Aptitud de uso del ulcumano (Retrophylum rospigliosii), procedente de una plantación de 32 años mediante la caracterización tecnológica y anatómica

Descripción del Articulo

En el presente estudio se evaluaron las propiedades físicas - mecánicas y se realizó la caracterización anatómica de la madera de ulcumano (Retrophyllum rospigliosii), procedente de una plantación de 32 años de edad bajo un sistema agroforestal con café, en Villa Rica, Pasco. Se identificó su aptitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Meza, Haru Angelina, Chumbimune Vivanco, Sheyla Yanett, Acevedo Mallque, Moisés Pascual, Chavesta Custodio, Manuel, Cuellar Bautista, José Eloy, Salazar Hinostroza, Evelyn Judith
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2831
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12955/2831
http://dx.doi.org/10.21704/rfp.v32i2.1039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ulcumano
Anatomía de la madera
Conífera
Propiedades físicas
Propiedades mecánicas
Plantación forestal
Wood anatomy
Conifer
Physical Properties
Mechanical properties
Forest plantation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Wood; Madera; Evaluation; Evaluación; Statics; Estática; Densidad; Density
id INIA_47dffa51d65b627fe7dc5aca7d3fd127
oai_identifier_str oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2831
network_acronym_str INIA
network_name_str INIA-Institucional
repository_id_str 4830
dc.title.none.fl_str_mv Aptitud de uso del ulcumano (Retrophylum rospigliosii), procedente de una plantación de 32 años mediante la caracterización tecnológica y anatómica
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Aptitude of use of ulcumano wood (Retrophyllum rospigliosii (Pilg.) C.N. Page), from a 32-year-old plantation, through technological and anatomical characterization
title Aptitud de uso del ulcumano (Retrophylum rospigliosii), procedente de una plantación de 32 años mediante la caracterización tecnológica y anatómica
spellingShingle Aptitud de uso del ulcumano (Retrophylum rospigliosii), procedente de una plantación de 32 años mediante la caracterización tecnológica y anatómica
García Meza, Haru Angelina
Ulcumano
Anatomía de la madera
Conífera
Propiedades físicas
Propiedades mecánicas
Plantación forestal
Wood anatomy
Conifer
Physical Properties
Mechanical properties
Forest plantation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Wood; Madera; Evaluation; Evaluación; Statics; Estática; Densidad; Density
title_short Aptitud de uso del ulcumano (Retrophylum rospigliosii), procedente de una plantación de 32 años mediante la caracterización tecnológica y anatómica
title_full Aptitud de uso del ulcumano (Retrophylum rospigliosii), procedente de una plantación de 32 años mediante la caracterización tecnológica y anatómica
title_fullStr Aptitud de uso del ulcumano (Retrophylum rospigliosii), procedente de una plantación de 32 años mediante la caracterización tecnológica y anatómica
title_full_unstemmed Aptitud de uso del ulcumano (Retrophylum rospigliosii), procedente de una plantación de 32 años mediante la caracterización tecnológica y anatómica
title_sort Aptitud de uso del ulcumano (Retrophylum rospigliosii), procedente de una plantación de 32 años mediante la caracterización tecnológica y anatómica
author García Meza, Haru Angelina
author_facet García Meza, Haru Angelina
Chumbimune Vivanco, Sheyla Yanett
Acevedo Mallque, Moisés Pascual
Chavesta Custodio, Manuel
Cuellar Bautista, José Eloy
Salazar Hinostroza, Evelyn Judith
author_role author
author2 Chumbimune Vivanco, Sheyla Yanett
Acevedo Mallque, Moisés Pascual
Chavesta Custodio, Manuel
Cuellar Bautista, José Eloy
Salazar Hinostroza, Evelyn Judith
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv García Meza, Haru Angelina
Chumbimune Vivanco, Sheyla Yanett
Acevedo Mallque, Moisés Pascual
Chavesta Custodio, Manuel
Cuellar Bautista, José Eloy
Salazar Hinostroza, Evelyn Judith
dc.subject.none.fl_str_mv Ulcumano
Anatomía de la madera
Conífera
Propiedades físicas
Propiedades mecánicas
Plantación forestal
Wood anatomy
Conifer
Physical Properties
Mechanical properties
Forest plantation
topic Ulcumano
Anatomía de la madera
Conífera
Propiedades físicas
Propiedades mecánicas
Plantación forestal
Wood anatomy
Conifer
Physical Properties
Mechanical properties
Forest plantation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Wood; Madera; Evaluation; Evaluación; Statics; Estática; Densidad; Density
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.agrovoc.none.fl_str_mv Wood; Madera; Evaluation; Evaluación; Statics; Estática; Densidad; Density
