Relieves de erosión de los volcanes en los segmentos del Grupo Calipuy
Descripción del Articulo
Los volcanes producidos por el magmatismo de subducción han sido estudiados según la morfología actual, analizando que la parte superior del cono volcánico varía de acuerdo al índice explosivo o efusivo que haya podido presentar. Además existe un promedio constante en la pendiente de las alturas de...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/966 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Erosión Estratigrafía Morfología de volcán Rocas volcánicas Grupo Calipuy |
id |
INGEMMET_f0cc12a40d94664a83a44caada413346 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/966 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relieves de erosión de los volcanes en los segmentos del Grupo Calipuy |
title |
Relieves de erosión de los volcanes en los segmentos del Grupo Calipuy |
spellingShingle |
Relieves de erosión de los volcanes en los segmentos del Grupo Calipuy Pajuelo Aparicio, Diana Erosión Estratigrafía Morfología de volcán Rocas volcánicas Grupo Calipuy |
title_short |
Relieves de erosión de los volcanes en los segmentos del Grupo Calipuy |
title_full |
Relieves de erosión de los volcanes en los segmentos del Grupo Calipuy |
title_fullStr |
Relieves de erosión de los volcanes en los segmentos del Grupo Calipuy |
title_full_unstemmed |
Relieves de erosión de los volcanes en los segmentos del Grupo Calipuy |
title_sort |
Relieves de erosión de los volcanes en los segmentos del Grupo Calipuy |
author |
Pajuelo Aparicio, Diana |
author_facet |
Pajuelo Aparicio, Diana Mamani Huisa, Mirian Irene Navarro Colque, Pedro Alexis Chávez Zandonas, Lisenia Ordoñez López, Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Mamani Huisa, Mirian Irene Navarro Colque, Pedro Alexis Chávez Zandonas, Lisenia Ordoñez López, Elizabeth |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pajuelo Aparicio, Diana Mamani Huisa, Mirian Irene Navarro Colque, Pedro Alexis Chávez Zandonas, Lisenia Ordoñez López, Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Erosión Estratigrafía Morfología de volcán Rocas volcánicas Grupo Calipuy |
topic |
Erosión Estratigrafía Morfología de volcán Rocas volcánicas Grupo Calipuy |
description |
Los volcanes producidos por el magmatismo de subducción han sido estudiados según la morfología actual, analizando que la parte superior del cono volcánico varía de acuerdo al índice explosivo o efusivo que haya podido presentar. Además existe un promedio constante en la pendiente de las alturas de estos antiguos volcanes, es decir que los compuestos por ignimbritas tienen formas cónicas y los compuestos por lavas presentan formas cóncavas. Por más que ocurran diversos procesos de erosión, la altura presenta, como indicador matemático, constantes logarítmicas (Karátson et al., 2010), pero con un cierto rango de variación (± 200 m). Los estudios se realizaron con volcanes del Mioceno superior a la actualidad. En la Cordillera Occidental del norte del Perú, existen depósitos volcánicos emitidos por centros eruptivos (Rivera et al., 2005; Navarro & Rivera, 2006; Navarro et al., 2010; Chávez et al. 2010) correspondientes a los volcánicos Calipuy (Cossío, 1964). Esta actividad volcánica se registra con el trabajo de cartografiado geológico realizado en el proyecto GR4 del INGEMMET (“Geología de las rocas volcánicas de la Cordillera Occidental del norte del Perú”), donde se ha identificado centros de emisión. En la actualidad éstos se encuentran en un avanzado estado de erosión además de ser afectados por fallas y efectos climáticos que ocurrieron hasta la actualidad, lo cual hace difícil el reconocimiento. El presente trabajo pretende reconocer los relieves actuales que presentan aparatos volcánicos del Oligoceno-Mioceno en el norte del Perú, y en base a ello relacionar el estado de erosión con la edad. Estos resultados son un avance para llegar a calcular las tasas de erosión. Se seleccionaron 4 centros volcánicos con sus respectivas edades radiométricas y otros 2 centros volcánicos que se les asigna una edad promedio de acuerdo a la estratigrafía. Estos dos grupos se localizan en el segmento Santiago de Chuco y Cordillera Negra (Navarro et al., 2010). |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-06T22:25:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-06T22:25:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Pajuelo, D.; Mamani, M.; Navarro, P.; Chávez, L.; & Ordoñez, E. (2013) - Relieves de erosión de los volcanes en los segmentos del Grupo Calipuy. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 107: 51-55. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/966 |
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú |
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv |
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v.107, 2013, pp.51-55 |
identifier_str_mv |
Pajuelo, D.; Mamani, M.; Navarro, P.; Chávez, L.; & Ordoñez, E. (2013) - Relieves de erosión de los volcanes en los segmentos del Grupo Calipuy. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 107: 51-55. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v.107, 2013, pp.51-55 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/966 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:0079-1091 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Ancash Andes Cordillera Negra Perú |
