Efecto de la hora de siembra, edad y número de cuerpos luteos en receptoras de embriones criopreservados de ovino de la raza Dohne Merino
Descripción del Articulo
La transferencia de embriones en ovinos permite introducir nuevas razas mediante la implementación de núcleos genéticos élite para reconformar la ganadería, mejorar la rentabilidad y su competitividad. Willadsen et al. (1976) lograron los primeros corderos a partir de embriones congelados. La transf...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/554 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embriones Ovinos Ciencias animales y lechería |
Sumario: | La transferencia de embriones en ovinos permite introducir nuevas razas mediante la implementación de núcleos genéticos élite para reconformar la ganadería, mejorar la rentabilidad y su competitividad. Willadsen et al. (1976) lograron los primeros corderos a partir de embriones congelados. La transferencia de embriones descongelados implica la adaptación de la cría al medio ambiente de la receptora, en parte, debido al aporte de anticuerpos maternos durante la gestación y lactancia (Mc Ginnis et al., 1993); independientemente de la técnica de sincronización utilizada, esta debe ser eficiente y confiable (Rangel, 1997) para lograr una tasa mayor de preñez en receptoras en condiciones de sierra. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la hora de siembra embrionaria, la edad y el número de cuerpos lúteos en la fertilidad de la borrega receptora de embriones criopreservados de la raza Donhe Merino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).