El biofertilizante líquido fermentado de residuos de camal mejora el rendimiento del cultivo de maíz

Descripción del Articulo

La aplicación exclusiva de fertilizantes sintéticos u orgánicos sigue generando polémica. La evidencia muestra que su aplicación conjunta puede mejorar la nutrición de los cultivos, evitar el uso excesivo de fertilizantes sintéticos y amortiguar su efecto contaminante en el suelo. Objetivo: Evaluar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Samaniego Vivanco, Tomás Daniel, Pérez Porras, Wendy Elizabeth, Lastra Paúcar, Sphyros, Verme Mustiga, Ezio, Solórzano Acosta, Richard Andi
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/2582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/2582
http://doi.org/10.56369/tsaes.5469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura Sostenible
Fertilización
Suelo
Tecnología De Recursos Biológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Agricultura sostenible
Sustainable agriculture
Aplicación de abono
Fertilizer application
Soil
Recurso biológico
Biological resources
id INIA_7e1117fbed80802c0a8021ed7141e70d
oai_identifier_str oai:null:20.500.12955/2582
network_acronym_str INIA
network_name_str INIA-Institucional
repository_id_str 4830
dc.title.es_PE.fl_str_mv El biofertilizante líquido fermentado de residuos de camal mejora el rendimiento del cultivo de maíz
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv The fermented liquid biofertilizer use derived from slaughterhouse waste improves maize crop yield
title El biofertilizante líquido fermentado de residuos de camal mejora el rendimiento del cultivo de maíz
spellingShingle El biofertilizante líquido fermentado de residuos de camal mejora el rendimiento del cultivo de maíz
Samaniego Vivanco, Tomás Daniel
Agricultura Sostenible
Fertilización
Suelo
Tecnología De Recursos Biológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Agricultura sostenible
Sustainable agriculture
Aplicación de abono
Fertilizer application
Suelo
Soil
Recurso biológico
Biological resources
title_short El biofertilizante líquido fermentado de residuos de camal mejora el rendimiento del cultivo de maíz
title_full El biofertilizante líquido fermentado de residuos de camal mejora el rendimiento del cultivo de maíz
title_fullStr El biofertilizante líquido fermentado de residuos de camal mejora el rendimiento del cultivo de maíz
title_full_unstemmed El biofertilizante líquido fermentado de residuos de camal mejora el rendimiento del cultivo de maíz
title_sort El biofertilizante líquido fermentado de residuos de camal mejora el rendimiento del cultivo de maíz
author Samaniego Vivanco, Tomás Daniel
author_facet Samaniego Vivanco, Tomás Daniel
Pérez Porras, Wendy Elizabeth
Lastra Paúcar, Sphyros
Verme Mustiga, Ezio
Solórzano Acosta, Richard Andi
author_role author
author2 Pérez Porras, Wendy Elizabeth
Lastra Paúcar, Sphyros
Verme Mustiga, Ezio
Solórzano Acosta, Richard Andi
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Samaniego Vivanco, Tomás Daniel
Pérez Porras, Wendy Elizabeth
Lastra Paúcar, Sphyros
Verme Mustiga, Ezio
Solórzano Acosta, Richard Andi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agricultura Sostenible
Fertilización
Suelo
Tecnología De Recursos Biológicos
topic Agricultura Sostenible
Fertilización
Suelo
Tecnología De Recursos Biológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Agricultura sostenible
Sustainable agriculture
Aplicación de abono
Fertilizer application
Suelo
Soil
Recurso biológico
Biological resources
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.agrovoc.es_PE.fl_str_mv Agricultura sostenible
Sustainable agriculture
Aplicación de abono
Fertilizer application
Suelo
Soil
Recurso biológico
Biological resources