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
Cenozoico |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Sociedad Geológica del Perú - SGP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/966/3/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/966/1/Pajuelo-Relieves_de_erosion_de_los_volcanes-ART.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/966/2/license_rdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/966/5/Pajuelo-Relieves_de_erosion_de_los_volcanes-ART.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/966/4/Pajuelo-Relieves_de_erosion_de_los_volcanes-ART.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 ab5ca3664228d99000c8e033cbe954b6 73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0 c39ae75ea5bbdd62172033a9f4b7ebcf fd9c0dcafa8cc92f2144625276333fd0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350301215948800 |
spelling |
Pajuelo Aparicio, DianaMamani Huisa, Mirian IreneNavarro Colque, Pedro AlexisChávez Zandonas, LiseniaOrdoñez López, ElizabethAncashAndesCordillera NegraPerúCenozoico2018-02-06T22:25:25Z2018-02-06T22:25:25Z2013Pajuelo, D.; Mamani, M.; Navarro, P.; Chávez, L.; & Ordoñez, E. (2013) - Relieves de erosión de los volcanes en los segmentos del Grupo Calipuy. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 107: 51-55.https://hdl.handle.net/20.500.12544/966Boletín de la Sociedad Geológica del PerúBoletín de la Sociedad Geológica del Perú, v.107, 2013, pp.51-55Los volcanes producidos por el magmatismo de subducción han sido estudiados según la morfología actual, analizando que la parte superior del cono volcánico varía de acuerdo al índice explosivo o efusivo que haya podido presentar. Además existe un promedio constante en la pendiente de las alturas de estos antiguos volcanes, es decir que los compuestos por ignimbritas tienen formas cónicas y los compuestos por lavas presentan formas cóncavas. Por más que ocurran diversos procesos de erosión, la altura presenta, como indicador matemático, constantes logarítmicas (Karátson et al., 2010), pero con un cierto rango de variación (± 200 m). Los estudios se realizaron con volcanes del Mioceno superior a la actualidad. En la Cordillera Occidental del norte del Perú, existen depósitos volcánicos emitidos por centros eruptivos (Rivera et al., 2005; Navarro & Rivera, 2006; Navarro et al., 2010; Chávez et al. 2010) correspondientes a los volcánicos Calipuy (Cossío, 1964). Esta actividad volcánica se registra con el trabajo de cartografiado geológico realizado en el proyecto GR4 del INGEMMET (“Geología de las rocas volcánicas de la Cordillera Occidental del norte del Perú”), donde se ha identificado centros de emisión. En la actualidad éstos se encuentran en un avanzado estado de erosión además de ser afectados por fallas y efectos climáticos que ocurrieron hasta la actualidad, lo cual hace difícil el reconocimiento. El presente trabajo pretende reconocer los relieves actuales que presentan aparatos volcánicos del Oligoceno-Mioceno en el norte del Perú, y en base a ello relacionar el estado de erosión con la edad. Estos resultados son un avance para llegar a calcular las tasas de erosión. Se seleccionaron 4 centros volcánicos con sus respectivas edades radiométricas y otros 2 centros volcánicos que se les asigna una edad promedio de acuerdo a la estratigrafía. Estos dos grupos se localizan en el segmento Santiago de Chuco y Cordillera Negra (Navarro et al., 2010).application/pdfspaSociedad Geológica del Perú - SGPPEurn:issn:0079-1091info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETErosiónEstratigrafíaMorfología de volcánRocas volcánicasGrupo CalipuyRelieves de erosión de los volcanes en los segmentos del Grupo Calipuyinfo:eu-repo/semantics/articleGeologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/966/3/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD53ORIGINALPajuelo-Relieves_de_erosion_de_los_volcanes-ART.pdfPajuelo-Relieves_de_erosion_de_los_volcanes-ART.pdfArtículoapplication/pdf1441467https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/966/1/Pajuelo-Relieves_de_erosion_de_los_volcanes-ART.pdfab5ca3664228d99000c8e033cbe954b6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/966/2/license_rdf73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52THUMBNAILPajuelo-Relieves_de_erosion_de_los_volcanes-ART.pdf.jpgPajuelo-Relieves_de_erosion_de_los_volcanes-ART.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25718https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/966/5/Pajuelo-Relieves_de_erosion_de_los_volcanes-ART.pdf.jpgc39ae75ea5bbdd62172033a9f4b7ebcfMD55TEXTPajuelo-Relieves_de_erosion_de_los_volcanes-ART.pdf.txtPajuelo-Relieves_de_erosion_de_los_volcanes-ART.pdf.txtExtracted texttext/plain22258https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/966/4/Pajuelo-Relieves_de_erosion_de_los_volcanes-ART.pdf.txtfd9c0dcafa8cc92f2144625276333fd0MD5420.500.12544/966oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/9662019-06-18 17:32:08.701Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.871882 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).