description En el presente estudio se evaluaron las propiedades físicas - mecánicas y se realizó la caracterización anatómica de la madera de ulcumano (Retrophyllum rospigliosii), procedente de una plantación de 32 años de edad bajo un sistema agroforestal con café, en Villa Rica, Pasco. Se identificó su aptitud de uso y se analizó la variación de las propiedades físicas-mecánicas y las características anatómicas en tres niveles del eje longitudinal. Las probetas y los ensayos fueron realizados de 5 árboles con un diámetro y altura promedio de 25,6 cm y 25,8 m respectivamente, de acuerdo a las Normas Técnicas Peruanas para las propiedades físicas y mecánicas, y la norma de Procedimientos en estudios de anatomía de la Madera IBAMA para las evaluaciones anatómicas. Los resultados obtenidos mostraron que flexión estática (ELP y MOR), contracción tangencial y volumétrica total presentan diferencia significativa en cuanto a los niveles de corte. Las ecuaciones de regresión demostraron que la densidad básica es un buen estimador para predecir la resistencia a la dureza y el módulo de ruptura en flexión estática. En la relación entre las características anatómicas y las propiedades físicas, los coeficientes de correlación son bajos, atribuyendo la variación de las propiedades físicas a otros factores distintos a la anatomía de la especie, que pueden ser explicados por la posición de la probeta y la presencia de madera juvenil, entre otras causas. Los valores promedios de las propiedades físicas y mecánicas de la madera en estudio al ser comparadas con valores provenientes de bosque natural resultaron menores. Por los resultados obtenidos en densidad, con-tracción volumétrica y resistencia mecánica, la especie fue clasificada en el grupo II en la categoría baja. Finalmente, los usos que se recomiendan son: carpintería de obra, muebles y ebanistería, trabajos de carpintería, mangos de herramientas y artículos deportivos, instrumentos científicos y profesionales, cajonería, laminado y como material para pulpa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-21T18:11:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-21T18:11:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv García Meza, H. A., Chumbimune Vivanco, S. Y., Acevedo Mallque, M. P., Chavesta Custodio, M., Cuellar Bautista, J. E., & Salazar Hinostroza, E. J. (2017). Aptitud de uso del ulcumano (Retrophylum rospigliosii), procedente de una plantación de 32 años mediante la caracterización tecnológica y anatómica. Revista Forestal Del Perú, 32(2), 78-88. https://doi.org/10.21704/rfp.v32i2.1039
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2523-1855
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12955/2831
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.21704/rfp.v32i2.1039
identifier_str_mv García Meza, H. A., Chumbimune Vivanco, S. Y., Acevedo Mallque, M. P., Chavesta Custodio, M., Cuellar Bautista, J. E., & Salazar Hinostroza, E. J. (2017). Aptitud de uso del ulcumano (Retrophylum rospigliosii), procedente de una plantación de 32 años mediante la caracterización tecnológica y anatómica. Revista Forestal Del Perú, 32(2), 78-88. https://doi.org/10.21704/rfp.v32i2.1039
2523-1855
url http://hdl.handle.net/20.500.12955/2831
http://dx.doi.org/10.21704/rfp.v32i2.1039
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2523-1855
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Forestal del Perú
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales
dc.source.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Innovación Agraria
reponame:INIA-Institucional
instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron:INIA
instname_str Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron_str INIA
institution INIA
reponame_str INIA-Institucional
collection INIA-Institucional
dc.source.uri.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - INIA
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/e7705441-ebc4-4e8d-9da3-57a954b1d30b/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/e406557d-4b72-457e-b65b-956bb880439a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a1dff3722e05e29dac20fa1a97a12ccf
38058125e5bccc70050964e84cb898cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INIA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@inia.gob.pe
_version_ 1842210118599442432
spelling García Meza, Haru AngelinaChumbimune Vivanco, Sheyla YanettAcevedo Mallque, Moisés PascualChavesta Custodio, ManuelCuellar Bautista, José EloySalazar Hinostroza, Evelyn Judith2025-08-21T18:11:34Z2025-08-21T18:11:34Z2017-12-15García Meza, H. A., Chumbimune Vivanco, S. Y., Acevedo Mallque, M. P., Chavesta Custodio, M., Cuellar Bautista, J. E., & Salazar Hinostroza, E. J. (2017). Aptitud de uso del ulcumano (Retrophylum rospigliosii), procedente de una plantación de 32 años mediante la caracterización tecnológica y anatómica. Revista Forestal Del Perú, 32(2), 78-88. https://doi.org/10.21704/rfp.v32i2.10392523-1855http://hdl.handle.net/20.500.12955/2831http://dx.doi.org/10.21704/rfp.v32i2.1039En el presente estudio se evaluaron las propiedades físicas - mecánicas y se realizó la caracterización anatómica de la madera de ulcumano (Retrophyllum rospigliosii), procedente de una plantación de 32 años de edad bajo un sistema agroforestal con café, en Villa Rica, Pasco. Se identificó su aptitud de uso y se analizó la variación de las propiedades físicas-mecánicas y las características anatómicas en tres niveles del eje longitudinal. Las probetas y los ensayos fueron realizados de 5 árboles con un diámetro y altura promedio de 25,6 cm y 25,8 m respectivamente, de acuerdo a las Normas Técnicas Peruanas para las propiedades físicas y mecánicas, y la norma de Procedimientos en estudios de anatomía de la Madera IBAMA para las evaluaciones anatómicas. Los resultados obtenidos mostraron que flexión estática (ELP y MOR), contracción tangencial y volumétrica total presentan diferencia significativa en cuanto