Preparación abonos orgánicos [2016]

Descripción del Articulo

Los abonos orgánicos son todo tipo de residuos orgánicos (restos de plantas, estiércol de animales, paja, residuos de cosecha, casacrilla, gallinaza, etc), que luego de descomponerse por acción de los microorganismos como bacterias, se abonan a los suelos y estos les dan los nutrientes necesario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfán Loaiza, Danilo Ernesto, De la Riva Aragón, Nicanor Marcial, Goyzueta Hancco, Washington Walter
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2886
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12955/2886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonos orgánicos
Compost
Estiércol descompuesto
Humus de lombriz
Biol
Organic fertilizers
Decomposed manure
Worm humus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Soil fertility; Fertilidad del suelo; Soil properties; Propiedad del suelo; Soil microorganisms; Microorganismo del suelo; Sustainable agricultura; Agricultura sostenible; Soil management; Manejo del suelo
Descripción
Sumario:Los abonos orgánicos son todo tipo de residuos orgánicos (restos de plantas, estiércol de animales, paja, residuos de cosecha, casacrilla, gallinaza, etc), que luego de descomponerse por acción de los microorganismos como bacterias, se abonan a los suelos y estos les dan los nutrientes necesarios para que las plantas crezcan y desarrollen, mejorando las caracterı́sticas biológicas, quı́micas y fı́sicas del suelo. Como abonos orgánicos de mayor importancia tenemos al, compost, estiércol descompuesto, humus de lombriz, biol, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).