La Ley N° 28028 y su aporte trascendental para mejorar la seguridad radiológica y física en el Perú

Descripción del Articulo

El uso pacífico de las radiaciones ionizantes genera beneficios para la sociedad en general y aporta al desarrollo sostenible de un país; sin embargo, las radiaciones generan también riesgos tanto al personal ocupacionalmente expuesto, así como para el público y el medioambiente si es que no se cuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montoya, Modesto, Mallaupoma, Mario
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legislación nuclear
Leyes de proteccion radiológica
Protección contra las radiaciones
Descripción
Sumario:El uso pacífico de las radiaciones ionizantes genera beneficios para la sociedad en general y aporta al desarrollo sostenible de un país; sin embargo, las radiaciones generan también riesgos tanto al personal ocupacionalmente expuesto, así como para el público y el medioambiente si es que no se cuenta con una legislación nacional con la jerarquía y robustez necesaria que permita el obligatorio cumplimiento de las condiciones de seguridad acorde a las recomendaciones internacionales dadas por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El 14 de julio del año 2003 se aprobó la Ley 28028 en el Perú, una norma jurídica de la mayor jerarquía. En el presente artículo se analiza el marco jurídico nacional que regula el uso seguro de las radiaciones ionizantes y los resultados positivos obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).