Ejercicio internacional de envío de muestras de sangre (ShipEx-1): La participación del Perú a través del IPEN

Descripción del Articulo

En junio de 2009, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) decidieron organizar y financiar, un ejercicio internacional conjunto de envío de muestras de sangre desde un laboratorio de Latinoaméri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza, Marco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comparaciones interlaboratorios
Sangre
Preparación de muestras
Análisis biológico
Dosimetría
id IPEN_b7bc2f5535ec3c13b0887bed2eec240b
oai_identifier_str oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/692
network_acronym_str IPEN
network_name_str IPEN-Institucional
repository_id_str 3248
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ejercicio internacional de envío de muestras de sangre (ShipEx-1): La participación del Perú a través del IPEN
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv International exercise for shipment of blood samples (ShipEx-1): Peru's participation through IPEN
title Ejercicio internacional de envío de muestras de sangre (ShipEx-1): La participación del Perú a través del IPEN
spellingShingle Ejercicio internacional de envío de muestras de sangre (ShipEx-1): La participación del Perú a través del IPEN
Espinoza, Marco
Comparaciones interlaboratorios
Sangre
Preparación de muestras
Análisis biológico
Dosimetría
title_short Ejercicio internacional de envío de muestras de sangre (ShipEx-1): La participación del Perú a través del IPEN
title_full Ejercicio internacional de envío de muestras de sangre (ShipEx-1): La participación del Perú a través del IPEN
title_fullStr Ejercicio internacional de envío de muestras de sangre (ShipEx-1): La participación del Perú a través del IPEN
title_full_unstemmed Ejercicio internacional de envío de muestras de sangre (ShipEx-1): La participación del Perú a través del IPEN
title_sort Ejercicio internacional de envío de muestras de sangre (ShipEx-1): La participación del Perú a través del IPEN
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza, Marco
author Espinoza, Marco
author_facet Espinoza, Marco
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza, Marco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comparaciones interlaboratorios
Sangre
Preparación de muestras
Análisis biológico
Dosimetría
topic Comparaciones interlaboratorios
Sangre
Preparación de muestras
Análisis biológico
Dosimetría
description En junio de 2009, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) decidieron organizar y financiar, un ejercicio internacional conjunto de envío de muestras de sangre desde un laboratorio de Latinoamérica (remitente) hasta un grupo de laboratorios alrededor del mundo (receptores) con el propósito de estudiar el efecto que ocasiona el transporte internacional en las muestras y cómo podría afectar este hecho a la estimación de la dosis biológica. Este ejercicio fue denominado ShipEx-1 y las organizaciones auspiciadoras encargaron este trabajo al Perú a través del Laboratorio de Citogenética y Radiobiología del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN). Los objetivos de este ejercicio fueron a) probar la capacidad de envío y recepción oportuna de muestras de sangre bajo regulaciones nacionales e internacionales; b) evaluar la conformidad o no conformidad de las condiciones de la muestra para la dosimetría biológica al momento de su recepción y, c) la evaluación del índice mitótico después de 48 horas de cultivo (sin el recuento de aberraciones cromosómicas). Un total de 14 laboratorios participaron en este ejercicio internacional conjunto de OIEA, OMS y OPS: Argentina, Brasil, Chile, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Japón, México, Perú (país remitente), España, Turquía, Uruguay y Estados Unidos de América. Las muestras fueron colectadas de dos donantes voluntarios saludables (hombre y mujer) bajo recomendaciones internacionales, preparadas en condiciones estándar para su envío y remitidas a los laboratorios correspondientes después de cumplir los requisitos aduaneros tanto en nuestro país como en los países receptores. Los logros evaluados fueron el tiempo de arribo, la conformidad de las condiciones de la muestra, la temperatura, dosis de radiación e índice mitótico. Los resultados finales fueron considerados exitosos para el Centro Internacional de Emergencias del OIEA que acopió toda la información generada y realizó la evaluación de los resultados y conclusiones del ejercicio.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-13T15:34:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-13T15:34:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Espinoza M. Ejercicio internacional de envío de muestras de sangre (ShipEx-1): La participación del Perú a través del IPEN. Informe Científico Tecnológico. 2009; 9:205-210.
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1684-1662
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13054/692
identifier_str_mv Espinoza M. Ejercicio internacional de envío de muestras de sangre (ShipEx-1): La participación del Perú a través del IPEN. Informe Científico Tecnológico. 2009; 9:205-210.
