Estudio de la hidrodinámica de aguas subterráneas del sistema cárstico de Laraos y Alis, cuenca alta del río Cañete, mediante isótopos ambientales
Descripción del Articulo
En este estudio se caracteriza siete muestra de agua recolectadas de las microcuencas Laraos y Alis parte alta del río Cañete y analizadas por oxígeno-18 (δ18O), deuterio (δ2H) y tritio radiactivo (3H) mediante la técnica de espectrometría laser con el propósito de establecer la relación recarga-des...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/598 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/598 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrología Hidrodinámica Aguas subterráneas Técnicas de trazadores Oxígeno 18 Deuterio Tritio Espectrometría |
Sumario: | En este estudio se caracteriza siete muestra de agua recolectadas de las microcuencas Laraos y Alis parte alta del río Cañete y analizadas por oxígeno-18 (δ18O), deuterio (δ2H) y tritio radiactivo (3H) mediante la técnica de espectrometría laser con el propósito de establecer la relación recarga-descarga del sistema cárstico bajo estudio, originado por disolución de rocas calcáreas de la formación Jumasha de edad Cretácica y formando estancos de agua subterránea que por conexión y gradiente hidráulica de fracturas descargan en manantiales. La interpretación de los análisis isotópicos realizados de acuerdo con el diagrama δ18O/δ2H nos indica que los manantiales se han originado a partir de infiltración de aguas de lluvias en el sistema cárstico debido al diseño estructural y que hacen de conexión entre microcuencas. Las aguas subterráneas tienen una dinámica diferente, y en menor proporción reciben aportes de aguas de lagunas, esto las hace vulnerables a la contaminación. En el sistema hidrogeológico cárstico, las aguas subterráneas de las microcuencas tienen por una parte dinámica de aguas con largo tiempo de residencia con 1.8 unidades de tritio (RC-7) y otra dinámica de aguas de corto tiempo de residencia de 3 y 3.2 unidades de tritio (RC-4, RC-5, RC-6). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).