Caracterización del ovino criollo en la sierra central

Descripción del Articulo

Trabajo de investigación presentado en la XIV Reunión Anual de la Asociación Peruana de Producción Animal - APPA 2001, setiembre del 2001, Lima - Perú.
Detalles Bibliográficos
Autor: Peruano Carrión, Diana
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2001
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/455
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ovinos
Parámetros
Ciencias animales y lechería
id INIA_1062a703255171d672968cbc1df930a6
oai_identifier_str oai:null:20.500.12955/455
network_acronym_str INIA
network_name_str INIA-Institucional
repository_id_str 4830
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización del ovino criollo en la sierra central
title Caracterización del ovino criollo en la sierra central
spellingShingle Caracterización del ovino criollo en la sierra central
Peruano Carrión, Diana
Ovinos
Parámetros
Ciencias animales y lechería
title_short Caracterización del ovino criollo en la sierra central
title_full Caracterización del ovino criollo en la sierra central
title_fullStr Caracterización del ovino criollo en la sierra central
title_full_unstemmed Caracterización del ovino criollo en la sierra central
title_sort Caracterización del ovino criollo en la sierra central
author Peruano Carrión, Diana
author_facet Peruano Carrión, Diana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Peruano Carrión, Diana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ovinos
Parámetros
topic Ovinos
Parámetros
Ciencias animales y lechería
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciencias animales y lechería
description Trabajo de investigación presentado en la XIV Reunión Anual de la Asociación Peruana de Producción Animal - APPA 2001, setiembre del 2001, Lima - Perú.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-29T03:27:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-29T03:27:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Peruano, D. (Setiembre, 2001) Caracterización del ovino criollo en la sierra central. Trabajo presentado en la XIV Reunión Anual de la Asociación Peruana de Producción Animal, APPA, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/455
identifier_str_mv Peruano, D. (Setiembre, 2001) Caracterización del ovino criollo en la sierra central. Trabajo presentado en la XIV Reunión Anual de la Asociación Peruana de Producción Animal, APPA, Lima, Perú.
url https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/455
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv INIA. Estación Experimental Agraria Santa Ana - Huancayo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio Institucional - INIA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INIA-Institucional
instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron:INIA
instname_str Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron_str INIA
institution INIA
reponame_str INIA-Institucional
collection INIA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/3ae0510e-0443-4b0a-9a33-e6debd60e790/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/2bf13955-fe3b-4f3a-864d-4a06ec853c42/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/c2bc988b-2e78-4ed2-83bf-05b17d67b177/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/8599e900-0e18-4b69-bee0-85a24b60c9fb/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/7925758e-b69d-44b1-b4ab-8f9aec728842/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 51dc6d0bca330a5bb10712c71f142d02
73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8ee1da792cff07b747dcaa6d2e3aa718
9902d40b3ef9ed576e3bd5f62673c76a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INIA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@inia.gob.pe
_version_ 1833331731515572224
spelling Peruano Carrión, Diana2017-11-29T03:27:51Z2017-11-29T03:27:51Z2001Peruano, D. (Setiembre, 2001) Caracterización del ovino criollo en la sierra central. Trabajo presentado en la XIV Reunión Anual de la Asociación Peruana de Producción Animal, APPA, Lima, Perú.https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/455Trabajo de investigación presentado en la XIV Reunión Anual de la Asociación Peruana de Producción Animal - APPA 2001, setiembre del 2001, Lima - Perú.La Caracterización del ovino criollo en la Sierra Central se inició en el año 1997 con una población inicial de 42 hembras reproductoras en las instalaciones de la E.E. Santa Ana - Huancayo. El sistema de crianza de