1684-1662
url https://hdl.handle.net/20.500.13054/692
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Peruano de Energía Nuclear
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IPEN-Institucional
instname:Instituto Peruano de Energía Nuclear
instacron:IPEN
instname_str Instituto Peruano de Energía Nuclear
instacron_str IPEN
institution IPEN
reponame_str IPEN-Institucional
collection IPEN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/692/1/ICT_2009_Pag%20205-210.pdf
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/692/2/license.txt
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/692/3/ICT_2009_Pag%20205-210.pdf.txt
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/692/4/ICT_2009_Pag%20205-210.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3eeb949eb48db01fc20eed52999b2387
7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fec
4052421438ef01a2ce58bca92302d7fb
f9b53720d639b5664cb3b27494833768
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ipen.gob.pe
_version_ 1846785877545582592
spelling Espinoza, MarcoEspinoza, Marco2017-12-13T15:34:58Z2017-12-13T15:34:58Z2010-11Espinoza M. Ejercicio internacional de envío de muestras de sangre (ShipEx-1): La participación del Perú a través del IPEN. Informe Científico Tecnológico. 2009; 9:205-210.1684-1662https://hdl.handle.net/20.500.13054/692En junio de 2009, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) decidieron organizar y financiar, un ejercicio internacional conjunto de envío de muestras de sangre desde un laboratorio de Latinoamérica (remitente) hasta un grupo de laboratorios alrededor del mundo (receptores) con el propósito de estudiar el efecto que ocasiona el transporte internacional en las muestras y cómo podría afectar este hecho a la estimación de la dosis biológica. Este ejercicio fue denominado ShipEx-1 y las organizaciones auspiciadoras encargaron este trabajo al Perú a través del Laboratorio de Citogenética y Radiobiología del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN). Los objetivos de este ejercicio fueron a) probar la capacidad de envío y recepción oportuna de muestras de sangre bajo regulaciones nacionales e internacionales; b) evaluar la conformidad o no conformidad de las condiciones de la muestra para la dosimetría biológica al momento de su recepción y, c) la evaluación del índice mitótico después de 48 horas de cultivo (sin el recuento de aberraciones cromosómicas). Un total de 14 laboratorios participaron en este ejercicio internacional conjunto de OIEA, OMS y OPS: Argentina, Brasil, Chile, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Japón, México, Perú (país remitente), España, Turquía, Uruguay y Estados Unidos de América. Las muestras fueron colectadas de dos donantes voluntarios saludables (hombre y mujer) bajo recomendaciones internacionales, preparadas en condiciones estándar para su envío y remitidas a los laboratorios correspondientes después de cumplir los requisitos aduaneros tanto en nuestro país como en los países receptores. Los logros evaluados fueron el tiempo de arribo, la conformidad de las condiciones de la muestra, la temperatura, dosis de radiación e índice mitótico. Los resultados finales fueron considerados exitosos para el Centro Internacional de Emergencias del OIEA que acopió toda la información generada y realizó la evaluación de los resultados y conclusiones del ejercicio.By June, 2009, the International Atomic Energy Agency (IAEA), the World Health Organization (WHO) and the Pan American Health Organization (PAHO) decided to organize and support jointly an international exercise for shipment of blood samples from one Latin American laboratory (sender) to a group of laboratories (receptors) around the world with the purpose to test the effects that could be induced in the samples by trip conditions and how these effects could affect the estimation of biological dose. This exercise was called ShipEx-1 and the country selected by supporting organizations for making this work was Peru through the Laboratory of Citogenetics and Radiobiology of Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN). The main goals of this exercise were a) to test the ability to timely and proper sending and reception of blood samples under national and international regulations; b) to determine the conformity or nonconformity of the sample conditions for biological dosimetry purpose at the time of its reception and c) mitotic index evaluation after 48 hours of culture (the scoring of unstable chromosome aberrations was not required). Fourteen countries participated in this exercise under the auspices of IAEA, WHO and PAHO: Argentina, Brazil, Chile, Finland, France, Germany, Hungary, Japan, Mexico, Peru (as sender country), Spain, Turkey, Uruguay and United States of America. Samples were collected from two healthy voluntary donors (male and female) under international recommendations, prepared in standard conditions for shipment and sent to the corresponding laboratories after completion of customs requirements either in our country or in receptor countries. The endpoints evaluated were time to sample arrival, conformity of sample conditions, temperature, radiation dose and mitotic index. The final results were considered successful for the International Emergency Centre of IAEA that leaded the evaluation of whole exercise results and conclusions.Proyecto RLA/9/054 IAEAapplication/pdfspaInstituto Peruano de Energía NuclearPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Peruano de Energía NuclearRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearreponame:IPEN-Institucionalinstname:Instituto Peruano de Energía Nuclearinstacron:IPENComparaciones interlaboratoriosSangrePreparación de muestrasAnálisis biológicoDosimetríaEjercicio internacional de envío de muestras de sangre (ShipEx-1): La participación del Perú a través del IPENInternational exercise for shipment of blood samples (ShipEx-1): Peru's participation through IPENinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALICT_2009_Pag 205-210.pdfICT_2009_Pag 205-210.pdfapplication/pdf229752https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/692/1/ICT_2009_Pag%20205-210.pdf3eeb949eb48db01fc20eed52999b2387MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8103https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/692/2/license.txt7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fecMD52TEXTICT_2009_Pag 205-210.pdf.txtICT_2009_Pag 205-210.pdf.txtExtracted texttext/plain20747https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/692/3/ICT_2009_Pag%20205-210.pdf.txt4052421438ef01a2ce58bca92302d7fbMD53THUMBNAILICT_2009_Pag 205-210.pdf.jpgICT_2009_Pag 205-210.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20006https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/692/4/ICT_2009_Pag%20205-210.pdf.jpgf9b53720d639b5664cb3b27494833768MD5420.500.13054/692oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/6922024-08-13 09:22:01.968Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearrepositorio@ipen.gob.peU2UgRGlzdHJpYnV5ZSBiYWpvIHVuYSBMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsLVNpbkRlcml2YXIgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWwuCg==
score 13.042997
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).