Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos domésticos: avances y perspectivas
Descripción del Articulo
La crianza de camélidos domésticos, alpacas y llamas, es una de las actividades de mayor importancia e impacto en el desarrollo socioeconómico de la población altoandina del Perú, debido a su capacidad de adaptación a condiciones ambientales difíciles, por encima de los 4,000 msnm, y a su utilizació...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| Repositorio: | INIA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/2306 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/2306 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biotecnología Reproducción Camélido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 Biotechnology Reproduction Camelidae |
| id |
INIA_72847d67cbf1246340c62a963a0d015a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:null:20.500.12955/2306 |
| network_acronym_str |
INIA |
| network_name_str |
INIA-Institucional |
| repository_id_str |
4830 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos domésticos: avances y perspectivas |
| dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Reproductive biotechnologies in domestic South American camelids: advances and perspectives |
| title |
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos domésticos: avances y perspectivas |
| spellingShingle |
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos domésticos: avances y perspectivas Huanca López, Wilfredo Biotecnología Reproducción Camélido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 Biotecnología Biotechnology Reproducción Reproduction Camelidae |
| title_short |
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos domésticos: avances y perspectivas |
| title_full |
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos domésticos: avances y perspectivas |
| title_fullStr |
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos domésticos: avances y perspectivas |
| title_full_unstemmed |
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos domésticos: avances y perspectivas |
| title_sort |
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos domésticos: avances y perspectivas |
| author |
Huanca López, Wilfredo |
| author_facet |
Huanca López, Wilfredo Cordero, Aida Huanca Mamani, Teodosio Adams, Gregg Patrick |
| author_role |
author |
| author2 |
Cordero, Aida Huanca Mamani, Teodosio Adams, Gregg Patrick |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huanca López, Wilfredo Cordero, Aida Huanca Mamani, Teodosio Adams, Gregg Patrick |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biotecnología Reproducción Camélido |
| topic |
Biotecnología Reproducción Camélido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 Biotecnología Biotechnology Reproducción Reproduction Camelidae |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
| dc.subject.agrovoc.es_PE.fl_str_mv |
Biotecnología Biotechnology Reproducción Reproduction Camelidae |
| description |
La crianza de camélidos domésticos, alpacas y llamas, es una de las actividades de mayor importancia e impacto en el desarrollo socioeconómico de la población altoandina del Perú, debido a su capacidad de adaptación a condiciones ambientales difíciles, por encima de los 4,000 msnm, y a su utilización como fuente de proteína de origen animal y de transporte y en el caso de la alpaca, para la producción de fibra de buena calidad. El Perú cuenta con más de 3 millones de alpacas (87% de la población mundial) y la segunda población mundial de llamas (+1 millón); sin embargo, las deficiencias en los esquemas tradicionales de crianza, como la crianza conjunta de alpacas y llamas, con los consecuentes cruces no programados, han contribuido a reducir la calidad genética de los animales, ocasionando una pérdida en la cantidad y calidad de fibra, reportándose que el 45% de la producción de fibra tiene una finura de 26.0 micras y el 46% una de 33.0 micras y sólo el 8% tiene una fibra de 22.0 micras. La aplicación de biotecnologías reproductivas como la Inseminación Artificial (IA) ha contribuido al progreso genético obtenido en especies domésticas como el ganado lechero. En camélidos, la posibilidad de mejora genética de los rebaños productores mediante pruebas de progenie, con la formación de núcleos reproductores, requiere años de trabajo y está limitada, entre otros factores, por el largo intervalo generacional y la capacidad fisiológica de una hembra que sólo puede tener hasta 4 crías, a lo largo de su vida reproductiva. El objetivo de este trabajo es mostrar el estado actual del conocimiento, especialmente en Inseminación Artificial, Transferencia Embrionaria y Fertilización In Vitro; con el propósito de contar con alternativas tecnológicas que puedan servir como herramientas para el mejoramiento genético de camélidos domésticos, alpacas y llamas; así como la posibilidad de su uso potencial en camélidos no domésticos. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-04T13:52:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-04T13:52:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2007-10-31 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Huanca, W.; Cordero, A.; Huanca, T.; Adams, G. (2007). Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos domésticos: avances y perspectivas. En Proceedings XX Reunión ALPA. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, 15(5), 195-201 |
| dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2075-8539 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12955/2306 |
| dc.identifier.journal.none.fl_str_mv |
Archivos Latinoamericanos de Producción Animal |
| identifier_str_mv |
Huanca, W.; Cordero, A.; Huanca, T.; Adams, G. (2007). Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos domésticos: avances y perspectivas. En Proceedings XX Reunión ALPA. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, 15(5), 195-201 2075-8539 Archivos Latinoamericanos de Producción Animal |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12955/2306 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.es_PE.fl_str_mv |
urn:issn:2075-8539 |
| dc.relation.ispartofseries.es_PE.fl_str_mv |
Archivos Latinoamericanos de Producción Animal |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Producción Animal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
CA |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INIA-Institucional instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria instacron:INIA |
| instname_str |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| instacron_str |
INIA |
| institution |
INIA |
| reponame_str |
INIA-Institucional |
| collection |
INIA-Institucional |
| dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - INIA |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/a9a477db-48e8-4523-804d-b19952013966/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/1393cd73-ddd2-4793-9510-4e8f99fbdc16/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/e7bf73da-d822-44f3-a0f7-b16fa1e063ca/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/2ee57318-5855-4aab-9677-e70aed3e201a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d2a2c6cf0c36b13d6f161ddd6b14931a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6b4993a0d8da385e3c552aa7a178b8fc 334d461547d8837ee32a691d99f4d826 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INIA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@inia.gob.pe |
| _version_ |
1833331650274000896 |
| spelling |
Huanca López, WilfredoCordero, AidaHuanca Mamani, TeodosioAdams, Gregg Patrick2023-10-04T13:52:55Z2023-10-04T13:52:55Z2007-10-31Huanca, W.; Cordero, A.; Huanca, T.; Adams, G. (2007). Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos domésticos: avances y perspectivas. En Proceedings XX Reunión ALPA. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, 15(5), 195-2012075-8539https://hdl.handle.net/20.500.12955/2306Archivos Latinoamericanos de Producción AnimalLa crianza de camélidos domésticos, alpacas y llamas, es una de las actividades de mayor importancia e impacto en el desarrollo socioeconómico de la población altoandina del Perú, debido a su capacidad de adaptación a condiciones ambientales difíciles, por encima de los 4,000 msnm, y a su utilización como fuente de proteína de origen animal y de transporte y en el caso de la alpaca, para la producción de fibra de buena calidad. El Perú cuenta con más de 3 millones de alpacas (87% de la población mundial) y la segunda población mundial de llamas (+1 millón); sin embargo, las deficiencias en los esquemas tradicionales de crianza, como la crianza conjunta de alpacas y llamas, con los consecuentes cruces no programados, han contribuido a reducir la calidad genética de los animales, ocasionando una pérdida en la cantidad y calidad de fibra, reportándose que el 45% de la producción de fibra tiene una finura de 26.0 micras y el 46% una de 33.0 micras y sólo el 8% tiene una fibra de 22.0 micras. La aplicación de biotecnologías reproductivas como la Inseminación Artificial (IA) ha contribuido al progreso genético obtenido en especies domésticas como el ganado lechero. En camélidos, la posibilidad de mejora genética de los rebaños productores mediante pruebas de progenie, con la formación de núcleos reproductores, requiere años de trabajo y está limitada, entre otros factores, por el largo intervalo generacional y la capacidad fisiológica de una hembra que sólo puede tener hasta 4 crías, a lo largo de su vida reproductiva. El objetivo de este trabajo es mostrar el estado actual del conocimiento, especialmente en Inseminación Artificial, Transferencia Embrionaria y Fertilización In Vitro; con el propósito de contar con alternativas tecnológicas que puedan servir como herramientas para el mejoramiento genético de camélidos domésticos, alpacas y llamas; así como la posibilidad de su uso potencial en camélidos no domésticos.Adams GP; Sumar J; Ginther OJ. 1990. Effect of lactational and reproductive status on ovarian follicular waves in llamas. J. Reprod. Fertil. 