description La aplicación exclusiva de fertilizantes sintéticos u orgánicos sigue generando polémica. La evidencia muestra que su aplicación conjunta puede mejorar la nutrición de los cultivos, evitar el uso excesivo de fertilizantes sintéticos y amortiguar su efecto contaminante en el suelo. Objetivo: Evaluar el uso de dosis de fertilización orgánica y mineral sobre el crecimiento y rendimiento del maíz amarillo duro Megahíbrido 619 INIA empleando un biofertilizante líquido derivado de la fermentación de residuos de camal. Metodología: Mediante un diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo factorial 4x2, se ensayaron cuatro dosis de fertilización química NPK y la aplicación del biofertilizante. La fertilización mineral se fraccionó en dos partes, mientras que las aplicaciones del biofertilizante fermentado de residuos de camal se realizaron vía drench durante el crecimiento vegetativo y entre las etapas de panojamiento y llenado de grano a una dosis de 50 L. ha-1 de producto. Resultados: El uso del biofertilizante líquido (K1) tuvo un impacto positivo en el crecimiento, con un efecto equiparable en la altura y área foliar de la planta al aplicar una dosis media de fertilización química (F2_K1). La dosis más baja de fertilización química en combinación con el biofertilizante (F1_K1) obtuvo un índice de cosecha estadísticamente superior (+14%) en comparación con el la fertilización completa (F3_K1). Implicaciones: Si bien las fertilizaciones más altas no produjeron rendimientos superiores, es posible que en otras condiciones y con otros híbridos de maíz sí se observen diferencias significativas. Conclusión: La aplicación del biofertilizante líquido junto con una dosis reducida de fertilización mineral permite obtener un mayor índice de cosecha y rendimientos comparables con el uso de una fertilización mineral completa en el maíz amarillo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-30T18:40:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-30T18:40:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Samaniego-Vivanco, T.D.; Pérez, W.; Lastra-Paúcar, S.; Verme-Mustiga, E.; & Solórzano-Acosta, R. (2024). El biofertilizante líquido fermentado de residuos de camal mejora el rendimiento del cultivo de maíz. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 27(3), 105, doi: 10.56369/tsaes.5469
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1870-0462
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12955/2582
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://doi.org/10.56369/tsaes.5469
identifier_str_mv Samaniego-Vivanco, T.D.; Pérez, W.; Lastra-Paúcar, S.; Verme-Mustiga, E.; & Solórzano-Acosta, R. (2024). El biofertilizante líquido fermentado de residuos de camal mejora el rendimiento del cultivo de maíz. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 27(3), 105, doi: 10.56369/tsaes.5469
1870-0462
url https://hdl.handle.net/20.500.12955/2582
http://doi.org/10.56369/tsaes.5469
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.es_PE.fl_str_mv urn:issn:1870-0462
dc.relation.ispartofseries.es_PE.fl_str_mv Tropical and Subtropical Agroecosystems
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Autónoma de Yucatán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv MX
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Nacional de Innovación Agraria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INIA-Institucional
instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron:INIA
instname_str Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron_str INIA
institution INIA
reponame_str INIA-Institucional
collection INIA-Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - INIA
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/36eae6bf-cdad-4351-8d49-9ea9ae5aa410/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/9735604e-f8c9-422a-adbf-fa0c0d53137a/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/74d90580-50a8-4dcc-a5e6-752c0bdd481b/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/c6ccd61b-67c8-4ad6-aa92-e31599267afe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ada99d5e939c8a75552a051ec716b5a5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
de4918ed847713f0de458bbc9dd7c4b0
1f75b50a9edfa5e8dd286b6ba8d2d2da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INIA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@inia.gob.pe
_version_ 1833331701165588480
