Técnicas nucleares en el estudio de piezas de oro de Morro de Éten
Descripción del Articulo
En el sitio arqueológico de Morro de Éten, Elera durante sus excavaciones se encontró entre 1979 y 1988 pequeñas piezas de oro, algunas de las cuales fueron analizadas encontrándose en su composición platino. Por otro lado, a simple vista algunas parecían haber sido cubiertas parcialmente por un pol...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/664 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Fluorescencia de rayos X Objetos culturales Análisis por activación neutrónica Oro Análisis por emisión de rayos X Microscopía electrónica por barrido |
id |
IPEN_be764777c6931404610a5f04dba54580 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/664 |
network_acronym_str |
IPEN |
network_name_str |
IPEN-Institucional |
repository_id_str |
3248 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Técnicas nucleares en el estudio de piezas de oro de Morro de Éten |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Nuclear techniques for the study of gold pieces from Morro de Eten |
title |
Técnicas nucleares en el estudio de piezas de oro de Morro de Éten |
spellingShingle |
Técnicas nucleares en el estudio de piezas de oro de Morro de Éten Vetter, Luisa Arqueología Fluorescencia de rayos X Objetos culturales Análisis por activación neutrónica Oro Análisis por emisión de rayos X Microscopía electrónica por barrido |
title_short |
Técnicas nucleares en el estudio de piezas de oro de Morro de Éten |
title_full |
Técnicas nucleares en el estudio de piezas de oro de Morro de Éten |
title_fullStr |
Técnicas nucleares en el estudio de piezas de oro de Morro de Éten |
title_full_unstemmed |
Técnicas nucleares en el estudio de piezas de oro de Morro de Éten |
title_sort |
Técnicas nucleares en el estudio de piezas de oro de Morro de Éten |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Petrick, Susana Olivera, Paula Vetter, Luisa |
author |
Vetter, Luisa |
author_facet |
Vetter, Luisa Petrick, Susana Olivera, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Petrick, Susana Olivera, Paula |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vetter, Luisa Petrick, Susana Olivera, Paula |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arqueología Fluorescencia de rayos X Objetos culturales Análisis por activación neutrónica Oro Análisis por emisión de rayos X Microscopía electrónica por barrido |
topic |
Arqueología Fluorescencia de rayos X Objetos culturales Análisis por activación neutrónica Oro Análisis por emisión de rayos X Microscopía electrónica por barrido |
description |
En el sitio arqueológico de Morro de Éten, Elera durante sus excavaciones se encontró entre 1979 y 1988 pequeñas piezas de oro, algunas de las cuales fueron analizadas encontrándose en su composición platino. Por otro lado, a simple vista algunas parecían haber sido cubiertas parcialmente por un polvo o pigmento rojo inicialmente identificado por Elera como hematita. El objetivo de este trabajo ha sido esclarecer la presencia de platino en dichas piezas, verificando si todas ellas contienen este elemento en su composición para comprender de qué modo ésta pudo influir en la tecnología de los antiguos orfebres; además, intentamos dilucidar si el pigmento que se encuentra en las piezas de oro de Morro de Éten es hematita o cinabrio; para ello, recurrimos a diferentes técnicas nucleares como Activación Neutrónica (NAA), Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), Espectrografía de Emisión Atómica, Fluorescencia de Rayos X (FRX) de Energía Dispersiva, y Microanálisis de Energías Dispersivas de Rayos X (EDAX) y microscopía óptica. Finalmente, se pudo concluir que las piezas analizadas contienen Pt en pequeñas cantidades, entre 0,6 y 1 %, y el análisis del polvo adherido a la superficie del anillo revela que se trata de cinabrio. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-12T14:16:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-12T14:16:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Vetter L, Petrick S, Olivera P. Técnicas nucleares en el estudio de piezas de oro de Morro de Éten. Informe Científico Tecnológico. 2009; 9:60-66. |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1684-1662 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/664 |
identifier_str_mv |
Vetter L, Petrick S, Olivera P. Técnicas nucleares en el estudio de piezas de oro de Morro de Éten. Informe Científico Tecnológico. 2009; 9:60-66. 1684-1662 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/664 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Energía Nuclear |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Energía Nuclear Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IPEN-Institucional instname:Instituto Peruano de Energía Nuclear instacron:IPEN |
instname_str |
Instituto Peruano de Energía Nuclear |
instacron_str |
IPEN |
institution |
IPEN |
reponame_str |
IPEN-Institucional |
collection |