a los niveles de corte. Las ecuaciones de regresión demostraron que la densidad básica es un buen estimador para predecir la resistencia a la dureza y el módulo de ruptura en flexión estática. En la relación entre las características anatómicas y las propiedades físicas, los coeficientes de correlación son bajos, atribuyendo la variación de las propiedades físicas a otros factores distintos a la anatomía de la especie, que pueden ser explicados por la posición de la probeta y la presencia de madera juvenil, entre otras causas. Los valores promedios de las propiedades físicas y mecánicas de la madera en estudio al ser comparadas con valores provenientes de bosque natural resultaron menores. Por los resultados obtenidos en densidad, con-tracción volumétrica y resistencia mecánica, la especie fue clasificada en el grupo II en la categoría baja. Finalmente, los usos que se recomiendan son: carpintería de obra, muebles y ebanistería, trabajos de carpintería, mangos de herramientas y artículos deportivos, instrumentos científicos y profesionales, cajonería, laminado y como material para pulpa.Agradecimiento especial al Instituto de Innovación Agraria (INIA), al PP – 130 por el apoyo y financiamiento del presente trabajo de investigación.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias ForestalesPEurn:issn:2523-1855Revista Forestal del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Instituto Nacional de Innovación Agrariareponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIARepositorio Institucional - INIAUlcumanoAnatomía de la maderaConíferaPropiedades físicasPropiedades mecánicasPlantación forestalWood anatomyConiferPhysical PropertiesMechanical propertiesForest plantationhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Wood; Madera; Evaluation; Evaluación; Statics; Estática; Densidad; DensityAptitud de uso del ulcumano (Retrophylum rospigliosii), procedente de una plantación de 32 años mediante la caracterización tecnológica y anatómicaAptitude of use of ulcumano wood (Retrophyllum rospigliosii (Pilg.) C.N. Page), from a 32-year-old plantation, through technological and anatomical characterizationinfo:eu-repo/semantics/articleLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81792https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/e7705441-ebc4-4e8d-9da3-57a954b1d30b/downloada1dff3722e05e29dac20fa1a97a12ccfMD51ORIGINALGarcía_et-al_2025_ulcumano_caracterización.pdfGarcía_et-al_2025_ulcumano_caracterización.pdfapplication/pdf1148034https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/e406557d-4b72-457e-b65b-956bb880439a/download38058125e5bccc70050964e84cb898ccMD5220.500.12955/2831oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/28312025-08-21 13:11:34.761https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9UQTogQ09MT1FVRSBTVSBQUk9QSUEgTElDRU5DSUEgQVFVw40KRXN0YSBsaWNlbmNpYSBkZSBtdWVzdHJhIHNlIHByb3BvcmNpb25hIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBmaW5lcyBpbmZvcm1hdGl2b3MuCgpMSUNFTkNJQSBERSBESVNUUklCVUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQpBbCBmaXJtYXIgeSBlbnZpYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yIG8gcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2l0eSAoRFNVKSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgYSBjb250aW51YWNpw7NuKSB5L28gZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLiApIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdWlkb3MsIGVudHJlIG90cm9zLCBhdWRpbyBvIHbDrWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRFNVIHB1ZWRlLCBzaW4gY2FtYmlhciBlbCBjb250ZW5pZG8sIHRyYWR1Y2lyIGVsIGVudsOtbyBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIGVsIGZpbiBkZSBwcmVzZXJ2YXJsby4KClRhbWJpw6luIGFjZXB0YSBxdWUgRFNVIHB1ZWRlIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGVudsOtbyBwb3IgbW90aXZvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGVudsOtbyBlcyBzdSB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgcXVlIHRpZW5lIGRlcmVjaG8gYSBvdG9yZ2FyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIGRlY2xhcmEgcXVlIHN1IGVudsOtbywgYSBzdSBsZWFsIHNhYmVyIHkgZW50ZW5kZXIsIG5vIGluZnJpbmdlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS4KClNpIGVsIGVudsOtbyBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBzb2JyZSBlbCBjdWFsIHVzdGVkIG5vIHBvc2VlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIGlsaW1pdGFkbyBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHBhcmEgb3RvcmdhciBhIERTVSBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgcHJvcGllZGFkIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBkZW50cm8gZGUgZWwgdGV4dG8gbyBjb250ZW5pZG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbi4KClNJIEVMIEVOVsONTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBVIE9SR0FOSVpBQ0nDk04gRElTVElOVEEgREUgRFNVLCBVU1RFRCBERUNMQVJBIFFVRSBIQSBDVU1QTElETyBDVUFMUVVJRVIgREVSRUNITyBERSBSRVZJU0nDk04gVSBPVFJBUyBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURBUyBQT1IgRElDSE8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgoKRFNVIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdShzKSBub21icmUocykgY29tbyBhdXRvcihlcykgbyBwcm9waWV0YXJpbyhzKSBkZWwgZW52w61vIHkgbm8gcmVhbGl6YXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGVuIHN1IGVudsOtbywgc2Fsdm8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEuCg==
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).