Caracterización de pigmentos aplicados en material arqueológico de la cultura Chincha por fluorescencia de rayos X y microscopía electrónica de transmisión
Descripción del Articulo
La técnica de análisis de materiales por Fluorescencia de Rayos X (FRX) por energía dispersiva, ha permitido la caracterización elemental de algunos pigmentos aplicados en la decoración de recipientes utilizados por nuestros antepasados de la Cultura Chincha. Complementariamente a esta técnica, se h...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/453 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis por fluorescencia de rayos X Arqueología Objetos culturales Pigmentos Cultura Chincha |
id |
IPEN_dc2558fa6fc32326e3f812f5124ce48a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/453 |
network_acronym_str |
IPEN |
network_name_str |
IPEN-Institucional |
repository_id_str |
3248 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización de pigmentos aplicados en material arqueológico de la cultura Chincha por fluorescencia de rayos X y microscopía electrónica de transmisión |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Characterization of pigments applied on archaeological material of the Chincha Culture by X-rays fluorescence and transmission electron microscopy techniques |
title |
Caracterización de pigmentos aplicados en material arqueológico de la cultura Chincha por fluorescencia de rayos X y microscopía electrónica de transmisión |
spellingShingle |
Caracterización de pigmentos aplicados en material arqueológico de la cultura Chincha por fluorescencia de rayos X y microscopía electrónica de transmisión Olivera, Paula Análisis por fluorescencia de rayos X Arqueología Objetos culturales Pigmentos Cultura Chincha |
title_short |
Caracterización de pigmentos aplicados en material arqueológico de la cultura Chincha por fluorescencia de rayos X y microscopía electrónica de transmisión |
title_full |
Caracterización de pigmentos aplicados en material arqueológico de la cultura Chincha por fluorescencia de rayos X y microscopía electrónica de transmisión |
title_fullStr |
Caracterización de pigmentos aplicados en material arqueológico de la cultura Chincha por fluorescencia de rayos X y microscopía electrónica de transmisión |
title_full_unstemmed |
Caracterización de pigmentos aplicados en material arqueológico de la cultura Chincha por fluorescencia de rayos X y microscopía electrónica de transmisión |
title_sort |
Caracterización de pigmentos aplicados en material arqueológico de la cultura Chincha por fluorescencia de rayos X y microscopía electrónica de transmisión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Alcides Olivera, Paula |
author |
Olivera, Paula |
author_facet |
Olivera, Paula López, Alcides |
author_role |
author |
author2 |
López, Alcides |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olivera, Paula López, Alcides |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis por fluorescencia de rayos X Arqueología Objetos culturales Pigmentos Cultura Chincha |
topic |
Análisis por fluorescencia de rayos X Arqueología Objetos culturales Pigmentos Cultura Chincha |
description |
La técnica de análisis de materiales por Fluorescencia de Rayos X (FRX) por energía dispersiva, ha permitido la caracterización elemental de algunos pigmentos aplicados en la decoración de recipientes utilizados por nuestros antepasados de la Cultura Chincha. Complementariamente a esta técnica, se ha hecho uso de la técnica de microscopia electrónica de transmisión (MET) tanto para la caracterización morfológica como de la microestructura cristalina. Al analizarse los pigmentos utilizados en la decoración de la superficie externa de vasijas de cerámica y mate, se identificó la presencia de sulfuro de mercurio (HgS) (cinabrio) en el pigmento rojo sobre mate, resultado corroborado mediante MET; los pigmentos negro y blanco están constituidos por materiales de aspecto orgánico, en el caso de colores como el marrón oscuro están constituidos por materia orgánica y óxido férrico. Este trabajo nos ha demostrado que un equipo portátil de Fluorescencia de Rayos X, es el más indicado para el estudio de bienes de nuestro patrimonio cultural, sobre todo de aquellos que por sus dimensiones y estado de conservación sean difíciles de trasladar de un sitio o museo a un laboratorio analítico. Por otro lado la MET, haciendo uso de pequeñísimas cantidades de material ha permitido analizar las muestras en su morfología y su microestructura cristalina. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-08-18T15:08:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-08-18T15:08:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Olivera P, López A. Caracterización de pigmentos aplicados en material arqueológico de la cultura Chincha por fluorescencia de rayos X y microscopía electrónica de transmisión. Informe Científico Tecnológico. Volumen 5 (2005) p. 25-35. |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1684-1662 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/453 |
identifier_str_mv |
Olivera P, López A. Caracterización de pigmentos aplicados en material arqueológico de la cultura Chincha por fluorescencia de rayos X y microscopía electrónica de transmisión. Informe Científico Tecnológico. Volumen 5 (2005) p. 25-35. 1684-1662 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/453 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Lima (Perú) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Energía Nuclear Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IPEN-Institucional instname:Instituto Peruano de Energía Nuclear instacron:IPEN |
instname_str |
Instituto Peruano de Energía Nuclear |
instacron_str |
IPEN |
institution |
IPEN |
reponame_str |
IPEN-Institucional |
collection |
