Susceptibilidad de los vectores de malaria a los insecticidas en el Perú: informe técnico de la evaluación de la susceptibilidad a los insecticidas en mosquitos adultos del género anopheles de las regiones maláricas del Perú

Descripción del Articulo

La malaria es una importante enfermedad infecciosa re-emergente en el mundo y el Perú no ha sido ajeno a este fenómeno. Durante la última década hemos sido testigos del incremento sostenido de los casos, llegando éstos a sumar los 240 000 en 1 998. Los factores condicionantes de este fenómeno son mú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Nacional de Salud
Formato: libro
Fecha de Publicación:2002
Institución:Instituto Nacional de Salud
Repositorio:INS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14196/132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malaria
Resistencia a los Insecticidas
Insectos Vectores
Descripción
Sumario:La malaria es una importante enfermedad infecciosa re-emergente en el mundo y el Perú no ha sido ajeno a este fenómeno. Durante la última década hemos sido testigos del incremento sostenido de los casos, llegando éstos a sumar los 240 000 en 1 998. Los factores condicionantes de este fenómeno son múltiples. Dentro de estos tenemos: la re-introducción del P. falciparum que, además, ha desarrollado resistencia al tratamiento convencional; la ampliación de la frontera agrícola peruana dedicada a los cultivos de arroz; los cambios meteorológicos; y la introducción de un nuevo y más eficiente vector de la enfermedad, A. darlingi, además de la probable pérdida de la eficacia de los insecticidas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).