spelling Samaniego Vivanco, Tomás DanielPérez Porras, Wendy ElizabethLastra Paúcar, SphyrosVerme Mustiga, EzioSolórzano Acosta, Richard Andi2024-09-30T18:40:05Z2024-09-30T18:40:05Z2024-08-06Samaniego-Vivanco, T.D.; Pérez, W.; Lastra-Paúcar, S.; Verme-Mustiga, E.; & Solórzano-Acosta, R. (2024). El biofertilizante líquido fermentado de residuos de camal mejora el rendimiento del cultivo de maíz. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 27(3), 105, doi: 10.56369/tsaes.54691870-0462https://hdl.handle.net/20.500.12955/2582http://doi.org/10.56369/tsaes.5469La aplicación exclusiva de fertilizantes sintéticos u orgánicos sigue generando polémica. La evidencia muestra que su aplicación conjunta puede mejorar la nutrición de los cultivos, evitar el uso excesivo de fertilizantes sintéticos y amortiguar su efecto contaminante en el suelo. Objetivo: Evaluar el uso de dosis de fertilización orgánica y mineral sobre el crecimiento y rendimiento del maíz amarillo duro Megahíbrido 619 INIA empleando un biofertilizante líquido derivado de la fermentación de residuos de camal. Metodología: Mediante un diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo factorial 4x2, se ensayaron cuatro dosis de fertilización química NPK y la aplicación del biofertilizante. La fertilización mineral se fraccionó en dos partes, mientras que las aplicaciones del biofertilizante fermentado de residuos de camal se realizaron vía drench durante el crecimiento vegetativo y entre las etapas de panojamiento y llenado de grano a una dosis de 50 L. ha-1 de producto. Resultados: El uso del biofertilizante líquido (K1) tuvo un impacto positivo en el crecimiento, con un efecto equiparable en la altura y área foliar de la planta al aplicar una dosis media de fertilización química (F2_K1). La dosis más baja de fertilización química en combinación con el biofertilizante (F1_K1) obtuvo un índice de cosecha estadísticamente superior (+14%) en comparación con el la fertilización completa (F3_K1). Implicaciones: Si bien las fertilizaciones más altas no produjeron rendimientos superiores, es posible que en otras condiciones y con otros híbridos de maíz sí se observen diferencias significativas. Conclusión: La aplicación del biofertilizante líquido junto con una dosis reducida de fertilización mineral permite obtener un mayor índice de cosecha y rendimientos comparables con el uso de una fertilización mineral completa en el maíz amarillo.This research was funded by the INIA project “Mejoramiento de los servicios de investigación y transferencia tecnológica en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados y aguas para riego en la pequeña y mediana agricultura en los departamentos de Lima, Áncash, San Martín, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Ayacucho, Arequipa, Puno y Ucayali” with grant number CUI N° 2487112.application/pdfspaUniversidad Autónoma de YucatánMXurn:issn:1870-0462Tropical and Subtropical Agroecosystemsinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIAAgricultura SostenibleFertilizaciónSueloTecnología De Recursos Biológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Agricultura sostenibleSustainable agricultureAplicación de abonoFertilizer applicationSueloSoilRecurso biológicoBiological resourcesEl biofertilizante líquido fermentado de residuos de camal mejora el rendimiento del cultivo de maízThe fermented liquid biofertilizer use derived from slaughterhouse waste improves maize crop yieldinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALSamaniego_et-al_2024_biofertilizante_camal_maiz.pdfSamaniego_et-al_2024_biofertilizante_camal_maiz.pdfapplication/pdf877977https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/36eae6bf-cdad-4351-8d49-9ea9ae5aa410/downloadada99d5e939c8a75552a051ec716b5a5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/9735604e-f8c9-422a-adbf-fa0c0d53137a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSamaniego_et-al_2024_biofertilizante_camal_maiz.pdf.txtSamaniego_et-al_2024_biofertilizante_camal_maiz.pdf.txtExtracted texttext/plain60380https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/74d90580-50a8-4dcc-a5e6-752c0bdd481b/downloadde4918ed847713f0de458bbc9dd7c4b0MD53THUMBNAILSamaniego_et-al_2024_biofertilizante_camal_maiz.pdf.jpgSamaniego_et-al_2024_biofertilizante_camal_maiz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1713https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/c6ccd61b-67c8-4ad6-aa92-e31599267afe/download1f75b50a9edfa5e8dd286b6ba8d2d2daMD5420.500.12955/2582oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/25822024-09-30 13:40:07.155https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.893769
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).