Optimizacion de los procesos de preparación y respuesta mediante la integración de drones en el marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050: Caso 1ra Brigada Multipropósito

Descripción del Articulo

La investigación exploró la integración de Drones en la gestión del riesgo de desastres, en línea con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050. Tuvo como objetivo “Proponer el empleo de Drones en los procesos de preparación y respuesta en el marco de la Política Nacional de Ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mera Benavides Juan Eder
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Centro de Altos Estudios Nacionales
Repositorio:CAEN - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13097/329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensa
Desastres naturales
Gestion del riesgo de desastres
Fase de preparación y respuesta
Vehículos aéreos no tripulados
Vigilancia y reconocimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id ISIL_f14d3edda150c72a3cf8b24b33a2ebd9
oai_identifier_str oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/329
network_acronym_str ISIL
network_name_str CAEN - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Optimizacion de los procesos de preparación y respuesta mediante la integración de drones en el marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050: Caso 1ra Brigada Multipropósito
title Optimizacion de los procesos de preparación y respuesta mediante la integración de drones en el marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050: Caso 1ra Brigada Multipropósito
spellingShingle Optimizacion de los procesos de preparación y respuesta mediante la integración de drones en el marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050: Caso 1ra Brigada Multipropósito
Mera Benavides Juan Eder
Defensa
Desastres naturales
Gestion del riesgo de desastres
Fase de preparación y respuesta
Vehículos aéreos no tripulados
Vigilancia y reconocimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Optimizacion de los procesos de preparación y respuesta mediante la integración de drones en el marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050: Caso 1ra Brigada Multipropósito
title_full Optimizacion de los procesos de preparación y respuesta mediante la integración de drones en el marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050: Caso 1ra Brigada Multipropósito
title_fullStr Optimizacion de los procesos de preparación y respuesta mediante la integración de drones en el marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050: Caso 1ra Brigada Multipropósito
title_full_unstemmed Optimizacion de los procesos de preparación y respuesta mediante la integración de drones en el marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050: Caso 1ra Brigada Multipropósito
title_sort Optimizacion de los procesos de preparación y respuesta mediante la integración de drones en el marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050: Caso 1ra Brigada Multipropósito
author Mera Benavides Juan Eder
author_facet Mera Benavides Juan Eder
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Galván Claudio
Benites Medina Amanda
Felipe Mori Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mera Benavides Juan Eder
dc.subject.none.fl_str_mv Defensa
Desastres naturales
Gestion del riesgo de desastres
Fase de preparación y respuesta
Vehículos aéreos no tripulados
Vigilancia y reconocimiento
topic Defensa
Desastres naturales
Gestion del riesgo de desastres
Fase de preparación y respuesta
Vehículos aéreos no tripulados
Vigilancia y reconocimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description La investigación exploró la integración de Drones en la gestión del riesgo de desastres, en línea con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050. Tuvo como objetivo “Proponer el empleo de Drones en los procesos de preparación y respuesta en el marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050: Caso 1ra Brigada Multipropósito”. Se llevó a cabo bajo el enfoque cualitativo utilizando un estudio de caso para comprender en profundidad el empleo de Drones en la 1ra Brigada Multipropósito, lo que permitió demostrar en las conclusiones la eficacia de los Drones para tareas como la inteligencia, vigilancia y reconocimiento (IVR) en áreas de alto riesgo, respaldada tanto teórica como empíricamente. Además, se resaltó la importancia de la Ley N.