Análisis de correlación y heredabilidad en el mejoramiento genético del camu-camu
Descripción del Articulo
En Perú y Brasil se han efectuado entre los años 2002 y 2011, estudios de correlación y heredabilidad en la búsqueda de herramientas para el mejoramiento genético del camu-camu. Se pretende con este trabajo, sistematizar la información lograda que apunte a la consolidación de criterios para la selec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/1319 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1319 https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2012.01.03 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Myrciaria dubia Selección genética Colecciones básica Clon Tecnología de modificación genética |
id |
INIA_3748dbf0038c294828f4815304fb353d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:null:20.500.12955/1319 |
network_acronym_str |
INIA |
network_name_str |
INIA-Institucional |
repository_id_str |
4830 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de correlación y heredabilidad en el mejoramiento genético del camu-camu |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Correlation and heritability Analysis in the genetic improvement of camu-camu |
title |
Análisis de correlación y heredabilidad en el mejoramiento genético del camu-camu |
spellingShingle |
Análisis de correlación y heredabilidad en el mejoramiento genético del camu-camu Pinedo Panduro, Mario Myrciaria dubia Selección genética Colecciones básica Clon Tecnología de modificación genética |
title_short |
Análisis de correlación y heredabilidad en el mejoramiento genético del camu-camu |
title_full |
Análisis de correlación y heredabilidad en el mejoramiento genético del camu-camu |
title_fullStr |
Análisis de correlación y heredabilidad en el mejoramiento genético del camu-camu |
title_full_unstemmed |
Análisis de correlación y heredabilidad en el mejoramiento genético del camu-camu |
title_sort |
Análisis de correlación y heredabilidad en el mejoramiento genético del camu-camu |
author |
Pinedo Panduro, Mario |
author_facet |
Pinedo Panduro, Mario |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pinedo Panduro, Mario |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Myrciaria dubia Selección genética Colecciones básica Clon |
topic |
Myrciaria dubia Selección genética Colecciones básica Clon Tecnología de modificación genética |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Tecnología de modificación genética |
description |
En Perú y Brasil se han efectuado entre los años 2002 y 2011, estudios de correlación y heredabilidad en la búsqueda de herramientas para el mejoramiento genético del camu-camu. Se pretende con este trabajo, sistematizar la información lograda que apunte a la consolidación de criterios para la selección de plantas superiores. Se estudiaron colecciones básicas, comparativos de clones y de progenies existentes en el INIA, IIAP e INPA. La longitud de pecíolo (LP), presenta una heredabilidad media (en el sentido amplio) de h2 g= 0.42 e índices de correlación de r2=0.37 con rendimiento de fruta y r2=0.54 con peso de fruta El Número de Ramas Basales (NRB) también muestra niveles de heredabilidad media (en el sentido estricto): h2a = 0.45 y h2g = 0.33 en el sentido amplio. NRB a su vez correlaciona significativamente con rendimiento de fruta (RF) (r2=0.43), peso de fruta (PF) (r2=0.38) y con ácido ascórbico (AA) (r2=-0.30). Los valores de pH y sólidos solubles (grados Brix) de la pulpa, presentaron una correlación alta con AA (r2=0.85 y r2=0.94, respectivamente). A la luz de la información de correlación y heredabilidad, subrayamos que los parámetros “número de ramas basales”, “longitud de peciolo” y “peso de frutos” además de presentar una correlación relativamente alta con “rendimiento de fruta” tienen también un nivel intermedio de heredabilidad, lo que las cataloga como herramientas de importancia para la selección de plantas superiores de camu-camu. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-26T01:45:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-26T01:45:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-04-26 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Pinedo Panduro, M. (2012). Análisis de correlación y heredabilidad en el mejoramiento genético del camu-camu. Scientia Agropecuaria, 3(1), 23-28. doi: 10.17268/sci.agropecu.2012.01.03 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1319 |
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
Scientia Agropecuaria |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2012.01.03 |
identifier_str_mv |
Pinedo Panduro, M. (2012). Análisis de correlación y heredabilidad en el mejoramiento genético del camu-camu. Scientia Agropecuaria, 3(1), 23-28. doi: 10.17268/sci.agropecu.2012.01.03 Scientia Agropecuaria |
url |
https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1319 https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2012.01.03 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.es_PE.fl_str_mv |
Scientia Agropecuaria Vol. 3 Núm. 1 (2012): Enero – Marzo. Pg. 23-28 |
dc.relation.publisherversion.es_PE.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2012.01.03 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INIA-Institucional instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria instacron:INIA |
instname_str |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
