Estudio sobre la autenticidad y la temperatura de cocción de fragmentos cerámicos de la cultura Nasca
Descripción del Articulo
Se ha estudiado un conjunto de fragmentos de cerámica de la cultura Nasca (Ica - Perú) mediante diferentes técnicas analíticas para obtener información sobre la tecnología utilizada en su preparación. Por medio de Espectroscopía Mössbauer hemos obtenido datos que evidenciarían que la temperatura de...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/245 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Difracción de rayos X Cultura Nasca Arqueología Objetos culturales Espectroscopía moessbauer Cerámicos Difracción de electrones Microscopía electrónica por transmisión |
Sumario: | Se ha estudiado un conjunto de fragmentos de cerámica de la cultura Nasca (Ica - Perú) mediante diferentes técnicas analíticas para obtener información sobre la tecnología utilizada en su preparación. Por medio de Espectroscopía Mössbauer hemos obtenido datos que evidenciarían que la temperatura de cocción de los cerámicos estuvo entre 700 oC y 900 oC. La aplicación de Difracción de Electrones selectivamente, sobre minerales en granulometría muy fina, determinó la presencia de Illita en todas las muestras, lo que sugiere que éstas no superaron los 800 oC durante la cocción. La presencia de otros minerales en la composición de estos fragmentos se realizó por Difracción de Rayos X. Debido a que los fragmentos estudiados provienen del Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y no de excavaciones, se aplicó Termoluminiscencia y Luminiscencia Ópticamente Estimulada para verificar la autenticidad de las piezas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).