Hugo Pesce: pensamiento médico y filosófico
Descripción del Articulo
El Profesor Pesce nació en la ciudad de Tarma, Perú, el 17 de junio de 1900 y se graduó de médico en Génova, Italia, cumpliendo toda su actividad profesional en el Perú. Inicialmente, se desempeñó como médico rural y entró en contacto con la problemática médico-social peruana, recogiendo para si y p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Instituto Nacional de Salud |
| Repositorio: | INS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/163 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14196/163 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud Pública Historia de la Medicina del Siglo 20 Filosofía Pensamiento |
| Sumario: | El Profesor Pesce nació en la ciudad de Tarma, Perú, el 17 de junio de 1900 y se graduó de médico en Génova, Italia, cumpliendo toda su actividad profesional en el Perú. Inicialmente, se desempeñó como médico rural y entró en contacto con la problemática médico-social peruana, recogiendo para si y para la posterior enseñanza universitaria la experiencia cotidiana del hombre peruano pegado al Ande, a quien acompañó por los senderos más escabrosos y ayudó en sus dolencias |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).