Burnout y afrontamiento en docentes de una escuela de nivel socioeconómico medio-bajo

Descripción del Articulo

La presente investigación busca analizar los niveles del síndrome de burnout en un grupo de 93 docentes de una institución educativa parroquial de nivel socioeconómico medio-bajo de Lima Metropolitana. A su vez, busca analizar las dimensiones del burnout (agotamiento emocional, despersonalización y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montestruque Orbegoso, Loreana Mikaela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12158
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maestros--Stress en el trabajo--Investigaciones
Personal docente--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación busca analizar los niveles del síndrome de burnout en un grupo de 93 docentes de una institución educativa parroquial de nivel socioeconómico medio-bajo de Lima Metropolitana. A su vez, busca analizar las dimensiones del burnout (agotamiento emocional, despersonalización y realización personal) en función a las características sociodemográficas y laborales del grupo evaluado, así como a la variable estrategias de afrontamiento. Para ello, se utilizó el Maslach Burnout Inventory - Educators Survey (MBI-Ed) y el cuestionario de Estimación del Afrontamiento (COPE). Se encontró que el 3.2% de docentes evaluados habría desarrollado el síndrome de burnout, y que los grupos de tendencia y de riesgo conformaban el 45.2%. Por otro lado, se encontraron relaciones con las variables edad, experiencia y horas de Trabajo, así como diferencias significativas en los niveles de burnout respecto a la variable sexo. Asimismo, se encontró que serían los estilos de afrontamiento centrados en la búsqueda de solución de problemas los que se relacionarían negativamente con el síndrome, mientras los estilos evitativos, lo harían de manera positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).