Enfermedad de Carrión (Bartonelosis humana) y la vacuna: un esfuerzo global hacia su control
Descripción del Articulo
La Enfermedad de Carrión o Bartonelosis humana es un problema de salud pública localizado principalmente, en las regiones andinas de Perú, Ecuador y Colombia, y que causa cada año complicaciones serias y muertes. En el año 2007 se reportó en Perú una tasa de morbilidad de 12,31 por 100 000 habitante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Instituto Nacional de Salud |
Repositorio: | INS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/533 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14196/533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones por Bartonella Vacunas Bacterianas Vacunas |
Sumario: | La Enfermedad de Carrión o Bartonelosis humana es un problema de salud pública localizado principalmente, en las regiones andinas de Perú, Ecuador y Colombia, y que causa cada año complicaciones serias y muertes. En el año 2007 se reportó en Perú una tasa de morbilidad de 12,31 por 100 000 habitantes. Durante el periodo de 2000-2008, se han notificado 257 casos fallecidos por la enfermedad, lo que lleva a que la tasa de letalidad se encuentre dentro de un rango de 0,4% a 2,9% para dicho periodo, situando a la Enfermedad de Carrión como la enfermedad de mayor morbilidad y mortalidad dentro del grupo de las enfermedades metaxénicas, incluyendo en dicho grupo el dengue hemorrágico y la malaria |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).