Refugios artificiales para comunidades de artrópodos depredadores epígeos y su efecto en el control biológico del gorgojo de los Andes en el cultivo de papa, Puno – Perú

Descripción del Articulo

Se ha evaluado la influencia de tres tipos de refugios: piedra, terrón y tubos de PVC, además de un insecticida y un testigo, sobre las comunidades de depredadores epígeos en el cultivo de papa y su efecto en las poblaciones de gorgojo de los Andes. El estudio se llevó a cabo en parcelas de la comun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loza del Carpio, Alfredo, Bravo, Rosario, Delgado Mamani, Pedro Ernesto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/824
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depredadores epígeos
Cultivos nativos
Papa
Control biológico
Refugios artificiales
Biotecnología Agrícola y de alimentos
id INIA_4c491fb05a680e900bedde3b6bb01345
oai_identifier_str oai:null:20.500.12955/824
network_acronym_str INIA
network_name_str INIA-Institucional
repository_id_str 4830
dc.title.es_PE.fl_str_mv Refugios artificiales para comunidades de artrópodos depredadores epígeos y su efecto en el control biológico del gorgojo de los Andes en el cultivo de papa, Puno – Perú
title Refugios artificiales para comunidades de artrópodos depredadores epígeos y su efecto en el control biológico del gorgojo de los Andes en el cultivo de papa, Puno – Perú
spellingShingle Refugios artificiales para comunidades de artrópodos depredadores epígeos y su efecto en el control biológico del gorgojo de los Andes en el cultivo de papa, Puno – Perú
Loza del Carpio, Alfredo
Depredadores epígeos
Cultivos nativos
Papa
Control biológico
Refugios artificiales
Biotecnología Agrícola y de alimentos
title_short Refugios artificiales para comunidades de artrópodos depredadores epígeos y su efecto en el control biológico del gorgojo de los Andes en el cultivo de papa, Puno – Perú
title_full Refugios artificiales para comunidades de artrópodos depredadores epígeos y su efecto en el control biológico del gorgojo de los Andes en el cultivo de papa, Puno – Perú
title_fullStr Refugios artificiales para comunidades de artrópodos depredadores epígeos y su efecto en el control biológico del gorgojo de los Andes en el cultivo de papa, Puno – Perú
title_full_unstemmed Refugios artificiales para comunidades de artrópodos depredadores epígeos y su efecto en el control biológico del gorgojo de los Andes en el cultivo de papa, Puno – Perú
title_sort Refugios artificiales para comunidades de artrópodos depredadores epígeos y su efecto en el control biológico del gorgojo de los Andes en el cultivo de papa, Puno – Perú
author Loza del Carpio, Alfredo
author_facet Loza del Carpio, Alfredo
Bravo, Rosario
Delgado Mamani, Pedro Ernesto
author_role author
author2 Bravo, Rosario
Delgado Mamani, Pedro Ernesto
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Loza del Carpio, Alfredo
Bravo, Rosario
Delgado Mamani, Pedro Ernesto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Depredadores epígeos
Cultivos nativos
Papa
Control biológico
Refugios artificiales
topic Depredadores epígeos
Cultivos nativos
Papa
Control biológico
Refugios artificiales
Biotecnología Agrícola y de alimentos
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Biotecnología Agrícola y de alimentos
description Se ha evaluado la influencia de tres tipos de refugios: piedra, terrón y tubos de PVC, además de un insecticida y un testigo, sobre las comunidades de depredadores epígeos en el cultivo de papa y su efecto en las poblaciones de gorgojo de los Andes. El estudio se llevó a cabo en parcelas de la comunidad de Huerta Huaraya ubicada en la zona circunlacustre del lago Titicaca. La evaluación de depredadores y gorgojos adultos se realizó empleando trampas de caída. Las comunidades de depredadores epígeos están conformadas principalmente por carábidos predominando Notiobia schnusei (Van Emden) (43%), N. laevis (Van Emden) (19%), Bembidion spp (10%) y arácnidos (14%). La comunidad de depredadores fue afectada por la aplicación del insecticida alcanzando sólo el 9,2% del total de poblaciones, a diferencia en parcelas con refugios piedra alcanzaron hasta el 27,53%; los refugios favorecieron principalmente a carábidos y arácnidos. Las poblaciones de gorgojo de los Andes fueron significativamente superiores en el testigo absoluto (34,34%) y menores en los tratamientos con insecticida químico (7,97 %) y con refugio terrón (17,03%). En la cosecha los rendimientos de tubérculos fueron similares en todas las parcelas aunque los daños por gorgojo fueron significativamente menores en parcelas con refugios piedra, la cual se considera como alternativa promisoria en un sistema de manejo ecológico de plagas del cultivo de papa. La disminución de daños (con relación al testigo), fue de 57% para refugios piedra, 30% para refugios de PVC, 28% para insecticida Metamidophos y 19% para refugios terrón; en el testigo absoluto los daños alcanzaron el 40,83%.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-14T23:18:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-14T23:18:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-12-31
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Loza, A.; Bravo, R.; Delgado, P. (2015). Refugios artificiales para comunidades de artrópodos depredadores epígeos y su efecto en el control biológico del gorgojo de los Andes en el cultivo de papa, Puno - Perú. En: Revista Peruana de Entomología, eds. Sociedad Entomológica del Perú, 50(2): 13-25.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/824
identifier_str_mv Loza, A.; Bravo, R.; Delgado, P. (2015). Refugios artificiales para comunidades de artrópodos depredadores epígeos y su efecto en el control biológico del gorgojo de los Andes en el cultivo de papa, Puno - Perú. En: Revista Peruana de Entomología, eds. Sociedad Entomológica del Perú, 50(2): 13-25.
url https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/824
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.es_PE.fl_str_mv Revista Peruana de Entomología v.50, n.2, pp.13-25.
