Impacto de la gammagrafía ósea en decisiones clínicas de manejo de tres neoplasias prevalentes
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio observacional descriptivo en 250 pacientes, atendidos en el Centro de Medicina Nuclear IPEN-INEN, durante el año 2009, para determinar el impacto de la gammagrafía ósea en el manejo de las neoplasias de mama, pulmón y próstata, siendo estas tres las más prevalentes y que genera...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/338 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/338 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gammagrafía Exploración por radioisótopos Huesos Cáncer Medicina nuclear |
Sumario: | Se realizó un estudio observacional descriptivo en 250 pacientes, atendidos en el Centro de Medicina Nuclear IPEN-INEN, durante el año 2009, para determinar el impacto de la gammagrafía ósea en el manejo de las neoplasias de mama, pulmón y próstata, siendo estas tres las más prevalentes y que generan con mayor frecuencia metástasis óseas. El impacto fue encontrado en 95% de los casos, consistiendo en iniciar quimioterapia en 34.4 % de pacientes, ingresar a un protocolo de investigación, en el 18.8 %, decidir una cirugía en el 12.8 %, iniciar radioterapia en 7.2%, dar terapia paliativa en 7.6 %, iniciar hormonoterapia en 5.2 %, modificar el estadio en 3.6%, cambiar el tratamiento en 2.8 %, seguir con el mismo régimen de quimioterapia en 0.8% y pasar a una conducta de observación, en 2.4 %. La gammagrafía ósea no tuvo impacto en 11 casos (4.4 %), siendo su indicación errada en 4 de 250 casos (1.6 %). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).