Caracterización de papas nativas en Tayabamba, provincia de Pataz, región La Libertad
Descripción del Articulo
En el Perú hay reducción de áreas dedicadas al cultivo de papa nativa (Solanum tuberosum L.), y pérdida de variedades, por cambio climático, ataque de plagas, enfermedades y falta de registro en las comunidades. Desde el 2017, Con el proyecto Caracterización de papas nativas en Tayabamba, provincia...
Autores: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/2334 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/2334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Papa Nativa Variedades Colecta Caracterización Catálogo AGUAPAN Semilla Conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 Papa Catálogos Conservación del germoplasma Solanum tuberosum Potatoes Varieties Catalogues Germplasm conservation |
id |
INIA_ba4b533abcc23bf53ea4b18627a9080a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:null:20.500.12955/2334 |
network_acronym_str |
INIA |
network_name_str |
INIA-Institucional |
repository_id_str |
4830 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización de papas nativas en Tayabamba, provincia de Pataz, región La Libertad |
dc.title.alternative.en.fl_str_mv |
Characterization of native potatoes in Tayabamba, Pataz province, La Libertad region |
title |
Caracterización de papas nativas en Tayabamba, provincia de Pataz, región La Libertad |
spellingShingle |
Caracterización de papas nativas en Tayabamba, provincia de Pataz, región La Libertad Otiniano Villanueva, Ronal Papa Nativa Variedades Colecta Caracterización Catálogo AGUAPAN Semilla Conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 Papa Variedades Catálogos Conservación del germoplasma Solanum tuberosum Potatoes Varieties Catalogues Germplasm conservation |
title_short |
Caracterización de papas nativas en Tayabamba, provincia de Pataz, región La Libertad |
title_full |
Caracterización de papas nativas en Tayabamba, provincia de Pataz, región La Libertad |
title_fullStr |
Caracterización de papas nativas en Tayabamba, provincia de Pataz, región La Libertad |
title_full_unstemmed |
Caracterización de papas nativas en Tayabamba, provincia de Pataz, región La Libertad |
title_sort |
Caracterización de papas nativas en Tayabamba, provincia de Pataz, región La Libertad |
author |
Otiniano Villanueva, Ronal |
author_facet |
Otiniano Villanueva, Ronal De Haan, Stef Burgos Zapata, Gabriela Aponte Villadoma, Mariela Pérez Vásquez, Juan Miguel Sologuren Arias, Jimena Arias Medina, Enner Cieza Lara, Fredy Cabrera Hoyos, Héctor Antonio Pando Gómez, Rosmeri Verónica |
author_role |
author |
author2 |
De Haan, Stef Burgos Zapata, Gabriela Aponte Villadoma, Mariela Pérez Vásquez, Juan Miguel Sologuren Arias, Jimena Arias Medina, Enner Cieza Lara, Fredy Cabrera Hoyos, Héctor Antonio Pando Gómez, Rosmeri Verónica |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Otiniano Villanueva, Ronal De Haan, Stef Burgos Zapata, Gabriela Aponte Villadoma, Mariela Pérez Vásquez, Juan Miguel Sologuren Arias, Jimena Arias Medina, Enner Cieza Lara, Fredy Cabrera Hoyos, Héctor Antonio Pando Gómez, Rosmeri Verónica |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Papa Nativa Variedades Colecta Caracterización Catálogo AGUAPAN Semilla Conservación |
topic |
Papa Nativa Variedades Colecta Caracterización Catálogo AGUAPAN Semilla Conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 Papa Variedades Catálogos Conservación del germoplasma Solanum tuberosum Potatoes Varieties Catalogues Germplasm conservation |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.agrovoc.es_PE.fl_str_mv |
Papa Variedades Catálogos Conservación del germoplasma |
dc.subject.agrovoc.en.fl_str_mv |
Solanum tuberosum Potatoes Varieties Catalogues Germplasm conservation |
description |
