Gammagrafía hepática en la práctica hospitalaria
Descripción del Articulo
Se interpreta los resultados obtenidos de 91 pacientes a quienes se les realizó gammagrafía hepática y su correlación con la clínica, el examen anatomo-patológico y/o de laboratorio, encontrándose imágenes normales en el 22 % e imágenes anormales en el 78 %. Entre las imágenes anormales un 41 % most...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1983 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/85 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/85 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gammagrafía Medicina nuclear Indio 113 |
Sumario: | Se interpreta los resultados obtenidos de 91 pacientes a quienes se les realizó gammagrafía hepática y su correlación con la clínica, el examen anatomo-patológico y/o de laboratorio, encontrándose imágenes normales en el 22 % e imágenes anormales en el 78 %. Entre las imágenes anormales un 41 % mostraron lesión focal y un 37 % lesión difusa. Al hacer la correlación anatomo-patológica se encontró una sensibilidad del 95 %, una exactitud del 94 % y una especificidad del 88 %, y al hacer la correlación de laboratorio, la gammagrafía mostró un 92 % de buena correlación mientras que la fosfata alcalina y bilirrubinas, fueron los menos apropiados (66 y 62 % de buena correlación respectivamente). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).