“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, N° 26
Descripción del Articulo
La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Los ejemplares que se han digitalizado pertenecieron a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1967 |
Institución: | Ministerio de Cultura |
Repositorio: | CULTURA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/1313 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1313 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Antropología Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble Conservación del Patrimonio Cultural Folklore Lenguas indígenas del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
id |
MCUL_0cfc543a5f5e82cba45a989b1d2ef27f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/1313 |
network_acronym_str |
MCUL |
network_name_str |
CULTURA-Institucional |
repository_id_str |
9397 |
spelling |
“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, N° 26Instituto Indigenista PeruanoArqueologíaAntropologíaPatrimonio Cultural Mueble e InmuebleConservación del Patrimonio CulturalFolkloreLenguas indígenas del Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Los ejemplares que se han digitalizado pertenecieron al Dr. Luis E. Valcárcel. El presente volumen N° 26, fue publicado en el año de 1967. Contenido: Presentación – “Adaptación biológica de las sociedades sud-americanas a las grandes alturas”, por Carlos Monge Medrano - Carlos Monge Cassinelli -- “Las funciones del poder”, por Gonzalo Aguirre Beltrán -- “El indígena y el desarrollo económico y social”, por Pelegrín Román Unzueta – “Nueva conciencia social en el Perú”, por Luis E. Valcárcel -- “Influencia biológica del altiplano en las guerras de América”, por Carlos Monge Medrano – “Terminología neuropsiquiátrica en el quechua del Perú, siglo XVI”, por Fernando Cabieses Molina – “Tres haciendas antiplánicas: Chujuni, Cochela y Panascachi”, por Héctor Martínez – “Estudio comparativo de dos comunidades: Uripa y Capachica”, por Raúl Galdo Pagaza – “Un esquema estructural para la explicación del desarrollo social en la provincia de Yungay”, por Scott S. Robinson - Peter D. Weldon -- “Las relaciones de trabajo entre los indígenas peruanos”, por Abner Montalvo V. – “La alimentación vegetal en los orígenes de la civilización andina”, por Luis Guillermo Lumbreras -- (Síntesis informativa), por Instituto Indigenista Peruano.Instituto Indigenista Peruano2022-08-05T17:39:10Z2022-08-05T17:39:10Z1967info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfhttp://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1313Ministerio de CulturaRepositorio institucional - CULTURAreponame:CULTURA-Institucionalinstname:Ministerio de Culturainstacron:CULTURAspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/13132022-08-05T17:40:46Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, N° 26 |
title |
“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, N° 26 |
spellingShingle |
“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, N° 26 Instituto Indigenista Peruano Arqueología Antropología Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble Conservación del Patrimonio Cultural Folklore Lenguas indígenas del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
title_short |
“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, N° 26 |
title_full |
“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, N° 26 |
title_fullStr |
“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, N° 26 |
title_full_unstemmed |
“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, N° 26 |
title_sort |
“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, N° 26 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Instituto Indigenista Peruano |
author |
Instituto Indigenista Peruano |
author_facet |
Instituto Indigenista Peruano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Antropología Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble Conservación del Patrimonio Cultural Folklore Lenguas indígenas del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
topic |
Arqueología Antropología Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble Conservación del Patrimonio Cultural Folklore Lenguas indígenas del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
description |
La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Los ejemplares que se han digitalizado pertenecieron al Dr. Luis E. Valcárcel. El presente volumen N° 26, fue publicado en el año de 1967. Contenido: Presentación – “Adaptación biológica de las sociedades sud-americanas a las grandes alturas”, por Carlos Monge Medrano - Carlos Monge Cassinelli -- “Las funciones del poder”, por Gonzalo Aguirre Beltrán -- “El indígena y el desarrollo económico y social”, por Pelegrín Román Unzueta – “Nueva conciencia social en el Perú”, por Luis E. Valcárcel -- “Influencia biológica del altiplano en las guerras de América”, por Carlos Monge Medrano – “Terminología neuropsiquiátrica en el quechua del Perú, siglo XVI”, por Fernando Cabieses Molina – “Tres haciendas antiplánicas: Chujuni, Cochela y Panascachi”, por Héctor Martínez – “Estudio comparativo de dos comunidades: Uripa y Capachica”, por Raúl Galdo Pagaza – “Un esquema estructural para la explicación del desarrollo social en la provincia de Yungay”, por Scott S. Robinson - Peter D. Weldon -- “Las relaciones de trabajo entre los indígenas peruanos”, por Abner Montalvo V. – “La alimentación vegetal en los orígenes de la civilización andina”, por Luis Guillermo Lumbreras -- (Síntesis informativa), por Instituto Indigenista Peruano. |
publishDate |
1967 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1967 2022-08-05T17:39:10Z 2022-08-05T17:39:10Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1313 |
url |
http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1313 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Indigenista Peruano |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Indigenista Peruano |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura Repositorio institucional - CULTURA reponame:CULTURA-Institucional instname:Ministerio de Cultura instacron:CULTURA |
instname_str |
Ministerio de Cultura |
instacron_str |
CULTURA |
institution |
CULTURA |
reponame_str |
CULTURA-Institucional |
collection |
CULTURA-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846332938453516288 |
score |
12.683643 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).