Refugios artificiales para comunidades de artrópodos depredadores epígeos y su efecto en el control biológico del gorgojo de los Andes en el cultivo de papa, Puno – Perú

Descripción del Articulo

Se ha evaluado la influencia de tres tipos de refugios: piedra, terrón y tubos de PVC, además de un insecticida y un testigo, sobre las comunidades de depredadores epígeos en el cultivo de papa y su efecto en las poblaciones de gorgojo de los Andes. El estudio se llevó a cabo en parcelas de la comun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loza del Carpio, Alfredo, Bravo, Rosario, Delgado Mamani, Pedro Ernesto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/824
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depredadores epígeos
Cultivos nativos
Papa
Control biológico
Refugios artificiales
Biotecnología Agrícola y de alimentos
Descripción
Sumario:Se ha evaluado la influencia de tres tipos de refugios: piedra, terrón y tubos de PVC, además de un insecticida y un testigo, sobre las comunidades de depredadores epígeos en el cultivo de papa y su efecto en las poblaciones de gorgojo de los Andes. El estudio se llevó a cabo en parcelas de la comunidad de Huerta Huaraya ubicada en la zona circunlacustre del lago Titicaca. La evaluación de depredadores y gorgojos adultos se realizó empleando trampas de caída. Las comunidades de depredadores epígeos están conformadas principalmente por carábidos predominando Notiobia schnusei (Van Emden) (43%), N. laevis (Van Emden) (19%), Bembidion spp (10%) y arácnidos (14%). La comunidad de depredadores fue afectada por la aplicación del insecticida alcanzando sólo el 9,2% del total de poblaciones, a diferencia en parcelas con refugios piedra alcanzaron hasta el 27,53%; los refugios favorecieron principalmente a carábidos y arácnidos. Las poblaciones de gorgojo de los Andes fueron significativamente superiores en el testigo absoluto (34,34%) y menores en los tratamientos con insecticida químico (7,97 %) y con refugio terrón (17,03%). En la cosecha los rendimientos de tubérculos fueron similares en todas las parcelas aunque los daños por gorgojo fueron significativamente menores en parcelas con refugios piedra, la cual se considera como alternativa promisoria en un sistema de manejo ecológico de plagas del cultivo de papa. La disminución de daños (con relación al testigo), fue de 57% para refugios piedra, 30% para refugios de PVC, 28% para insecticida Metamidophos y 19% para refugios terrón; en el testigo absoluto los daños alcanzaron el 40,83%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).