Actividad del volcán Sabancaya (Perú) 2016-2017: Características de las emisiones de ceniza y análisis granulométrico
Descripción del Articulo
Desde el 2013, el volcán Sabancaya presentó un nuevo episodio eruptivo que se ha subdividido en dos fases: la primera fase se caracterizó por la desgasificación; coincidió con la ocurrencia de cinco ventos fumarólicos localizados en el flanco norte, y; la segunda fase comenzó el 6 de noviembre, 2016...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1469 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/1469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo de volcanes Ceniza volcánica Tefra Piroclastos Granulometría Erupciones volcánicas Volcanes Volcán Sabancaya |
Sumario: | Desde el 2013, el volcán Sabancaya presentó un nuevo episodio eruptivo que se ha subdividido en dos fases: la primera fase se caracterizó por la desgasificación; coincidió con la ocurrencia de cinco ventos fumarólicos localizados en el flanco norte, y; la segunda fase comenzó el 6 de noviembre, 2016, la cual produjo emisiones de ceniza y balísticos eyectados de columnas que alcanzaron hasta 5500 m sobre el nivel del cráter. Las partículas de ceniza y bloques balísticos muestran composiciones andesíticas y dacíticas (59.8-64.2 wt. % SiO2). La asociación mineral de las rocas juveniles está constituida por minerales de plagioclasa, clinopiroxeno, anfíbol, biotita y óxidos de Fe-Ti. Las texturas de desequilibrio se observan en algunos fenocristales, textura tamiz y sobrecrecimiento en el borde la plagioclasa y bordes de reacción en los anfíboles. Atribuimos estas características a probables procesos de recarga que involucran la intrusión de un magma más caliente al reservorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).