Paisajes del volcán Huaynaputina: patrimonio geológico y cultural. Guía geoturística - [Boletín I 15]

Descripción del Articulo

La erupción del volcán Huaynaputina de 1600 d. C. (en adelante VH-1600) es la más grande ocurrida en América del Sur en época histórica (Thouret et al., 1999, 2002; Adams et al., 2001). A partir del análisis de crónicas españolas, publicaciones recientes indican que la erupción se inició el 19 de fe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mariño Salazar, Jersy, Arias Salazar, Carla, Cueva Sandoval, Kevin Arnold, Thouret, Jean-Claude, Finizola, Anthony, Antoine, Raphael, Delcher, Eric, Fauchard, Cyrille, Donnadieu, Franck, Labazuy, Philippe, Japura Paredes, Saida Blanca, Gusset, Rachel, Sánchez Torres, Neldy Paola, Ramos Palomino, Domingo A., Thouret, Liliane, Ancalle Quispe, Andy Albert, Saintenoy, Thibault
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio geológico
Geoturismo
Geoparques
Geosites
Actividad volcánica
Erupciones volcánicas
Rutas geoturísticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_f63b6285304a676a1af0ab7753c77e27
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4156
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Paisajes del volcán Huaynaputina: patrimonio geológico y cultural. Guía geoturística - [Boletín I 15]
title Paisajes del volcán Huaynaputina: patrimonio geológico y cultural. Guía geoturística - [Boletín I 15]
spellingShingle Paisajes del volcán Huaynaputina: patrimonio geológico y cultural. Guía geoturística - [Boletín I 15]
Mariño Salazar, Jersy
Patrimonio geológico
Geoturismo
Geoparques
Geosites
Actividad volcánica
Erupciones volcánicas
Rutas geoturísticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Paisajes del volcán Huaynaputina: patrimonio geológico y cultural. Guía geoturística - [Boletín I 15]
title_full Paisajes del volcán Huaynaputina: patrimonio geológico y cultural. Guía geoturística - [Boletín I 15]
title_fullStr Paisajes del volcán Huaynaputina: patrimonio geológico y cultural. Guía geoturística - [Boletín I 15]
title_full_unstemmed Paisajes del volcán Huaynaputina: patrimonio geológico y cultural. Guía geoturística - [Boletín I 15]
title_sort Paisajes del volcán Huaynaputina: patrimonio geológico y cultural. Guía geoturística - [Boletín I 15]
author Mariño Salazar, Jersy
author_facet Mariño Salazar, Jersy
Arias Salazar, Carla
Cueva Sandoval, Kevin Arnold
Thouret, Jean-Claude
Finizola, Anthony
Antoine, Raphael
Delcher, Eric
Fauchard, Cyrille
Donnadieu, Franck
Labazuy, Philippe
Japura Paredes, Saida Blanca
Gusset, Rachel
Sánchez Torres, Neldy Paola
Ramos Palomino, Domingo A.
Thouret, Liliane
Ancalle Quispe, Andy Albert
Saintenoy, Thibault
author_role author
author2 Arias Salazar, Carla
Cueva Sandoval, Kevin Arnold
Thouret, Jean-Claude
Finizola, Anthony
Antoine, Raphael
Delcher, Eric
Fauchard, Cyrille
Donnadieu, Franck
Labazuy, Philippe
Japura Paredes, Saida Blanca
Gusset, Rachel
Sánchez Torres, Neldy Paola
Ramos Palomino, Domingo A.
Thouret, Liliane
Ancalle Quispe, Andy Albert
Saintenoy, Thibault
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mariño Salazar, Jersy
Arias Salazar, Carla
Cueva Sandoval, Kevin Arnold
Thouret, Jean-Claude
Finizola, Anthony
Antoine, Raphael
Delcher, Eric
Fauchard, Cyrille
Donnadieu, Franck
Labazuy, Philippe
Japura Paredes, Saida Blanca
Gusset, Rachel
Sánchez Torres, Neldy Paola
Ramos Palomino, Domingo A.
