Posiciones adicionales en la linfoscintigrafía para detectar ganglios centinela en pacientes con cáncer de cuello uterino

Descripción del Articulo

El objetivo fue describir posiciones adicionales a la ántero-posterior en la técnica de detección del ganglio centinela en neoplasias precoces de cuello uterino. Material y Métodos: Se evaluó 45 pacientes, entre 24 y 63 años (media 40 años), con neoplasias del cuello uterino estadios IA2 y IB1, las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos, Idelso, Bravo, Liz, Santana, Silvia, Santos, Daniel, García, Arlene, Morales, Rosanna, Cano, Roque
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina nuclear
Linfomas
Escintigrafía
Cáncer de cuello de útero
Ganglios
Descripción
Sumario:El objetivo fue describir posiciones adicionales a la ántero-posterior en la técnica de detección del ganglio centinela en neoplasias precoces de cuello uterino. Material y Métodos: Se evaluó 45 pacientes, entre 24 y 63 años (media 40 años), con neoplasias del cuello uterino estadios IA2 y IB1, las que fueron sometidas a detección de ganglio centinela utilizando Dextran Tc 99m y colorante azul vital. Se adicionó la posición “en rana”, cambio de ventana y SPECT para una mejor visualización de los ganglios detectados. Resultados: De los 45 casos, 15 pacientes requirieron posiciones adicionales para mejor visualización, en nueve pacientes se utilizó la “posición en rana”, en cinco se cambió la ventana de colores y en una se realizó SPECT con cortes coronales. Se visualizó los ganglios centinelas entre 20 y 135 minutos después de la inyección. Conclusión: Las posiciones adicionales mejoraron la técnica de localización de ganglios centinela en neoplasias del cuello uterino utilizando Dextran Tc 99m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).