IPEN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/664/1/ICT_2009_Pag%2060-66.pdf https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/664/2/license.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/664/3/ICT_2009_Pag%2060-66.pdf.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/664/4/ICT_2009_Pag%2060-66.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
59bc2eb0bf5e1ca24a9840baa796c695 7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fec 3033c52353659884c5b48fd2a3420e52 3788df6408b8a053cb9530cdd73e785c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ipen.gob.pe |
_version_ |
1844883337602138112 |
spelling |
Vetter, LuisaPetrick, SusanaOlivera, PaulaPetrick, SusanaOlivera, PaulaVetter, Luisa2017-07-12T14:16:17Z2017-07-12T14:16:17Z2010-11Vetter L, Petrick S, Olivera P. Técnicas nucleares en el estudio de piezas de oro de Morro de Éten. Informe Científico Tecnológico. 2009; 9:60-66.1684-1662https://hdl.handle.net/20.500.13054/664En el sitio arqueológico de Morro de Éten, Elera durante sus excavaciones se encontró entre 1979 y 1988 pequeñas piezas de oro, algunas de las cuales fueron analizadas encontrándose en su composición platino. Por otro lado, a simple vista algunas parecían haber sido cubiertas parcialmente por un polvo o pigmento rojo inicialmente identificado por Elera como hematita. El objetivo de este trabajo ha sido esclarecer la presencia de platino en dichas piezas, verificando si todas ellas contienen este elemento en su composición para comprender de qué modo ésta pudo influir en la tecnología de los antiguos orfebres; además, intentamos dilucidar si el pigmento que se encuentra en las piezas de oro de Morro de Éten es hematita o cinabrio; para ello, recurrimos a diferentes técnicas nucleares como Activación Neutrónica (NAA), Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), Espectrografía de Emisión Atómica, Fluorescencia de Rayos X (FRX) de Energía Dispersiva, y Microanálisis de Energías Dispersivas de Rayos X (EDAX) y microscopía óptica. Finalmente, se pudo concluir que las piezas analizadas contienen Pt en pequeñas cantidades, entre 0,6 y 1 %, y el análisis del polvo adherido a la superficie del anillo revela que se trata de cinabrio.In the archaeological place of Morro de Eten, Elera found during his excavations between 1979 and 1988 small pieces of gold, some of which they were analyzed being found in their composition platinum. On the other hand, at first sight some they seemed to have been covers partly by a dust or red pigment initially identified by Elera as hematite. The objective of this work has been to clear the presence of platinum in these pieces, verifying if all they contain this element in his composition to understand of what way this could influence in the technology of the old goldsmiths; besides, we try to clarify if the pigment that is found in the gold pieces of Morro de Eten is hematite or cinnabar; for it, we resort to different analytic techniques as the Optical microscopy, Electronic Microscopy of Sweeping (SEM), Spectrographic of Atomic Emission, Energy Dispersive X-Rays Fluorescence (EDXRF), Neutron Activation (NAA) and Energy Dispersive of Microanalysis X-Rays (EDAX). Finally it could be concluded that the pieces analyzed contain Pt in small quantities, between 0.6 and 1%, and the analysis of the dust adhered on the surface of the ring reveals that is a matter of cinnabar.application/pdfspaInstituto Peruano de Energía NuclearPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Peruano de Energía NuclearRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearreponame:IPEN-Institucionalinstname:Instituto Peruano de Energía Nuclearinstacron:IPENArqueologíaFluorescencia de rayos XObjetos culturalesAnálisis por activación neutrónicaOroAnálisis por emisión de rayos XMicroscopía electrónica por barridoTécnicas nucleares en el estudio de piezas de oro de Morro de ÉtenNuclear techniques for the study of gold pieces from Morro de Eteninfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALICT_2009_Pag 60-66.pdfICT_2009_Pag 60-66.pdfapplication/pdf194254https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/664/1/ICT_2009_Pag%2060-66.pdf59bc2eb0bf5e1ca24a9840baa796c695MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8103https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/664/2/license.txt7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fecMD52TEXTICT_2009_Pag 60-66.pdf.txtICT_2009_Pag 60-66.pdf.txtExtracted texttext/plain25535https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/664/3/ICT_2009_Pag%2060-66.pdf.txt3033c52353659884c5b48fd2a3420e52MD53THUMBNAILICT_2009_Pag 60-66.pdf.jpgICT_2009_Pag 60-66.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18339https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/664/4/ICT_2009_Pag%2060-66.pdf.jpg3788df6408b8a053cb9530cdd73e785cMD5420.500.13054/664oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/6642022-02-07 18:08:09.586Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearrepositorio@ipen.gob.peU2UgRGlzdHJpYnV5ZSBiYWpvIHVuYSBMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsLVNpbkRlcml2YXIgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWwuCg== |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).