Vigilancia de la fortificación de la sal para consumo humano en el Perú, periodos 2009 - 2010
Descripción del Articulo
El objetivo principal es brindar información sobre los resultados de la vigilancia de la fortificación de la sal para consumo humano en el Perú periodos 2009-2010. Los desordenes por deficiencia de yodo (DDI) representan un problema de salud pública en muchos países; sin embargo, en el Perú ya no lo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Instituto Nacional de Salud |
Repositorio: | INS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/361 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14196/361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentos Fortificados Deficiencia de Yodo |
Sumario: | El objetivo principal es brindar información sobre los resultados de la vigilancia de la fortificación de la sal para consumo humano en el Perú periodos 2009-2010. Los desordenes por deficiencia de yodo (DDI) representan un problema de salud pública en muchos países; sin embargo, en el Perú ya no lo son después de la implementación de políticas públicas y de un trabajo sostenido y coordinado con otras instituciones nacionales. En el año 1998 el país fue declarado por un comité internacional de expertos, como país libre de DDI. En la actualidad es necesario el cumplimiento de las reglamentaciones así como las responsabilidades asignadas en el sector para la vigilancia y control de la fortificación de la sal para consumo humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).