Thouret, Liliane
Ancalle Quispe, Andy Albert
Saintenoy, Thibault
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Patrimonio geológico
Geoturismo
Geoparques
Geosites
Actividad volcánica
Erupciones volcánicas
Rutas geoturísticas
topic Patrimonio geológico
Geoturismo
Geoparques
Geosites
Actividad volcánica
Erupciones volcánicas
Rutas geoturísticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La erupción del volcán Huaynaputina de 1600 d. C. (en adelante VH-1600) es la más grande ocurrida en América del Sur en época histórica (Thouret et al., 1999, 2002; Adams et al., 2001). A partir del análisis de crónicas españolas, publicaciones recientes indican que la erupción se inició el 19 de febrero y culminó luego de casi 16 días, aproximadamente el 06 de marzo. La erupción tuvo un Índice de Explosividad 6 (Thouret et al., 1999, 2002; Adams et al. 2001), así como un impacto en el clima del planeta. Basado en estudios de dendrocronología, Bria et al. (1998) identificaron una anomalía térmica de 0.8 °C en el verano de 1601 en el hemisferio norte. Más recientemente, Stoel et al. (2015) demostraron una disminución de -1.13 °C, de la temperatura global en 1601 asociado a esta erupción. Esta disminución de la temperatura fue una de las cinco mayores generadas por una erupción en los últimos 1500 años, junto a Ilopango, Salvador, en 536 EC; Samalas, Indonesia, en 1258 EC; Kuwae, New Hebrides, en 1453 EC; y Tambora, Indonesia, en 1815 EC (Sigl et al., 2015). La secuela de la erupción fue devastadora en el sur de Perú, donde provocó la muerte de cientos de personas y la destrucción de numerosos pueblos. Asimismo, la erupción modificó la morfología de la zona y sus depósitos hoy presentan características geológicas y geomorfológicas únicas, así como configuran paisajes excepcionales. Como resultado, la región tiene un patrimonio geológico y cultural muy importante que necesita ser conservado, puesto en valor y también utilizado como un recurso geoturístico. Para conocer y poner en valor el patrimonio geológico en Perú, el Ingemmet, a través del Programa Nacional de Patrimonio Geológico y Geoturismo, viene desarrollando trabajos de inventario del patrimonio geológico, propuestas de geositios y rutas geoturísticas. También viene brindando asistencia técnica para la creación de geoparques. Estos trabajos están plasmados en guías, boletines, informes técnicos y mapas, entre los que destacan las guías geoturísticas de Marcahuasi, valle de los volcanes de Andagua, Bosque de Rocas de Huayllay, Cañón del Tinajani, y boletines sobre geodiversidad y patrimonio geológico valle del Colca, la región Puno, las reservas de San Fernando y Nor Yauyos Cochas (Zavala et al., 2007, 2018, 2019, 2022a y 2022b; Zavala, Mariño & Varela, 2016; Zavala, Varela & Churata, 2016). Los trabajos desarrollados en el Colca fueron fundamentales para que el año 2019 la UNESCO aprobara la creación del primer geoparque de Perú, el “Geoparque Global Colca y volcanes de Andagua”. También, en el marco del proyecto IGCP 692 de UNESCO “Geological Heritage for Resilience to Geological Hazards”, desde el 2020 se viene promoviendo la valoración de geositios en el sur peruano para desarrollar la resiliencia de las comunidades frente a los peligros volcánicos. En los últimos años realizamos trabajos de evaluación del patrimonio geológico en áreas cercanas al volcán Huaynaputina. Los primeros resultados son la publicación científica Multidisciplinary study of the impacts of the 1600 CE Huaynaputina eruption and a project for geosites and geotouristic attractions (Mariño et al., 2021), la tesis titulada Recursos geoturísticos generados a partir del impacto de la erupción del volcán Huaynaputina del año 1600 d. C. como patrimonio geológico (Arias, 2021), y la Guía de la Primera Excursión Geoturística, Ruta del Huayruro: Pueblos sepultados por la erupción del volcán Huaynaputina de 1600 d. C. También elaboramos el Informe Técnico Patrimonio geológico asociado a la erupción del volcán Huaynaputina del año 1600 d. C. en el distrito de Quinistaquillas (Ingemmet, 2021), a solicitud de la Municipalidad Distrital de Quinistaquillas. Estos trabajos permitirán poner en valor el patrimonio geológico y cultural del volcán Huaynaputina y pueblos cercanos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-13T20:32:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-13T20:32:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Mariño, J.; Arias, C.; Cueva, K.; Thouret, J.C.; Finizola, A.; Antoine, R.; Delcher, E.; Fauchard, C.; Donnadieu, F.; Labazuy, P.; Japura, S.; Gusset, R.; Sánchez, P.; Ramos, D.; Thouret, L.; Ancalle, A. & Saintenoy, T. (2022) - Paisajes del volcán Huaynaputina, patrimonio geológico y cultural. Guía geoturística. INGEMMET, Boletín Serie I: Patrimonio y Geoturismo, 15, 132 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/4156
identifier_str_mv Mariño, J.; Arias, C.; Cueva, K.; Thouret, J.C.; Finizola, A.; Antoine, R.; Delcher, E.; Fauchard, C.; Donnadieu, F.; Labazuy, P.; Japura, S.; Gusset, R.; Sánchez, P.; Ramos, D.; Thouret, L.; Ancalle, A. & Saintenoy, T. (2022) - Paisajes del volcán Huaynaputina, patrimonio geológico y cultural. Guía geoturística. INGEMMET, Boletín Serie I: Patrimonio y Geoturismo, 15, 132 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/4156
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv INGEMMET, Boletín Serie I: Patrimonio y Geoturismo;n° 15
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 132 p.