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Entomológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Nacional de Innovación Agraria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INIA-Institucional
instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron:INIA
instname_str Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron_str INIA
institution INIA
reponame_str INIA-Institucional
collection INIA-Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - INIA
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/50f591b1-84e8-4b8d-86ad-11605507bef6/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/09dbf720-64b2-4a9e-9e5d-54ac776aeaed/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/c099c906-fe73-4899-8516-b24313690712/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/7a29913c-b7ca-45ac-b19b-3febdbe2869b/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/813492ff-8dcd-4f71-92e2-9299e129afc2/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/ec5ef3b3-6d01-4fd8-9425-a727e928b668/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
53456debca83176ddfb9691710e86cb3
53456debca83176ddfb9691710e86cb3
fcbf1d5af7feb704d2330904f4223c7c
fcbf1d5af7feb704d2330904f4223c7c
df10e69162c0174e4fec5dbb00201817
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INIA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@inia.gob.pe
_version_ 1833331618457059328
spelling Loza del Carpio, AlfredoBravo, RosarioDelgado Mamani, Pedro Ernesto2018-12-14T23:18:42Z2018-12-14T23:18:42Z2015-12-31Loza, A.; Bravo, R.; Delgado, P. (2015). Refugios artificiales para comunidades de artrópodos depredadores epígeos y su efecto en el control biológico del gorgojo de los Andes en el cultivo de papa, Puno - Perú. En: Revista Peruana de Entomología, eds. Sociedad Entomológica del Perú, 50(2): 13-25.https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/824Se ha evaluado la influencia de tres tipos de refugios: piedra, terrón y tubos de PVC, además de un insecticida y un testigo, sobre las comunidades de depredadores epígeos en el cultivo de papa y su efecto en las poblaciones de gorgojo de los Andes. El estudio se llevó a cabo en parcelas de la comunidad de Huerta Huaraya ubicada en la zona circunlacustre del lago Titicaca. La evaluación de depredadores y gorgojos adultos se realizó empleando trampas de caída. Las comunidades de depredadores epígeos están conformadas principalmente por carábidos predominando Notiobia schnusei (Van Emden) (43%), N. laevis (Van Emden) (19%), Bembidion spp (10%) y arácnidos (14%). La comunidad de depredadores fue afectada por la aplicación del insecticida alcanzando sólo el 9,2% del total de poblaciones, a diferencia en parcelas con refugios piedra alcanzaron hasta el 27,53%; los refugios favorecieron principalmente a carábidos y arácnidos. Las poblaciones de gorgojo de los Andes fueron significativamente superiores en el testigo absoluto (34,34%) y menores en los tratamientos con insecticida químico (7,97 %) y con refugio terrón (17,03%). En la cosecha los rendimientos de tubérculos fueron similares en todas las parcelas aunque los daños por gorgojo fueron significativamente menores en parcelas con refugios piedra, la cual se considera como alternativa promisoria en un sistema de manejo ecológico de plagas del cultivo de papa. La disminución de daños (con relación al testigo), fue de 57% para refugios piedra, 30% para refugios de PVC, 28% para insecticida Metamidophos y 19% para refugios terrón; en el testigo absoluto los daños alcanzaron el 40,83%.application/pdfspaSociedad Entomológica del PerúPerúRevista Peruana de Entomología v.50, n.2, pp.13-25.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIADepredadores epígeosCultivos nativosPapaControl biológicoRefugios artificialesBiotecnología Agrícola y de alimentosRefugios artificiales para comunidades de artrópodos depredadores epígeos y su efecto en el control biológico del gorgojo de los Andes en el cultivo de papa, Puno – Perúinfo:eu-repo/semantics/articleLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/50f591b1-84e8-4b8d-86ad-11605507bef6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLoza-Refugios_artificiales_artrópodos.pdf.txtLoza-Refugios_artificiales_artrópodos.pdf.txtExtracted texttext/plain53358https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/09dbf720-64b2-4a9e-9e5d-54ac776aeaed/download53456debca83176ddfb9691710e86cb3MD53Loza-et-al_2015_Papa_Gorgojo.pdf.txtLoza-et-al_2015_Papa_Gorgojo.pdf.txtExtracted texttext/plain53358https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/c099c906-fe73-4899-8516-b24313690712/download53456debca83176ddfb9691710e86cb3MD56THUMBNAILLoza-Refugios_artificiales_artrópodos.pdf.jpgLoza-Refugios_artificiales_artrópodos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1536https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/7a29913c-b7ca-45ac-b19b-3febdbe2869b/downloadfcbf1d5af7feb704d2330904f4223c7cMD54Loza-et-al_2015_Papa_Gorgojo.pdf.jpgLoza-et-al_2015_Papa_Gorgojo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1536https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/813492ff-8dcd-4f71-92e2-9299e129afc2/downloadfcbf1d5af7feb704d2330904f4223c7cMD57ORIGINALLoza-et-al_2015_Papa_Gorgojo.pdfLoza-et-al_2015_Papa_Gorgojo.pdfapplication/pdf839598https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/ec5ef3b3-6d01-4fd8-9425-a727e928b668/downloaddf10e69162c0174e4fec5dbb00201817MD5520.500.12955/824oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/8242023-10-11 10:25:58.903https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).