Percepción del rol de acompañamiento pedagógico en competencias socioemociocal en docentes de primaria de dos instituciones educativas de Chiclayo y Tarapoto
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación es identificar la relación entre la percepción de los docentes de primaria de una escuela de Chiclayo y Tarapoto sobre el rol de acompañamiento pedagógico que reciben en competencias socioemocionales y su bienestar emocional. El enfoque de investigación fue cuantitat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
Repositorio: | ITS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/194 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/194 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Docentes Aspectos psicológicos Competencias Pedagogía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El propósito de la investigación es identificar la relación entre la percepción de los docentes de primaria de una escuela de Chiclayo y Tarapoto sobre el rol de acompañamiento pedagógico que reciben en competencias socioemocionales y su bienestar emocional. El enfoque de investigación fue cuantitativo, con diseño descriptivo correlacional. Se utilizó el muestreo intencional, considerándose en la misma, a profesores que recibieron acompañamiento pedagógico. Participaron 24 docentes del nivel primario, 13 de una institución educativa de Chiclayo y 11 de Tarapoto. Los resultados demuestran que los docentes en su mayoría perciben que el acompañamiento pedagógico en competencias socioemocionales como alto, lo que indica que consideran que se hace de manera correcta; no obstante, poco más de la mitad considera que está a un nivel bajo y regular. Se encontraron, además, diferencias significativas según el lugar de residencia, pues el grupo de Tarapoto contó con un promedio superior al de Chiclayo. Por otra parte, la mayoría de ellos presenta un nivel bajo de bienestar emocional, siendo superior en adultos de mayor edad, años de servicio y nombrados, pero no se encontró diferencias significativas entre los puntajes por lugar de procedencia. Asimismo, se constató que gran parte de los componentes del bienestar emocional se vinculan con el rol de acompañamiento pedagógico en competencias socioemocionales, sobre todo en el grupo de Tarapoto. Además de que de, manera general, las variables sí poseen relación significativa positiva y alta, lo que quiere decir que cuanto mejor sea el acompañamiento pedagógico en competencias socioemocionales, el bienestar emocional también será mayor. Se propone un conjunto de recomendaciones a fin de que las instituciones educativas sean conscientes de asumir el desarrollo de las competencias socioemocionales en los docentes, como componente de acompañamiento pedagógico. Esto en razón a su importancia en la generación de un estado mayor de bienestar para los docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).