Ejercicio internacional de envío de muestras de sangre (ShipEx-1): La participación del Perú a través del IPEN

Descripción del Articulo

En junio de 2009, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) decidieron organizar y financiar, un ejercicio internacional conjunto de envío de muestras de sangre desde un laboratorio de Latinoaméri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza, Marco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comparaciones interlaboratorios
Sangre
Preparación de muestras
Análisis biológico
Dosimetría
Descripción
Sumario:En junio de 2009, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) decidieron organizar y financiar, un ejercicio internacional conjunto de envío de muestras de sangre desde un laboratorio de Latinoamérica (remitente) hasta un grupo de laboratorios alrededor del mundo (receptores) con el propósito de estudiar el efecto que ocasiona el transporte internacional en las muestras y cómo podría afectar este hecho a la estimación de la dosis biológica. Este ejercicio fue denominado ShipEx-1 y las organizaciones auspiciadoras encargaron este trabajo al Perú a través del Laboratorio de Citogenética y Radiobiología del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN). Los objetivos de este ejercicio fueron a) probar la capacidad de envío y recepción oportuna de muestras de sangre bajo regulaciones nacionales e internacionales; b) evaluar la conformidad o no conformidad de las condiciones de la muestra para la dosimetría biológica al momento de su recepción y, c) la evaluación del índice mitótico después de 48 horas de cultivo (sin el recuento de aberraciones cromosómicas). Un total de 14 laboratorios participaron en este ejercicio internacional conjunto de OIEA, OMS y OPS: Argentina, Brasil, Chile, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Japón, México, Perú (país remitente), España, Turquía, Uruguay y Estados Unidos de América. Las muestras fueron colectadas de dos donantes voluntarios saludables (hombre y mujer) bajo recomendaciones internacionales, preparadas en condiciones estándar para su envío y remitidas a los laboratorios correspondientes después de cumplir los requisitos aduaneros tanto en nuestro país como en los países receptores. Los logros evaluados fueron el tiempo de arribo, la conformidad de las condiciones de la muestra, la temperatura, dosis de radiación e índice mitótico. Los resultados finales fueron considerados exitosos para el Centro Internacional de Emergencias del OIEA que acopió toda la información generada y realizó la evaluación de los resultados y conclusiones del ejercicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).