En el Perú hay reducción de áreas dedicadas al cultivo de papa nativa (Solanum tuberosum L.), y pérdida de variedades, por cambio climático, ataque de plagas, enfermedades y falta de registro en las comunidades. Desde el 2017, Con el proyecto Caracterización de papas nativas en Tayabamba, provincia de Pataz y con el objetivo de definir una línea base de variedades y poner en valor a las mismas. Se inició la colección de variedades (tubérculos semilla), en anexos de la Comunidad Campesina La Victoria; en las campañas 2018-2019 a 2020-2021, se instalaron tres parcelas con 151 colecciones donde se realizó la caracterización morfológica y agronómica de las variedades (INIA y Asociación Pataz), el CIP realizó el análisis de ploidía y caracterización genética (2019) y la caracterización nutricional (2020), en el 2021 se determinó sus usos culinarios, además se recolectó información de los anexos y de las familias guardianes de papa nativa, en el 2022 se eliminó variedades repetidas mediante comparación de caracteres morfológicos, obteniendo 122 variedades. En el 2020 5 productores de Tayabamba se incorporaron a la Asociación de Guardianes de Papa Nativa del Perú (AGUAPAN), para conservar in-situ sus variedades, las cuales se publicará en un catálogo bilingüe con la caracterización genética, morfológica, agronómica y nutricional de 122 variedades, la descripción de 12 centros de diversificación y 14 familias guardianes; que servirá de línea base y fuente de información para generación de nuevas variedades, preparación de diferentes platos, contrarrestar la anemia en niños mediante consumo de variedades con alto contenido de hierro y zinc; se realizará la inscripción de las 122 variedades en el Registro Nacional de Papa Nativa del Perú, se identificará dos variedades con potenciales económicos para comercialización de semilla certificada. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-04T19:37:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-04T19:37:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Otiniano, R.; De Haan, S.; Burgos, G.; Aponte, M.; Pérez, J. M.; Sologuren, J.; Arias, E.; Cieza, F.; Cabrera, H.; & Pando, R. (2023). Caracterización de papas nativas en Tayabamba, provincia de Pataz, región La Libertad. En Acuña, I.; & Martínez, I. (Eds.), XXIX Congreso Latinoamericano de la Papa El Reencuentro: una mirada hacia la Sustentabilidad y al Cambio Climático 28 de marzo al 1 de abril de 2023, Puerto Varas, Chile, INIA CHILE, Acta N° 62, 94 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0717-4818 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12955/2334 |
identifier_str_mv |
Otiniano, R.; De Haan, S.; Burgos, G.; Aponte, M.; Pérez, J. M.; Sologuren, J.; Arias, E.; Cieza, F.; Cabrera, H.; & Pando, R. (2023). Caracterización de papas nativas en Tayabamba, provincia de Pataz, región La Libertad. En Acuña, I.; & Martínez, I. (Eds.), XXIX Congreso Latinoamericano de la Papa El Reencuentro: una mirada hacia la Sustentabilidad y al Cambio Climático 28 de marzo al 1 de abril de 2023, Puerto Varas, Chile, INIA CHILE, Acta N° 62, 94 0717-4818 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12955/2334 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA CHILE |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
CL |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INIA-Institucional instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria instacron:INIA |
instname_str |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
instacron_str |
INIA |
institution |
INIA |
reponame_str |
INIA-Institucional |
collection |
INIA-Institucional |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - INIA |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/47b8eaa2-04e2-45b6-91d9-67fca454aec4/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/f11c8130-c9a0-4254-ae2b-d04e95044fde/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/7014d526-0d08-40f7-a2f4-18049c7a43c2/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/4558d13a-afc9-4f8e-b57c-d849927c3e7d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9837e446234a6c9c0f77931a59627d31 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2b1c4cb634f52ec0b6fb296d33a4fa33 01fe2cde3d77fff8ee8ef46b34b88c6f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INIA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@inia.gob.pe |
_version_ |
1833331727856041984 |
spelling |