° 30740 en el Perú para garantizar la seguridad operacional de los drones y la necesidad de interoperabilidad con recursos militares. Como resultado, se propuso integrar Drones en los procesos de preparación y respuesta de la 1ra Brigada Multipropósito, en línea con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050, considerando las disposiciones legales, aspectos de seguridad y privacidad, así como la capacitación del personal. La evaluación reveló que se deben establecer mejoras en la comprensión del riesgo, coordinación entre entidades, asignación de recursos y respuesta ante emergencias, a fin de establecer un marco coherente para garantizar la eficacia y ética en las operaciones con Drones, mejorando la capacidad de respuesta ante desastres. Palabras clave: Fases de preparación y respuesta, gestión del riesgo de desastres, intervención, vehículos aéreos no tripulados, y vigilancia y reconocimiento
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-27T17:16:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-27T17:16:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13097/329
url https://hdl.handle.net/20.500.13097/329
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv RENATI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv RENATI
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Altos Estudios Nacionales Escuela de Posgrado
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Centro de Altos Estudios Nacionales Escuela de Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CAEN - Institucional
instname:Centro de Altos Estudios Nacionales
instacron:CAEN
instname_str Centro de Altos Estudios Nacionales
instacron_str CAEN
institution CAEN
reponame_str CAEN - Institucional
collection CAEN - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/8388c172-18a3-49f4-a96b-857e80e1b485/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/c4177f16-be66-43b9-a6b3-e54079136009/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/600947e0-98bf-48b1-ac93-4abb9ccce9dd/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/a9d9189d-3c2b-4861-b0f4-9530704c91a3/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/683e2440-393b-4d65-b3fa-01ab987cffbc/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/1b894643-9180-4bd5-9ee3-a6a2674d4d85/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/0af0daae-bf9d-4f00-bdcc-94bc3c835679/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/3d8da0c1-43c6-4dca-b11c-929949f6daad/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/8660bc47-c933-4ecb-9d0c-dcee36c01b0d/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/28afd8e5-3793-4cb4-9518-fc667fff1fc2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d413b97acf2fbd0ad3297db850b3195
5830c743af9ade536abda604cf8639f6
fd81f920ce4bde657ca2061313d8d966
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6cf09518146a48afe89ad13cafb17cf3
5437e10f14a7fe36b00f04dabbb01b85
2b736a40e230dc89e71da54b604a3350
41c90e199817486e3163c1552b9ac719
7c0c9fa092202b95c6f10e6babbbf863
50677c4b417e2627785865f00fa96293
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Centro de Altos Estudios Nacionales
repository.mail.fl_str_mv noreply@caen.edu.pe
_version_ 1844709068921372672
spelling Ayala Galván ClaudioBenites Medina AmandaFelipe Mori Marco AntonioMera Benavides Juan Eder2024-06-27T17:16:43Z2024-06-27T17:16:43Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13097/329La investigación exploró la integración de Drones en la gestión del riesgo de desastres, en línea con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050. Tuvo como objetivo “Proponer el empleo de Drones en los procesos de preparación y respuesta en el marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050: Caso 1ra Brigada Multipropósito”. Se llevó a cabo bajo el enfoque cualitativo utilizando un estudio de caso para comprender en profundidad el empleo de Drones en la 1ra Brigada Multipropósito, lo que permitió demostrar en las conclusiones la eficacia de los Drones para tareas como la inteligencia, vigilancia y reconocimiento (IVR) en áreas de alto riesgo, respaldada tanto teórica como empíricamente. Además, se resaltó la importancia de la Ley N.