IPEN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/453/1/_Pag%2025-35_%20Pigmentos%20Cultura%20Chincha.pdf https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/453/2/license.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/453/3/_Pag%2025-35_%20Pigmentos%20Cultura%20Chincha.pdf.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/453/4/_Pag%2025-35_%20Pigmentos%20Cultura%20Chincha.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
60f8719e6b4bc4f8e5eaad17d8d81bca 7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fec 7866945f1c18c05b98e9b612b611834e efefce925a6e2716150ab390da1648f0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ipen.gob.pe |
_version_ |
1844883350050832384 |
spelling |
Olivera, PaulaLópez, AlcidesLópez, AlcidesOlivera, Paula2015-08-18T15:08:47Z2015-08-18T15:08:47Z2006-07Olivera P, López A. Caracterización de pigmentos aplicados en material arqueológico de la cultura Chincha por fluorescencia de rayos X y microscopía electrónica de transmisión. Informe Científico Tecnológico. Volumen 5 (2005) p. 25-35.1684-1662https://hdl.handle.net/20.500.13054/453La técnica de análisis de materiales por Fluorescencia de Rayos X (FRX) por energía dispersiva, ha permitido la caracterización elemental de algunos pigmentos aplicados en la decoración de recipientes utilizados por nuestros antepasados de la Cultura Chincha. Complementariamente a esta técnica, se ha hecho uso de la técnica de microscopia electrónica de transmisión (MET) tanto para la caracterización morfológica como de la microestructura cristalina. Al analizarse los pigmentos utilizados en la decoración de la superficie externa de vasijas de cerámica y mate, se identificó la presencia de sulfuro de mercurio (HgS) (cinabrio) en el pigmento rojo sobre mate, resultado corroborado mediante MET; los pigmentos negro y blanco están constituidos por materiales de aspecto orgánico, en el caso de colores como el marrón oscuro están constituidos por materia orgánica y óxido férrico. Este trabajo nos ha demostrado que un equipo portátil de Fluorescencia de Rayos X, es el más indicado para el estudio de bienes de nuestro patrimonio cultural, sobre todo de aquellos que por sus dimensiones y estado de conservación sean difíciles de trasladar de un sitio o museo a un laboratorio analítico. Por otro lado la MET, haciendo uso de pequeñísimas cantidades de material ha permitido analizar las muestras en su morfología y su microestructura cristalina.Energy dispersive X-ray fluorescence technique (ED-XRF) has permitted an elemental characterization of some pigments applied in the decoration of ceramic containers that were utilized by our ancestors of the Chincha Culture. Complementary to this technique, we use the Transmission Electron Microscopy technique (MET) for the morphological characterization and the crystalline microstructure. Upon being analyzed the pigments utilized in the decoration of the external surface of ceramics vessels and 'mate', the mercury sulfur presence was identified (HgS) (cinnabar) in the red pigment on 'mate', that was corroborated by Transmission Electron Microscopy technique (TEM); the white and black pigments are constituted by materials of organic aspect, in the case of the brown dark colors they are constituted by organic matter and ferric oxide. This work has shown us that a portable X-Rays Fluorescence equipment, is the most indicated one for the study of goods of our cultural patrimony, above all of those that by their dimensions and state of conservation are difficult to transfer of a archaeological place or museum to an analytic laboratory. On the other hand the TEM technique, using tiny quantities of material has permitted to analyze the samples in its morphology and its crystalline microstructure.Organismo Internacional de Energía Atómica - Instituto Peruano de Energía Nuclearapplication/pdfspaLima (Perú)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Peruano de Energía NuclearRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearreponame:IPEN-Institucionalinstname:Instituto Peruano de Energía Nuclearinstacron:IPENAnálisis por fluorescencia de rayos XArqueologíaObjetos culturalesPigmentosCultura ChinchaCaracterización de pigmentos aplicados en material arqueológico de la cultura Chincha por fluorescencia de rayos X y microscopía electrónica de transmisiónCharacterization of pigments applied on archaeological material of the Chincha Culture by X-rays fluorescence and transmission electron microscopy techniquesinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINAL_Pag 25-35_ Pigmentos Cultura Chincha.pdf_Pag 25-35_ Pigmentos Cultura Chincha.pdfapplication/pdf1408104https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/453/1/_Pag%2025-35_%20Pigmentos%20Cultura%20Chincha.pdf60f8719e6b4bc4f8e5eaad17d8d81bcaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8103https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/453/2/license.txt7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fecMD52TEXT_Pag 25-35_ Pigmentos Cultura Chincha.pdf.txt_Pag 25-35_ Pigmentos Cultura Chincha.pdf.txtExtracted texttext/plain17907https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/453/3/_Pag%2025-35_%20Pigmentos%20Cultura%20Chincha.pdf.txt7866945f1c18c05b98e9b612b611834eMD53THUMBNAIL_Pag 25-35_ Pigmentos Cultura Chincha.pdf.jpg_Pag 25-35_ Pigmentos Cultura Chincha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23910https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/453/4/_Pag%2025-35_%20Pigmentos%20Cultura%20Chincha.pdf.jpgefefce925a6e2716150ab390da1648f0MD5420.500.13054/453oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/4532022-02-07 18:05:35.806Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearrepositorio@ipen.gob.peU2UgRGlzdHJpYnV5ZSBiYWpvIHVuYSBMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsLVNpbkRlcml2YXIgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWwuCg== |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).