90:535-545. Adams GP; Ratto MH. 2001. Reproductive Biotechnology in South American camelids. Rev. Inv. Vet. Perú. Suppl. 1:134-141. Apaza N; Sapana R; Huanca T; Huanca W. 2001. Inseminación Artificial en alpacas con semen fresco en comunidades campesinas. Rev. Invest. Vet. Perú. Suppl. 1:435-438. Bourke D; Adam CL; Kyle CE; Young O; McEvoy TG. 1992. Ovulation, superovulation and embryo recovery in llamas. Procc. 12th Congress Animal Reprod. 1:193-195. Bourke SA; Kyle CE; McEvoy TG; Young O; Adam CL. 1995. Superovulatory responses to eCG in llamas (Lama glama). Theriogenology 44:255-268. Bravo W; Sidkmore JA; Zhao X. 2000. Reproductive aspects and storage of semen in camelids. Anim. Reprod. Sci. 62:173-193. Bravo W; Flores U; Garnica J; Ordoñez C. 1997. Collection of semen and artificial insemination of alpacas. Theriogenology 47:619-626. Calderón W; Sumar J; Franco E. 1968. Avances en la Inseminación Artificial de la Alpaca (Lama paco). Facultad de Medicina Veterinaria – Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vol. 2, pp. 19-25. Lima, Perú. Chaves MG; Aba MA; Agüero A; Egey J; Berestin V; Rutter B. 2002. Ovarian follicular wave pattern and the effect of exogenous progesterone on follicular activity in non-mated llamas. Anim. Reprod. Sci. 69:37-46. Correa J; Ratto MH; Gatica R. 1994. Actividad estral y respuesta ovárica en alpacas y llamas tratadas con progesterona y gonadotropinas. Arch. Med. Vet. 26:59–64. Del Campo MR; Del Campo CH; Adams GP et al. 1995. The application of new reproductive technologies to South American camelids. Theriogenology 43:21–30. Del Campo MR; Del Campo CH; Donoso MX; Berland M; Mapletoft RJ. 1994. In vitro fertilization and development of llama (Lama glama) oocytes using epididymal spermatozoa and oviductal cell co-culture. Theriogenology 41(6):1219-1229. Del Campo MR; Donoso MX; Del Campo CH; Rojo R; Barros C; Parrish JJ; Mapletoft RJ. 1992. In vitro maduration of llama (Lama glama) oocytes. Procc. 12th International Congress on Animal Reproduction. Vol. 1, pp. 324-326. Fernández-Baca S. 1993. Manipulation of reproductive functions in male and female New World camelids. Anim. Reprod. Sci. 33:307-323. Fernández-Baca S; Calderón W. 1965. Métodos de colección de semen de la alpaca. Rev. IVITA – Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Freyre G. 2006. Experiencias de Transformación y Comercialización de la fibra de alpacas. Conferencia Internacional de Camélidos Sudamericanos. 30-31 de Marzo, Arequipa, Perú. Garnica J; Flores E; Bravo W. 1995. Citric Acid and Fructuose concentration in seminal plasma of alpacas. Small Ruminants Res. 18:95-98. Gauly M; Leindinger H. 1995. Semen quality characteristics, volume distribution and hypo-osmotic sensitivity of spermatozoa of Lama glama and Lama guanicoe. In: Gerken M; Renieri C (Eds). Procc. 2nd European Symposium on South American Camelids. Universita Degli Studi Di Camerino, pp. 235-244. Gomez C; Ratto MH; Berland M; Wolter M; Adams GP. 2002. Superstimulatory response and oocyte collection in alpacas. Theriogenology 57:584. Abstract. Giuliano S; Director A; Gambarotta M; Trasorras V; Miragaya M. 2007. Collection method, season and individual variation on seminal characteristics in the llama (Lama glama). Anim. Reprod. Sci. Feb. 27.application/pdfspaAsociación Latinoamericana de Producción AnimalCAurn:issn:2075-8539Archivos Latinoamericanos de Producción Animalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIABiotecnologíaReproducciónCamélidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01BiotecnologíaBiotechnologyReproducciónReproductionCamelidaeBiotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos domésticos: avances y perspectivasReproductive biotechnologies in domestic South American camelids: advances and perspectivesinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectORIGINALHuanca_et-al_2007_biotecnologia_camelidos.pdfHuanca_et-al_2007_biotecnologia_camelidos.pdfapplication/pdf494005https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/a9a477db-48e8-4523-804d-b19952013966/downloadd2a2c6cf0c36b13d6f161ddd6b14931aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/1393cd73-ddd2-4793-9510-4e8f99fbdc16/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTHuanca_et-al_2007_biotecnologia_camelidos.pdf.txtHuanca_et-al_2007_biotecnologia_camelidos.pdf.txtExtracted texttext/plain33144https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/e7bf73da-d822-44f3-a0f7-b16fa1e063ca/download6b4993a0d8da385e3c552aa7a178b8fcMD53THUMBNAILHuanca_et-al_2007_biotecnologia_camelidos.pdf.jpgHuanca_et-al_2007_biotecnologia_camelidos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2257https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/2ee57318-5855-4aab-9677-e70aed3e201a/download334d461547d8837ee32a691d99f4d826MD5420.500.12955/2306oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/23062024-11-28 23:54:49.204https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905817 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).