instacron_str |
INIA |
institution |
INIA |
reponame_str |
INIA-Institucional |
collection |
INIA-Institucional |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - INIA |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/d5d94a93-de78-402f-a737-85ab6c83c63d/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/a9e7f08b-3cde-4f37-b650-12bebac31d0b/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/4bbb0efe-27f3-46bf-a835-19d686551425/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/d3cb409e-dd9d-48a6-8caa-11ccee715ae4/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/26d643bd-36ce-40e0-b1de-1db24d618268/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/1dae3393-0533-476e-81f0-5d128f061db6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f1f8960231b22776ead18d4cdc389b56 f1f8960231b22776ead18d4cdc389b56 0c71f22cfb104cf82f03a25ecf979ebe 0c71f22cfb104cf82f03a25ecf979ebe 742fb362bea793674e97df8929c9e9b7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INIA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@inia.gob.pe |
_version_ |
1833331654236569600 |
spelling |
Pinedo Panduro, MarioPerú2021-04-26T01:45:14Z2021-04-26T01:45:14Z2012-04-26Pinedo Panduro, M. (2012). Análisis de correlación y heredabilidad en el mejoramiento genético del camu-camu. Scientia Agropecuaria, 3(1), 23-28. doi: 10.17268/sci.agropecu.2012.01.03https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1319Scientia Agropecuariahttps://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2012.01.03En Perú y Brasil se han efectuado entre los años 2002 y 2011, estudios de correlación y heredabilidad en la búsqueda de herramientas para el mejoramiento genético del camu-camu. Se pretende con este trabajo, sistematizar la información lograda que apunte a la consolidación de criterios para la selección de plantas superiores. Se estudiaron colecciones básicas, comparativos de clones y de progenies existentes en el INIA, IIAP e INPA. La longitud de pecíolo (LP), presenta una heredabilidad media (en el sentido amplio) de h2 g= 0.42 e índices de correlación de r2=0.37 con rendimiento de fruta y r2=0.54 con peso de fruta El Número de Ramas Basales (NRB) también muestra niveles de heredabilidad media (en el sentido estricto): h2a = 0.45 y h2g = 0.33 en el sentido amplio. NRB a su vez correlaciona significativamente con rendimiento de fruta (RF) (r2=0.43), peso de fruta (PF) (r2=0.38) y con ácido ascórbico (AA) (r2=-0.30). Los valores de pH y sólidos solubles (grados Brix) de la pulpa, presentaron una correlación alta con AA (r2=0.85 y r2=0.94, respectivamente). A la luz de la información de correlación y heredabilidad, subrayamos que los parámetros “número de ramas basales”, “longitud de peciolo” y “peso de frutos” además de presentar una correlación relativamente alta con “rendimiento de fruta” tienen también un nivel intermedio de heredabilidad, lo que las cataloga como herramientas de importancia para la selección de plantas superiores de camu-camu.1. Introducción. 2. Materiales y métodos. 3. Resultados y discusión. 4. Conclusiones. Referencias.application/pdfspaUniversidad Nacional de TrujilloPerúScientia Agropecuaria Vol. 3 Núm. 1 (2012): Enero – Marzo. Pg. 23-28https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2012.01.03info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIAMyrciaria dubiaSelección genéticaColecciones básicaClonTecnología de modificación genéticaAnálisis de correlación y heredabilidad en el mejoramiento genético del camu-camuCorrelation and heritability Analysis in the genetic improvement of camu-camuinfo:eu-repo/semantics/articleLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/d5d94a93-de78-402f-a737-85ab6c83c63d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAnálisis de correlación y heredabilidad en el mejoramiento genético del camu-camu.pdf.txtAnálisis de correlación y heredabilidad en el mejoramiento genético del camu-camu.pdf.txtExtracted texttext/plain24784https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/a9e7f08b-3cde-4f37-b650-12bebac31d0b/downloadf1f8960231b22776ead18d4cdc389b56MD53Pinedo_2012_Heredabilidad_CamuCamu.pdf.txtPinedo_2012_Heredabilidad_CamuCamu.pdf.txtExtracted texttext/plain24784https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/4bbb0efe-27f3-46bf-a835-19d686551425/downloadf1f8960231b22776ead18d4cdc389b56MD56THUMBNAILAnálisis de correlación y heredabilidad en el mejoramiento genético del camu-camu.pdf.jpgAnálisis de correlación y heredabilidad en el mejoramiento genético del camu-camu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1700https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/d3cb409e-dd9d-48a6-8caa-11ccee715ae4/download0c71f22cfb104cf82f03a25ecf979ebeMD54Pinedo_2012_Heredabilidad_CamuCamu.pdf.jpgPinedo_2012_Heredabilidad_CamuCamu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1700https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/26d643bd-36ce-40e0-b1de-1db24d618268/download0c71f22cfb104cf82f03a25ecf979ebeMD57ORIGINALPinedo_2012_Heredabilidad_CamuCamu.pdfPinedo_2012_Heredabilidad_CamuCamu.pdfapplication/pdf539106https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/1dae3393-0533-476e-81f0-5d128f061db6/download742fb362bea793674e97df8929c9e9b7MD5520.500.12955/1319oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/13192022-11-21 15:21:55.527https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).