Estudio sobre la autenticidad y la temperatura de cocción de fragmentos cerámicos de la cultura Nasca
Descripción del Articulo
Se ha estudiado un conjunto de fragmentos de cerámica de la cultura Nasca (Ica - Perú) mediante diferentes técnicas analíticas para obtener información sobre la tecnología utilizada en su preparación. Por medio de Espectroscopía Mössbauer hemos obtenido datos que evidenciarían que la temperatura de...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/245 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Difracción de rayos X Cultura Nasca Arqueología Objetos culturales Espectroscopía moessbauer Cerámicos Difracción de electrones Microscopía electrónica por transmisión |
id |
IPEN_5c95668d1f9a463ee6ed542b31f4d1b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/245 |
network_acronym_str |
IPEN |
network_name_str |
IPEN-Institucional |
repository_id_str |
3248 |
spelling |
Alcalde, JavierBravo, JorgeHuaypar, YeseñaVetter, LuisaPetrick, SusanaLópez, AlcidesOlivera, PaulaSantiago, JulioSantiago, JulioPetrick, SusanaOlivera, PaulaLópez, AlcidesBravo, JorgeVetter, LuisaAlcalde, JavierHuaypar, Yeseña2014-11-10T14:51:58Z2014-11-10T14:51:58Z2010Alcalde J, Bravo J, et al. Estudio sobre la autenticidad y la temperatura de cocción de fragmentos cerámicos de la cultura Nasca. En: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural - INPC. Las técnicas analíticas nucleares y el patrimonio cultural. Serie Estudios. Quito, 2010. p. 102-127.https://hdl.handle.net/20.500.13054/245Se ha estudiado un conjunto de fragmentos de cerámica de la cultura Nasca (Ica - Perú) mediante diferentes técnicas analíticas para obtener información sobre la tecnología utilizada en su preparación. Por medio de Espectroscopía Mössbauer hemos obtenido datos que evidenciarían que la temperatura de cocción de los cerámicos estuvo entre 700 oC y 900 oC. La aplicación de Difracción de Electrones selectivamente, sobre minerales en granulometría muy fina, determinó la presencia de Illita en todas las muestras, lo que sugiere que éstas no superaron los 800 oC durante la cocción. La presencia de otros minerales en la composición de estos fragmentos se realizó por Difracción de Rayos X. Debido a que los fragmentos estudiados provienen del Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y no de excavaciones, se aplicó Termoluminiscencia y Luminiscencia Ópticamente Estimulada para verificar la autenticidad de las piezas.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Organismo Internacional de Energía Atómica, Instituto Peruano de Energía Nuclear.application/pdfspaQuitoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Peruano de Energía NuclearRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearreponame:IPEN-Institucionalinstname:Instituto Peruano de Energía Nuclearinstacron:IPENDifracción de rayos XCultura NascaArqueologíaObjetos culturalesEspectroscopía moessbauerCerámicosDifracción de electronesMicroscopía electrónica por transmisiónEstudio sobre la autenticidad y la temperatura de cocción de fragmentos cerámicos de la cultura Nascainfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALVetter-Petrick-Olivera.pdfVetter-Petrick-Olivera.pdfapplication/pdf8212614https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/245/1/Vetter-Petrick-Olivera.pdfd3a2d72d60763295c389b0b58ab63faaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8103https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/245/2/license.txt7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fecMD52TEXTVetter-Petrick-Olivera.pdf.txtVetter-Petrick-Olivera.pdf.txtExtracted texttext/plain26https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/245/3/Vetter-Petrick-Olivera.pdf.txt48b012ab8bc20a1da2bfe3249367e5f4MD53THUMBNAILVetter-Petrick-Olivera.pdf.jpgVetter-Petrick-Olivera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4170https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/245/4/Vetter-Petrick-Olivera.pdf.jpg1193f0615efe432c21f0acd2d7f53e06MD5420.500.13054/245oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/2452022-02-07 18:03:11.836Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearrepositorio@ipen.gob.peU2UgRGlzdHJpYnV5ZSBiYWpvIHVuYSBMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsLVNpbkRlcml2YXIgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWwuCg== |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio sobre la autenticidad y la temperatura de cocción de fragmentos cerámicos de la cultura Nasca |
title |
Estudio sobre la autenticidad y la temperatura de cocción de fragmentos cerámicos de la cultura Nasca |
spellingShingle |
