Vínculo entre docentes y estudiantes y desarrollo socioemocional en educación inicial
Descripción del Articulo
A pesar de las evidencias de la importancia del desarrollo socioemocional en edades tempranas, el foco de la educación parece continuar anteponiendo los contenidos académicos, dejando en segundo plano la dimensión social y emocional (Moraga, 2015). En este marco, la presente investigación busca desc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
| Repositorio: | ITS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/65 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/65 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Aspectos psicológicos Docentes Estudiantes Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | A pesar de las evidencias de la importancia del desarrollo socioemocional en edades tempranas, el foco de la educación parece continuar anteponiendo los contenidos académicos, dejando en segundo plano la dimensión social y emocional (Moraga, 2015). En este marco, la presente investigación busca describir la relación entre el vínculo afectivo docente-estudiante y el desarrollo socioemocional de niñas y niños del nivel inicial, reconociendo a la escuela como un espacio esencial para el desarrollo de habilidades socioemocionales, que acompañarán a las niñas y niños a lo largo de su vida. Abarcar el proceso enseñanza-aprendizaje desde una mirada integral que considere y posibilite el desarrollo socioemocional resulta fundamental para promover competencias para el desenvolvimiento pleno en la sociedad. En este proceso, las y los docentes constituyen una pieza clave, siendo la calidad de las relaciones y vínculos que establecen con las y los estudiantes base para su aprendizaje y desarrollo en todos los niveles. En este marco, será solo a través de características como la sensibilidad, calidez y disponibilidad de los mismos, que se generará un ambiente seguro que abrirá paso a la construcción de relaciones y vínculos afectivos de los cuales niñas y niños obtendrán el sustento emocional necesario para crecer seguros, con autonomía y capaces de relacionarse adecuadamente con sus pares y adultos (Casassus, 2007; Sabol y Pianta, 2012). De esta manera, se destaca la labor docente como capaz de crear oportunidades transformadoras para la infancia a través de vínculos afectivos de calidad, pudiendo incluso constituirse como figuras de apego. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).