Otiniano Villanueva, RonalDe Haan, StefBurgos Zapata, GabrielaAponte Villadoma, MarielaPérez Vásquez, Juan MiguelSologuren Arias, JimenaArias Medina, EnnerCieza Lara, FredyCabrera Hoyos, Héctor AntonioPando Gómez, Rosmeri Verónica2023-10-04T19:37:28Z2023-10-04T19:37:28Z2023-06-30Otiniano, R.; De Haan, S.; Burgos, G.; Aponte, M.; Pérez, J. M.; Sologuren, J.; Arias, E.; Cieza, F.; Cabrera, H.; & Pando, R. (2023). Caracterización de papas nativas en Tayabamba, provincia de Pataz, región La Libertad. En Acuña, I.; & Martínez, I. (Eds.), XXIX Congreso Latinoamericano de la Papa El Reencuentro: una mirada hacia la Sustentabilidad y al Cambio Climático 28 de marzo al 1 de abril de 2023, Puerto Varas, Chile, INIA CHILE, Acta N° 62, 940717-4818https://hdl.handle.net/20.500.12955/2334En el Perú hay reducción de áreas dedicadas al cultivo de papa nativa (Solanum tuberosum L.), y pérdida de variedades, por cambio climático, ataque de plagas, enfermedades y falta de registro en las comunidades. Desde el 2017, Con el proyecto Caracterización de papas nativas en Tayabamba, provincia de Pataz y con el objetivo de definir una línea base de variedades y poner en valor a las mismas. Se inició la colección de variedades (tubérculos semilla), en anexos de la Comunidad Campesina La Victoria; en las campañas 2018-2019 a 2020-2021, se instalaron tres parcelas con 151 colecciones donde se realizó la caracterización morfológica y agronómica de las variedades (INIA y Asociación Pataz), el CIP realizó el análisis de ploidía y caracterización genética (2019) y la caracterización nutricional (2020), en el 2021 se determinó sus usos culinarios, además se recolectó información de los anexos y de las familias guardianes de papa nativa, en el 2022 se eliminó variedades repetidas mediante comparación de caracteres morfológicos, obteniendo 122 variedades. En el 2020 5 productores de Tayabamba se incorporaron a la Asociación de Guardianes de Papa Nativa del Perú (AGUAPAN), para conservar in-situ sus variedades, las cuales se publicará en un catálogo bilingüe con la caracterización genética, morfológica, agronómica y nutricional de 122 variedades, la descripción de 12 centros de diversificación y 14 familias guardianes; que servirá de línea base y fuente de información para generación de nuevas variedades, preparación de diferentes platos, contrarrestar la anemia en niños mediante consumo de variedades con alto contenido de hierro y zinc; se realizará la inscripción de las 122 variedades en el Registro Nacional de Papa Nativa del Perú, se identificará dos variedades con potenciales económicos para comercialización de semilla certificada.application/pdfspaInstituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA CHILECLinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIAPapa NativaVariedadesColectaCaracterizaciónCatálogoAGUAPANSemillaConservaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06PapaVariedadesCatálogosConservación del germoplasmaSolanum tuberosumPotatoesVarietiesCataloguesGermplasm conservationCaracterización de papas nativas en Tayabamba, provincia de Pataz, región La LibertadCharacterization of native potatoes in Tayabamba, Pataz province, La Libertad regioninfo:eu-repo/semantics/reportORIGINALOtiniano_et-al_2023_papa_nativa.pdfOtiniano_et-al_2023_papa_nativa.pdfapplication/pdf430381https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/47b8eaa2-04e2-45b6-91d9-67fca454aec4/download9837e446234a6c9c0f77931a59627d31MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/f11c8130-c9a0-4254-ae2b-d04e95044fde/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTOtiniano_et-al_2023_papa_nativa.pdf.txtOtiniano_et-al_2023_papa_nativa.pdf.txtExtracted texttext/plain3424https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/7014d526-0d08-40f7-a2f4-18049c7a43c2/download2b1c4cb634f52ec0b6fb296d33a4fa33MD53THUMBNAILOtiniano_et-al_2023_papa_nativa.pdf.jpgOtiniano_et-al_2023_papa_nativa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2608https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/4558d13a-afc9-4f8e-b57c-d849927c3e7d/download01fe2cde3d77fff8ee8ef46b34b88c6fMD5420.500.12955/2334oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/23342024-02-07 16:29:52.083https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).