° 30740 en el Perú para garantizar la seguridad operacional de los drones y la necesidad de interoperabilidad con recursos militares. Como resultado, se propuso integrar Drones en los procesos de preparación y respuesta de la 1ra Brigada Multipropósito, en línea con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050, considerando las disposiciones legales, aspectos de seguridad y privacidad, así como la capacitación del personal. La evaluación reveló que se deben establecer mejoras en la comprensión del riesgo, coordinación entre entidades, asignación de recursos y respuesta ante emergencias, a fin de establecer un marco coherente para garantizar la eficacia y ética en las operaciones con Drones, mejorando la capacidad de respuesta ante desastres. Palabras clave: Fases de preparación y respuesta, gestión del riesgo de desastres, intervención, vehículos aéreos no tripulados, y vigilancia y reconocimientoPDFspaCentro de Altos Estudios Nacionales Escuela de PosgradoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessRENATIDefensaDesastres naturalesGestion del riesgo de desastresFase de preparación y respuestaVehículos aéreos no tripuladosVigilancia y reconocimientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Optimizacion de los procesos de preparación y respuesta mediante la integración de drones en el marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050: Caso 1ra Brigada Multipropósitoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CAEN - Institucionalinstname:Centro de Altos Estudios Nacionalesinstacron:CAENhttps://orcid.org/0000-0001-6378-1826https://orcid.org/0000-0001-9773-5131https://orcid.org/0000-0002-5606-781607630153258313624356891670470201http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro031997Sueldo Mesones Jaime PioGiraldo Limo Martha ElenaGonzalez Ibañez AliciaMaestroGestión del Riesgo de DesastresMaestríaORIGINAL1. TESIS MAESTRÍA EN GRD - MY EP MERA BENAVIDES JUAN EDER.pdf1. TESIS MAESTRÍA EN GRD - MY EP MERA BENAVIDES JUAN EDER.pdfapplication/pdf3303456http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/8388c172-18a3-49f4-a96b-857e80e1b485/download1d413b97acf2fbd0ad3297db850b3195MD512. Autorización de publicación.pdf2. Autorización de publicación.pdfapplication/pdf151888http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/c4177f16-be66-43b9-a6b3-e54079136009/download5830c743af9ade536abda604cf8639f6MD523. INFORME FINAL DE TESIS 2024 (1).docx TURNITIN.pdf3. INFORME FINAL DE TESIS 2024 (1).docx TURNITIN.pdfapplication/pdf3118816http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/600947e0-98bf-48b1-ac93-4abb9ccce9dd/downloadfd81f920ce4bde657ca2061313d8d966MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/a9d9189d-3c2b-4861-b0f4-9530704c91a3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXT1. TESIS MAESTRÍA EN GRD - MY EP MERA BENAVIDES JUAN EDER.pdf.txt1. TESIS MAESTRÍA EN GRD - MY EP MERA BENAVIDES JUAN EDER.pdf.txtExtracted texttext/plain102013http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/683e2440-393b-4d65-b3fa-01ab987cffbc/download6cf09518146a48afe89ad13cafb17cf3MD552. Autorización de publicación.pdf.txt2. Autorización de publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain1335http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/1b894643-9180-4bd5-9ee3-a6a2674d4d85/download5437e10f14a7fe36b00f04dabbb01b85MD573. INFORME FINAL DE TESIS 2024 (1).docx TURNITIN.pdf.txt3. INFORME FINAL DE TESIS 2024 (1).docx TURNITIN.pdf.txtExtracted texttext/plain102007http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/0af0daae-bf9d-4f00-bdcc-94bc3c835679/download2b736a40e230dc89e71da54b604a3350MD59THUMBNAIL1. TESIS MAESTRÍA EN GRD - MY EP MERA BENAVIDES JUAN EDER.pdf.jpg1. TESIS MAESTRÍA EN GRD - MY EP MERA BENAVIDES JUAN EDER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3785http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/3d8da0c1-43c6-4dca-b11c-929949f6daad/download41c90e199817486e3163c1552b9ac719MD562. Autorización de publicación.pdf.jpg2. Autorización de publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4003http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/8660bc47-c933-4ecb-9d0c-dcee36c01b0d/download7c0c9fa092202b95c6f10e6babbbf863MD583. INFORME FINAL DE TESIS 2024 (1).docx TURNITIN.pdf.jpg3. INFORME FINAL DE TESIS 2024 (1).docx TURNITIN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3810http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/28afd8e5-3793-4cb4-9518-fc667fff1fc2/download50677c4b417e2627785865f00fa96293MD51020.500.13097/329oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/3292024-10-13 01:57:40.789RENATIinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttp://repositorio.caen.edu.peRepositorio Centro de Altos Estudios Nacionalesnoreply@caen.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.932932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).