Experiencia del INIA en el fortalecimiento del banco de germoplasma de camélidos domésticos

Descripción del Articulo

Los camélidos sudamericanos son especies muy importantes en la economía andina; por ser fuente de carne, fibra y trabajo para los criadores que habitan las zonas altoandinas por encima de los 4.000 metros sobre el nivel del mar. Estos animales utilizan extensas áreas de pastizales naturales, que por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanca Mamani, Teodosio, Apaza Mamani, Nolberto, González Castillo, Mario Lino
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2007
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/2303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/2303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camélidos
Banco de Germoplasma
Experiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Banco de germoplasma
Germplasm Banks
Camelidae
Descripción
Sumario:Los camélidos sudamericanos son especies muy importantes en la economía andina; por ser fuente de carne, fibra y trabajo para los criadores que habitan las zonas altoandinas por encima de los 4.000 metros sobre el nivel del mar. Estos animales utilizan extensas áreas de pastizales naturales, que por factores asociados a la altura no podrían ser aprovechados eficientemente por otros animales domésticos. Actualmente, esta crianza se realiza en condiciones de comunidades campesinas en un 95%, por lo tanto, se requiere continuar trabajando en el campo de la investigación y validación que contribuya a mejorar los niveles de producción y productividad, teniendo en cuenta que el 70% de los productores desarrollan una crianza tradicional. La producción de camélidos, al igual que en otras especies, se sustenta en cuatro factores importantes, tres de ellos relacionados con el medio ambiente: sanidad, alimentación y manejo; y uno relacionado con la biología propia del animal como es la genética. En la zona alto andina a nivel de las comunidades campesinas, donde se encuentra la mayor concentración de llamas y alpacas, la producción y productividad es muy baja, en cuanto a peso de vellón, peso vivo, características sujetas al medio ambiente, sin embargo, por influencia de la demanda del mercado se muestra el blanqueamiento de los rebaños, la desaparición de animales de color y un mayor sorteo de las llamas para incrementar las alpacas, en estas condiciones, existe el peligro de la desaparición de la variabilidad genética de los camélidos. El Programa Nacional de Investigación en Camélidos (P.N.I.C.), consciente de su rol protagónico en la generación de tecnología, presenta los avances en el fortalecimiento del Banco de Germoplasma del INIA en los EE. Illpa - CIP Quimsachata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).