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Huaynaputina, volcán
Moquegua
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4156/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4156/3/I015-Paisajes_volcan-Huaynaputina_guia_geoturistica.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4156/4/I015-Mapa_geoturistico_volcan_Huaynaputina.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4156/6/I015-Paisajes_volcan-Huaynaputina_guia_geoturistica.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4156/8/I015-Mapa_geoturistico_volcan_Huaynaputina.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4156/9/I015-Mapa_geoturistico_volcan_Huaynaputina.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4156/10/I015-Paisajes_volcan-Huaynaputina_guia_geoturistica.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4156/11/I015-Caratula.jpg.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
4ecbaad4d27d589a06130acce9717eaa
a4aa371a7e2163927f652082d2c3f16e
0d2885a2310a529b63a91230146cfc57
4cde296b8e8daadf9b03572c1b03960a
6a7260f563bccaddda29e8a5be834297
b79e63bb7b81b62b2af138b79ecef5fd
b79e63bb7b81b62b2af138b79ecef5fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350308025401344
spelling Mariño Salazar, JersyArias Salazar, CarlaCueva Sandoval, Kevin ArnoldThouret, Jean-ClaudeFinizola, AnthonyAntoine, RaphaelDelcher, EricFauchard, CyrilleDonnadieu, FranckLabazuy, PhilippeJapura Paredes, Saida BlancaGusset, RachelSánchez Torres, Neldy PaolaRamos Palomino, Domingo A.Thouret, LilianeAncalle Quispe, Andy AlbertSaintenoy, ThibaultHuaynaputina, volcánMoqueguaPerú2022-10-13T20:32:28Z2022-10-13T20:32:28Z2022-10Mariño, J.; Arias, C.; Cueva, K.; Thouret, J.C.; Finizola, A.; Antoine, R.; Delcher, E.; Fauchard, C.; Donnadieu, F.; Labazuy, P.; Japura, S.; Gusset, R.; Sánchez, P.; Ramos, D.; Thouret, L.; Ancalle, A. & Saintenoy, T. (2022) - Paisajes del volcán Huaynaputina, patrimonio geológico y cultural. Guía geoturística. INGEMMET, Boletín Serie I: Patrimonio y Geoturismo, 15, 132 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/4156La erupción del volcán Huaynaputina de 1600 d. C. (en adelante VH-1600) es la más grande ocurrida en América del Sur en época histórica (Thouret et al., 1999, 2002; Adams et al., 2001). A partir del análisis de crónicas españolas, publicaciones recientes indican que la erupción se inició el 19 de febrero y culminó luego de casi 16 días, aproximadamente el 06 de marzo. La erupción tuvo un Índice de Explosividad 6 (Thouret et al., 1999, 2002; Adams et al. 2001), así como un impacto en el clima del planeta. Basado en estudios de dendrocronología, Bria et al. (1998) identificaron una anomalía térmica de 0.8 °C en el verano de 1601 en el hemisferio norte. Más recientemente, Stoel et al. (2015) demostraron una disminución de -1.13 °C, de la temperatura global en 1601 asociado a esta erupción. Esta disminución de la temperatura fue una de las cinco mayores generadas por una erupción en los últimos 1500 años, junto a Ilopango, Salvador, en 536 EC; Samalas, Indonesia, en 1258 EC; Kuwae, New Hebrides, en 1453 EC; y Tambora, Indonesia, en 1815 EC (Sigl et al., 2015). La secuela de la erupción fue devastadora en el sur de Perú, donde provocó la muerte de cientos de personas y la destrucción de numerosos pueblos. Asimismo, la erupción modificó la morfología de la zona y sus depósitos hoy presentan características geológicas y geomorfológicas únicas, así como configuran paisajes excepcionales. Como resultado, la región tiene un patrimonio geológico y cultural muy importante que necesita ser conservado, puesto en valor y también utilizado como un recurso geoturístico. Para conocer y poner en valor el patrimonio geológico en Perú, el Ingemmet, a través del Programa Nacional de Patrimonio Geológico y Geoturismo, viene desarrollando trabajos de inventario del patrimonio geológico, propuestas de geositios y rutas geoturísticas. También viene brindando asistencia técnica para la creación de geoparques. Estos trabajos están plasmados en guías, boletines, informes técnicos y mapas, entre los que destacan las guías geoturísticas de Marcahuasi, valle de los volcanes de Andagua, Bosque de Rocas de Huayllay, Cañón del Tinajani, y boletines sobre geodiversidad y patrimonio geológico valle del Colca, la región Puno, las reservas de San Fernando y Nor Yauyos Cochas (Zavala et al., 2007, 2018, 2019, 2022a y 