Estudio sobre la autenticidad y la temperatura de cocción de fragmentos cerámicos de la cultura Nasca Alcalde, Javier Difracción de rayos X Cultura Nasca Arqueología Objetos culturales Espectroscopía moessbauer Cerámicos Difracción de electrones Microscopía electrónica por transmisión |
title_short |
Estudio sobre la autenticidad y la temperatura de cocción de fragmentos cerámicos de la cultura Nasca |
title_full |
Estudio sobre la autenticidad y la temperatura de cocción de fragmentos cerámicos de la cultura Nasca |
title_fullStr |
Estudio sobre la autenticidad y la temperatura de cocción de fragmentos cerámicos de la cultura Nasca |
title_full_unstemmed |
Estudio sobre la autenticidad y la temperatura de cocción de fragmentos cerámicos de la cultura Nasca |
title_sort |
Estudio sobre la autenticidad y la temperatura de cocción de fragmentos cerámicos de la cultura Nasca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santiago, Julio Petrick, Susana Olivera, Paula López, Alcides Bravo, Jorge Vetter, Luisa Alcalde, Javier Huaypar, Yeseña |
author |
Alcalde, Javier |
author_facet |
Alcalde, Javier Bravo, Jorge Huaypar, Yeseña Vetter, Luisa Petrick, Susana López, Alcides Olivera, Paula Santiago, Julio |
author_role |
author |
author2 |
Bravo, Jorge Huaypar, Yeseña Vetter, Luisa Petrick, Susana López, Alcides Olivera, Paula Santiago, Julio |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alcalde, Javier Bravo, Jorge Huaypar, Yeseña Vetter, Luisa Petrick, Susana López, Alcides Olivera, Paula Santiago, Julio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Difracción de rayos X Cultura Nasca Arqueología Objetos culturales Espectroscopía moessbauer Cerámicos Difracción de electrones Microscopía electrónica por transmisión |
topic |
Difracción de rayos X Cultura Nasca Arqueología Objetos culturales Espectroscopía moessbauer Cerámicos Difracción de electrones Microscopía electrónica por transmisión |
description |
Se ha estudiado un conjunto de fragmentos de cerámica de la cultura Nasca (Ica - Perú) mediante diferentes técnicas analíticas para obtener información sobre la tecnología utilizada en su preparación. Por medio de Espectroscopía Mössbauer hemos obtenido datos que evidenciarían que la temperatura de cocción de los cerámicos estuvo entre 700 oC y 900 oC. La aplicación de Difracción de Electrones selectivamente, sobre minerales en granulometría muy fina, determinó la presencia de Illita en todas las muestras, lo que sugiere que éstas no superaron los 800 oC durante la cocción. La presencia de otros minerales en la composición de estos fragmentos se realizó por Difracción de Rayos X. Debido a que los fragmentos estudiados provienen del Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y no de excavaciones, se aplicó Termoluminiscencia y Luminiscencia Ópticamente Estimulada para verificar la autenticidad de las piezas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-10T14:51:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-10T14:51:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Alcalde J, Bravo J, et al. Estudio sobre la autenticidad y la temperatura de cocción de fragmentos cerámicos de la cultura Nasca. En: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural - INPC. Las técnicas analíticas nucleares y el patrimonio cultural. Serie Estudios. Quito, 2010. p. 102-127. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/245 |
identifier_str_mv |
Alcalde J, Bravo J, et al. Estudio sobre la autenticidad y la temperatura de cocción de fragmentos cerámicos de la cultura Nasca. En: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural - INPC. Las técnicas analíticas nucleares y el patrimonio cultural. Serie Estudios. Quito, 2010. p. 102-127. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/245 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Quito |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Energía Nuclear Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IPEN-Institucional instname:Instituto Peruano de Energía Nuclear instacron:IPEN |
instname_str |
Instituto Peruano de Energía Nuclear |
instacron_str |
IPEN |
institution |
IPEN |
reponame_str |
IPEN-Institucional |
collection |
IPEN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/245/1/Vetter-Petrick-Olivera.pdf https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/245/2/license.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/245/3/Vetter-Petrick-Olivera.pdf.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/245/4/Vetter-Petrick-Olivera.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d3a2d72d60763295c389b0b58ab63faa 7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fec 48b012ab8bc20a1da2bfe3249367e5f4 1193f0615efe432c21f0acd2d7f53e06 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ipen.gob.pe |
_version_ |
1841712459740610560 |
score |
12.863188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).