los ovinos criollos en Sierra Central fue realizado al pastoreo en pastos nativos, utilizando el empadre continuo para conocer el comportamiento productivo y reproductivo de las borregas en estudio realizando el destete a los tres meses de edad y controlando las fechas de parto para determinar su poliestricidad y precocidad. Se evaluaron 133 borregas en cuatro años de investigación de los cuales se han obtenido 360 pariciones y 367 nacimientos habiéndose producido siete partos melliceros con un tamaño de camada de 1.02 crías/madre/parto. Los pesos obtenidos en estas condiciones de crianza son las siguientes: el peso promedio de los corderos al nacimiento fue de 2.82  0.62 kg. y al destete 14.38  2.21 Kg. observándose el peso al primer mes 7.09  1.53 y 10.86  2.04 al segundo mes. De estos 367 nacimientos el 46.59% han sido machos y el 53.41% hembras, obteniéndose pesos promedios al nacimiento de lactantes hembras de 2.85 kg; al 1º mes 7.09kg, al 2º mes 10.81kg y al destete 14.33kg, mientras que los lactantes machos tuvieron pesos de 2.79 kg. al nacimiento, de 7.08 kg. al 1º mes, de 10.92 kg. al 2º mes y al destete 14.42 kg. apreciándose que los lactantes machos superan los pesos promedios en el segundo y tercer mes de lactación mientras que las lactantes hembras tienen pesos inferiores al promedio general en esta etapa. Evaluando los pesos de los corderos según la edad de la madre el mayor peso al nacimiento y al destete se obtiene de las crías provenientes de madres de (6D) siendo éstos pesos de 3.00 kg. al nacimiento y 15.09 kg. al destete; con un incremento de peso de 0.134 gramos/animal/día y en borregas más adultas (8D) disminuye el peso al nacimiento (2.82 kg.) con un peso al destete de tres meses de edad 14.38 kg. y por lo tanto el incremento diario es de 0.128 gramos/animal/día. La mortalidad de los corderos del nacimiento al destete fue de 8.44 %, ocurriendo mayor mortandad hasta el primer mes 6.54 % y del segundo al tercer mes ocurrió poca mortandad de 1.90 %. En este sistema de crianza se observó que los animales presentaron características de poliestricidad siendo éste de 52.94 % y el 41.18 % presentaron un parto al año; de los cuales el 98.06 % dan partos uníparos y 1.94 % de partos dobles. El intervalo entre partos fue de 276.68 días como promedio en ovejas del 1º al 7º parto, observándose los mejores intervalos de parto en el sexto y séptimo parto siendo de (221.56 días y 212.0 días) respectivamente y los intervalos más largos fueron de 298.42 días en ovejas de segundo parto. Analizando el comportamiento reproductivo de las hembras reproductoras se aprecia la poliestricidad de esta especie se ve influenciado por el medio ambiente, alimentación e infraestructura a través de las pariciones en el transcurso del año apreciándose que los mayores nacimientos se obtuvieron en los meses de marzo 73 partos (19.89 %) y setiembre 82 partos (22.34 %) esta información es muy valiosa porque nos permite tomar las medidas necesarias de manejo, alimentación para las épocas de las pariciones.application/pdfspaINIA. Estación Experimental Agraria Santa Ana - HuancayoPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIAOvinosParámetrosCiencias animales y lecheríaCaracterización del ovino criollo en la sierra centralinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectORIGINALPeruano-Caracterizacion_del_ovino.pdfPeruano-Caracterizacion_del_ovino.pdfapplication/pdf294532https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/3ae0510e-0443-4b0a-9a33-e6debd60e790/download51dc6d0bca330a5bb10712c71f142d02MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/2bf13955-fe3b-4f3a-864d-4a06ec853c42/download73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/c2bc988b-2e78-4ed2-83bf-05b17d67b177/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTPeruano-Caracterizacion_del_ovino.pdf.txtPeruano-Caracterizacion_del_ovino.pdf.txtExtracted texttext/plain14519https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/8599e900-0e18-4b69-bee0-85a24b60c9fb/download8ee1da792cff07b747dcaa6d2e3aa718MD54THUMBNAILPeruano-Caracterizacion_del_ovino.pdf.jpgPeruano-Caracterizacion_del_ovino.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1801https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/7925758e-b69d-44b1-b4ab-8f9aec728842/download9902d40b3ef9ed576e3bd5f62673c76aMD5520.500.12955/455oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/4552021-06-03 16:04:51.778http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).