Síntesis hidrotérmica del Estanato de Cinc (Zn2SnO4)

Descripción del Articulo

Se sintetizó el estanato de cinc, Zn2SnO4 (ZTO), por el método hidrotérmico empleando una temperatura de 200 °C durante 16 h. El material obtenido fue caracterizado por difracción de rayos X (DRX) y microscopia electrónica de transmisión (MET). El tamaño de grano calculado empleando el software Topa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solís, José, Naupa, Alexander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estanato de Cinc
Síntesis
Difracción de rayos X
Microscopía electrónica por barrido
id IPEN_478f439cf9f0f782cbd181f2eff58160
oai_identifier_str oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/632
network_acronym_str IPEN
network_name_str IPEN-Institucional
repository_id_str 3248
spelling Solís, JoséNaupa, AlexanderSolís, JoséNaupa, Alexander2017-03-07T15:45:42Z2017-03-07T15:45:42Z2011-10Solís J, Naupa A. Síntesis hidrotérmica del Estanato de Cinc (Zn2SnO4). Informe Científico Tecnológico. 2010; 10:63-66.1684-1662https://hdl.handle.net/20.500.13054/632Se sintetizó el estanato de cinc, Zn2SnO4 (ZTO), por el método hidrotérmico empleando una temperatura de 200 °C durante 16 h. El material obtenido fue caracterizado por difracción de rayos X (DRX) y microscopia electrónica de transmisión (MET). El tamaño de grano calculado empleando el software Topas Academic fue de 30 nm. La actividad fotocatalítica del ZTO fue evaluada estudiando la degradación del colorante anaranjado de metilo en solución acuosa bajo iluminación de luz ultravioleta. Los resultados muestran una degradación de aproximadamente 30 % luego de 60 min de tratamiento.Zinc stannate (ZTO) was synthesised hydrothermally at 200 °C for 16 h. The obtained material was characterized using X-ray diffraction (XRD) and transmission electron microscope (TEM). The main size of the crystallite size was 30 nm calculated using the software Topas Academic. The photocatalytic activity of this material was tested by measuring the decomposition of an aqueous solution of methyl orange under UV light illumination. The result shows a degradation of 30 % of the dye after 60 min of treatment.application/pdfspaInstituto Peruano de Energía NuclearPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Peruano de Energía NuclearRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearreponame:IPEN-Institucionalinstname:Instituto Peruano de Energía Nuclearinstacron:IPENEstanato de CincSíntesisDifracción de rayos XMicroscopía electrónica por barridoSíntesis hidrotérmica del Estanato de Cinc (Zn2SnO4)info:eu-repo/semantics/articleORIGINALICT 2010 - Pag 63-66.pdfICT 2010 - Pag 63-66.pdfapplication/pdf188746https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/632/1/ICT%202010%20-%20Pag%2063-66.pdfbc2a4141d13989ba9ab415b52ede88d1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8103https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/632/2/license.txt7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fecMD52TEXTICT 2010 - Pag 63-66.pdf.txtICT 2010 - Pag 63-66.pdf.txtExtracted texttext/plain12245https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/632/3/ICT%202010%20-%20Pag%2063-66.pdf.txtdf30ab8cb17f862fd56cf8e42336ae6cMD53THUMBNAILICT 2010 - Pag 63-66.pdf.jpgICT 2010 - Pag 63-66.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18017https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/632/4/ICT%202010%20-%20Pag%2063-66.pdf.jpgf178a85143a5757428812b790a8c2496MD5420.500.13054/632oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/6322022-02-07 18:08:11.369Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearrepositorio@ipen.gob.peU2UgRGlzdHJpYnV5ZSBiYWpvIHVuYSBMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsLVNpbkRlcml2YXIgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWwuCg==
dc.title.es_PE.fl_str_mv Síntesis hidrotérmica del Estanato de Cinc (Zn2SnO4)
title Síntesis hidrotérmica del Estanato de Cinc (Zn2SnO4)
spellingShingle Síntesis hidrotérmica del Estanato de Cinc (Zn2SnO4)
Solís, José
Estanato de Cinc
Síntesis
Difracción de rayos X
Microscopía electrónica por barrido
title_short Síntesis hidrotérmica del Estanato de Cinc (Zn2SnO4)
title_full Síntesis hidrotérmica del Estanato de Cinc (Zn2SnO4)
title_fullStr Síntesis hidrotérmica del Estanato de Cinc (Zn2SnO4)
title_full_unstemmed Síntesis hidrotérmica del Estanato de Cinc (Zn2SnO4)
title_sort Síntesis hidrotérmica del Estanato de Cinc (Zn2SnO4)
dc.creator.none.fl_str_mv Solís, José
Naupa, Alexander
author Solís, José
author_facet Solís, José
Naupa, Alexander
author_role author
author2 Naupa, Alexander
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Solís, José
Naupa, Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estanato de Cinc
Síntesis
Difracción de rayos X
Microscopía electrónica por barrido
topic Estanato de Cinc
Síntesis
Difracción de rayos X
Microscopía electrónica por barrido
description Se sintetizó el estanato de cinc, Zn2SnO4 (ZTO), por el método hidrotérmico empleando una temperatura de 200 °C durante 16 h. El material obtenido fue caracterizado por difracción de rayos X (DRX) y microscopia electrónica de transmisión (MET). El tamaño de grano calculado empleando el software Topas Academic fue de 30 nm. La actividad fotocatalítica del ZTO fue evaluada estudiando la degradación del colorante anaranjado de metilo en solución acuosa bajo iluminación de luz ultravioleta. Los resultados muestran una degradación de aproximadamente 30 % luego de 60 min de tratamiento.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-07T15:45:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-07T15:45:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Solís J, Naupa A. Síntesis hidrotérmica del Estanato de Cinc (Zn2SnO4). Informe Científico Tecnológico. 2010; 10:63-66.
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1684-1662
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13054/632
identifier_str_mv Solís J, Naupa A. Síntesis hidrotérmica del Estanato de Cinc (Zn2SnO4). Informe Científico Tecnológico. 2010; 10:63-66.
1684-1662
url https://hdl.handle.net/20.500.13054/632
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Peruano de Energía Nuclear
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IPEN-Institucional
instname:Instituto Peruano de Energía Nuclear
instacron:IPEN
instname_str Instituto Peruano de Energía Nuclear
instacron_str IPEN
institution IPEN
reponame_str IPEN-Institucional
collection IPEN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/632/1/ICT%202010%20-%20Pag%2063-66.pdf
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/632/2/license.txt
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/632/3/ICT%202010%20-%20Pag%2063-66.pdf.txt
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/632/4/ICT%202010%20-%20Pag%2063-66.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bc2a4141d13989ba9ab415b52ede88d1
7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fec
df30ab8cb17f862fd56cf8e42336ae6c
f178a85143a5757428812b790a8c2496
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ipen.gob.pe
_version_ 1846151698879348736
score 13.031761
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).