Identificación molecular de microorganismos acidófilos en un tanque industrial de biooxidación de arsenopirita para la recuperación de oro

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, mediante amplificación por PCR del gen 16S rRNA bacteriano, se ha logrado identificar a los principales microorganismos quimiolitótrofos, acidófilos y biooxidantes de hierro y sulfuros que participan en la biooxidación de arsenopirita en un tanque industrial de la mina Tambor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintana, Milagros, Ly, Martha, Montoya, Ysabel, Bauer, José, Espinoza, José, Espinoza, Marco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biología molecular
Microorganismos
Minería
Recuperación de materiales
Bioxidación
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, mediante amplificación por PCR del gen 16S rRNA bacteriano, se ha logrado identificar a los principales microorganismos quimiolitótrofos, acidófilos y biooxidantes de hierro y sulfuros que participan en la biooxidación de arsenopirita en un tanque industrial de la mina Tamboraque (Huarochirí, Lima) así como en el drenaje ácido de la misma mina. Los microorganismos reconocidos en el tanque industrial de biooxidación fueron: Acidithiobacillus ferrooxidans, Leptospirillum sp., bacteria similar a Acidithiobacillus caldus y una Archaeobacteria (posiblemente Ferroplasma) mientras que en el cultivo de drenaje ácido de la mina se encontraron: Acidithiobacillus ferrooxidans, Leptospirillum sp y bacteria similar a Acidithiobacillus caldus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).