El desarrollo de competencias ciudadanas en la escuela y su vínculo con la cultura escolar
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es sustentar la premisa de que el desarrollo de competencias ciudadanas -tal como las plantean marcos internacionales sobre educación ciudadana y también el currículo nacional en el Perú- trasciende los límites del aula y exige una cultura escolar democrática, en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
Repositorio: | ITS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/27 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/27 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familia Padres Niños Enseñanza Educación Escolar |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo es sustentar la premisa de que el desarrollo de competencias ciudadanas -tal como las plantean marcos internacionales sobre educación ciudadana y también el currículo nacional en el Perú- trasciende los límites del aula y exige una cultura escolar democrática, en la que además debe haber un rol activo de los docentes para promover una convivencia y participación democráticas. Para esto, se toman como referentes marcos internacionales y nacionales que establecen fines educativos en la educación básica, para analizar de qué manera se incluye la formación ciudadana. En el caso peruano, se toma como base la competencia Convive y participa democráticamente, perteneciente en el caso del nivel Primaria al área de Personal Social. El trabajo se estructura en dos capítulos. En el primero, se describe la manera en qué se ha incorporado la formación ciudadana a los sistemas educativos y se explica el tránsito entre el enfoque tradicional de la educación cívica y los enfoques contemporáneos sobre la formación ciudadana, señalando las principales diferencias entre ambos paradigmas. En el segundo capítulo, se describen las características específicas del aprendizaje ciudadano, con énfasis en la dimensión actitudinal, para a partir de ahí abordar la relevancia de la cultura escolar, las dinámicas entre actores de la comunidad educativa y el rol que tienen los docentes en el aula y fuera de ella. Se concluye sustentando la premisa inicial, y proponiendo que solo desde una perspectiva integral de la escuela es posible promover un ejercicio ciudadano democrático entre los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).