2022b; Zavala, Mariño & Varela, 2016; Zavala, Varela & Churata, 2016). Los trabajos desarrollados en el Colca fueron fundamentales para que el año 2019 la UNESCO aprobara la creación del primer geoparque de Perú, el “Geoparque Global Colca y volcanes de Andagua”. También, en el marco del proyecto IGCP 692 de UNESCO “Geological Heritage for Resilience to Geological Hazards”, desde el 2020 se viene promoviendo la valoración de geositios en el sur peruano para desarrollar la resiliencia de las comunidades frente a los peligros volcánicos. En los últimos años realizamos trabajos de evaluación del patrimonio geológico en áreas cercanas al volcán Huaynaputina. Los primeros resultados son la publicación científica Multidisciplinary study of the impacts of the 1600 CE Huaynaputina eruption and a project for geosites and geotouristic attractions (Mariño et al., 2021), la tesis titulada Recursos geoturísticos generados a partir del impacto de la erupción del volcán Huaynaputina del año 1600 d. C. como patrimonio geológico (Arias, 2021), y la Guía de la Primera Excursión Geoturística, Ruta del Huayruro: Pueblos sepultados por la erupción del volcán Huaynaputina de 1600 d. C. También elaboramos el Informe Técnico Patrimonio geológico asociado a la erupción del volcán Huaynaputina del año 1600 d. C. en el distrito de Quinistaquillas (Ingemmet, 2021), a solicitud de la Municipalidad Distrital de Quinistaquillas. Estos trabajos permitirán poner en valor el patrimonio geológico y cultural del volcán Huaynaputina y pueblos cercanos.application/pdf132 p.spaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET, Boletín Serie I: Patrimonio y Geoturismo;n° 15info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETPatrimonio geológicoGeoturismoGeoparquesGeositesActividad volcánicaErupciones volcánicasRutas geoturísticashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Paisajes del volcán Huaynaputina: patrimonio geológico y cultural. Guía geoturística - [Boletín I 15]info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionGeologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4156/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52ORIGINALI015-Paisajes_volcan-Huaynaputina_guia_geoturistica.pdfI015-Paisajes_volcan-Huaynaputina_guia_geoturistica.pdfBoletín geológicoapplication/pdf45803556https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4156/3/I015-Paisajes_volcan-Huaynaputina_guia_geoturistica.pdf4ecbaad4d27d589a06130acce9717eaaMD53I015-Mapa_geoturistico_volcan_Huaynaputina.pdfI015-Mapa_geoturistico_volcan_Huaynaputina.pdfapplication/pdf5760234https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4156/4/I015-Mapa_geoturistico_volcan_Huaynaputina.pdfa4aa371a7e2163927f652082d2c3f16eMD54TEXTI015-Paisajes_volcan-Huaynaputina_guia_geoturistica.pdf.txtI015-Paisajes_volcan-Huaynaputina_guia_geoturistica.pdf.txtExtracted texttext/plain136297https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4156/6/I015-Paisajes_volcan-Huaynaputina_guia_geoturistica.pdf.txt0d2885a2310a529b63a91230146cfc57MD56I015-Mapa_geoturistico_volcan_Huaynaputina.pdf.txtI015-Mapa_geoturistico_volcan_Huaynaputina.pdf.txtExtracted texttext/plain17572https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4156/8/I015-Mapa_geoturistico_volcan_Huaynaputina.pdf.txt4cde296b8e8daadf9b03572c1b03960aMD58THUMBNAILI015-Mapa_geoturistico_volcan_Huaynaputina.pdf.jpgI015-Mapa_geoturistico_volcan_Huaynaputina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14712https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4156/9/I015-Mapa_geoturistico_volcan_Huaynaputina.pdf.jpg6a7260f563bccaddda29e8a5be834297MD59I015-Paisajes_volcan-Huaynaputina_guia_geoturistica.pdf.jpgI015-Paisajes_volcan-Huaynaputina_guia_geoturistica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30544https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4156/10/I015-Paisajes_volcan-Huaynaputina_guia_geoturistica.pdf.jpgb79e63bb7b81b62b2af138b79ecef5fdMD510I015-Caratula.jpg.jpgI015-Caratula.jpg.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30544https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4156/11/I015-Caratula.jpg.jpgb79e63bb7b81b62b2af138b79ecef5fdMD51120.500.12544/4156oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/41562022-11-03 14:24:41.668Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.879059
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).