década del cincuenta fue contactado, junto con miembros de su pueblo, por misioneros dominicos. A travé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sueyo Irangua, Antonio, Sueyo Yumbuyo, Héctor, Ministerio de Cultura
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Ministerio de Cultura
Repositorio:CULTURA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/628
Enlace del recurso:http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arakbut
Harakbut
Pueblos indígenas
Pueblos indígenas en aislamiento
Testimonio
id MCUL_588adab4934e80dada57e85f83f4ad82
oai_identifier_str oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/628
network_acronym_str MCUL
network_name_str CULTURA-Institucional
repository_id_str 9397
spelling Soy Sontone: Memorias de una vida en aislamientoSueyo Irangua, AntonioSueyo Yumbuyo, HéctorMinisterio de CulturaArakbutHarakbutPueblos indígenasPueblos indígenas en aislamientoTestimonioRelata el testimonio de Antonio Sueyo o Sontone, miembro del pueblo indígena harakbut, del grupo arakbut o amarakaeri, que vivió en situación de aislamiento hasta su juventud en la Amazonía. En la década del cincuenta fue contactado, junto con miembros de su pueblo, por misioneros dominicos. A través de la escritura de su hijo Héctor, Sontone narra su historia, así como la cultura, cosmovisión y saberes del pueblo indígena harakbut. El libro muestra los cambios acontecidos por los pueblos amazónicos durante el siglo XX. Es el primer libro que narra las memorias de un indígena que estuvo en situación de aislamiento, incorpora de manera directa la voz e historia de los indígenas a la narrativa histórica y constituye un valioso aporte a la construcción de la memoria histórica del Perú.Ministerio de Cultura2018-05-18T15:41:08Z2018-05-18T15:41:08Z2017info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfhttp://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/628Ministerio de CulturaRepositorio institucional - CULTURAreponame:CULTURA-Institucionalinstname:Ministerio de Culturainstacron:CULTURAspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/6282019-10-22T17:32:29Z
dc.title.none.fl_str_mv Soy Sontone: Memorias de una vida en aislamiento
title Soy Sontone: Memorias de una vida en aislamiento
spellingShingle Soy Sontone: Memorias de una vida en aislamiento
Sueyo Irangua, Antonio
Arakbut
Harakbut
Pueblos indígenas
Pueblos indígenas en aislamiento
Testimonio
title_short Soy Sontone: Memorias de una vida en aislamiento
title_full Soy Sontone: Memorias de una vida en aislamiento
title_fullStr Soy Sontone: Memorias de una vida en aislamiento
title_full_unstemmed Soy Sontone: Memorias de una vida en aislamiento
title_sort Soy Sontone: Memorias de una vida en aislamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Sueyo Irangua, Antonio
Sueyo Yumbuyo, Héctor
Ministerio de Cultura
author Sueyo Irangua, Antonio
author_facet Sueyo Irangua, Antonio
Sueyo Yumbuyo, Héctor
Ministerio de Cultura
author_role author
author2 Sueyo Yumbuyo, Héctor
Ministerio de Cultura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arakbut
Harakbut
Pueblos indígenas
Pueblos indígenas en aislamiento
Testimonio
topic Arakbut
Harakbut
Pueblos indígenas
Pueblos indígenas en aislamiento
Testimonio
description Relata el testimonio de Antonio Sueyo o Sontone, miembro del pueblo indígena harakbut, del grupo arakbut o amarakaeri, que vivió en situación de aislamiento hasta su juventud en la Amazonía. En la década del cincuenta fue contactado, junto con miembros de su pueblo, por misioneros dominicos. A través de la escritura de su hijo Héctor, Sontone narra su historia, así como la cultura, cosmovisión y saberes del pueblo indígena harakbut. El libro muestra los cambios acontecidos por los pueblos amazónicos durante el siglo XX. Es el primer libro que narra las memorias de un indígena que estuvo en situación de aislamiento, incorpora de manera directa la voz e historia de los indígenas a la narrativa histórica y constituye un valioso aporte a la construcción de la memoria histórica del Perú.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2018-05-18T15:41:08Z
2018-05-18T15:41:08Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/628
url http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/628
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Cultura
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Cultura
dc.source.none.fl_str_mv Ministerio de Cultura
Repositorio institucional - CULTURA
reponame:CULTURA-Institucional
instname:Ministerio de Cultura
instacron:CULTURA
instname_str Ministerio de Cultura
instacron_str CULTURA
institution CULTURA
reponame_str CULTURA-Institucional
collection CULTURA-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845698757932351488
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).