Aptitud de uso del ulcumano (Retrophylum rospigliosii), procedente de una plantación de 32 años mediante la caracterización tecnológica y anatómica

Descripción del Articulo

En el presente estudio se evaluaron las propiedades físicas - mecánicas y se realizó la caracterización anatómica de la madera de ulcumano (Retrophyllum rospigliosii), procedente de una plantación de 32 años de edad bajo un sistema agroforestal con café, en Villa Rica, Pasco. Se identificó su aptitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Meza, Haru Angelina, Chumbimune Vivanco, Sheyla Yanett, Acevedo Mallque, Moisés Pascual, Chavesta Custodio, Manuel, Cuellar Bautista, José Eloy, Salazar Hinostroza, Evelyn Judith
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2831
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12955/2831
http://dx.doi.org/10.21704/rfp.v32i2.1039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ulcumano
Anatomía de la madera
Conífera
Propiedades físicas
Propiedades mecánicas
Plantación forestal
Wood anatomy
Conifer
Physical Properties
Mechanical properties
Forest plantation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Wood; Madera; Evaluation; Evaluación; Statics; Estática; Densidad; Density
Descripción
Sumario:En el presente estudio se evaluaron las propiedades físicas - mecánicas y se realizó la caracterización anatómica de la madera de ulcumano (Retrophyllum rospigliosii), procedente de una plantación de 32 años de edad bajo un sistema agroforestal con café, en Villa Rica, Pasco. Se identificó su aptitud de uso y se analizó la variación de las propiedades físicas-mecánicas y las características anatómicas en tres niveles del eje longitudinal. Las probetas y los ensayos fueron realizados de 5 árboles con un diámetro y altura promedio de 25,6 cm y 25,8 m respectivamente, de acuerdo a las Normas Técnicas Peruanas para las propiedades físicas y mecánicas, y la norma de Procedimientos en estudios de anatomía de la Madera IBAMA para las evaluaciones anatómicas. Los resultados obtenidos mostraron que flexión estática (ELP y MOR), contracción tangencial y volumétrica total presentan diferencia significativa en cuanto a los niveles de corte. Las ecuaciones de regresión demostraron que la densidad básica es un buen estimador para predecir la resistencia a la dureza y el módulo de ruptura en flexión estática. En la relación entre las características anatómicas y las propiedades físicas, los coeficientes de correlación son bajos, atribuyendo la variación de las propiedades físicas a otros factores distintos a la anatomía de la especie, que pueden ser explicados por la posición de la probeta y la presencia de madera juvenil, entre otras causas. Los valores promedios de las propiedades físicas y mecánicas de la madera en estudio al ser comparadas con valores provenientes de bosque natural resultaron menores. Por los resultados obtenidos en densidad, con-tracción volumétrica y resistencia mecánica, la especie fue clasificada en el grupo II en la categoría baja. Finalmente, los usos que se recomiendan son: carpintería de obra, muebles y ebanistería, trabajos de carpintería, mangos de herramientas y artículos deportivos, instrumentos científicos y profesionales, cajonería, laminado y como material para pulpa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).