El skarn magnésico de Pampa del Pongo: Un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perú [Artículo presentado en Congreso]

Descripción del Articulo

Pampa del Pongo (PDP) es uno de los mayores skarns de hierro del mundo con más de 3 Gt de mineralización en un cuerpo elipsoidal de dirección NNW-SSE, con dimensiones de 7km x 1.2km y una potencia que varía entre 120 y 600m. Estructuralmente, está localizado dentro del corredor NNW-SSE desarrollado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calvo, Gustavo, Rodríguez, Omar, Serrano Guevara, Marco Virgilio, Tornos, Fernando, Rodríguez Mejía, Rildo, Velasco Roldán, Francisco, Contreras, Marco, Ochoa, Javier, Urbina, Milena, Sapacayo, Marcos
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2012
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alteración hidrotermal
Cobre
Geología económica
Hierro
Oro
Óxido de hierro
Yacimientos en skarn
Yacimiento Pampa de Pongo
id INGEMMET_df0a94af66a2ef244c9afcbc99acfc2d
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/982
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv El skarn magnésico de Pampa del Pongo: Un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perú [Artículo presentado en Congreso]
title El skarn magnésico de Pampa del Pongo: Un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perú [Artículo presentado en Congreso]
spellingShingle El skarn magnésico de Pampa del Pongo: Un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perú [Artículo presentado en Congreso]
Calvo, Gustavo
Alteración hidrotermal
Cobre
Geología económica
Hierro
Oro
Óxido de hierro
Yacimientos en skarn
Yacimiento Pampa de Pongo
title_short El skarn magnésico de Pampa del Pongo: Un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perú [Artículo presentado en Congreso]
title_full El skarn magnésico de Pampa del Pongo: Un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perú [Artículo presentado en Congreso]
title_fullStr El skarn magnésico de Pampa del Pongo: Un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perú [Artículo presentado en Congreso]
title_full_unstemmed El skarn magnésico de Pampa del Pongo: Un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perú [Artículo presentado en Congreso]
title_sort El skarn magnésico de Pampa del Pongo: Un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perú [Artículo presentado en Congreso]
author Calvo, Gustavo
author_facet Calvo, Gustavo
Rodríguez, Omar
Serrano Guevara, Marco Virgilio
Tornos, Fernando
Rodríguez Mejía, Rildo
Velasco Roldán, Francisco
Contreras, Marco
Ochoa, Javier
Urbina, Milena
Sapacayo, Marcos
author_role author
author2 Rodríguez, Omar
Serrano Guevara, Marco Virgilio
Tornos, Fernando
Rodríguez Mejía, Rildo
Velasco Roldán, Francisco
Contreras, Marco
Ochoa, Javier
Urbina, Milena
Sapacayo, Marcos
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Calvo, Gustavo
Rodríguez, Omar
Serrano Guevara, Marco Virgilio
Tornos, Fernando
Rodríguez Mejía, Rildo
Velasco Roldán, Francisco
Contreras, Marco
Ochoa, Javier
Urbina, Milena
Sapacayo, Marcos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alteración hidrotermal
Cobre
Geología económica
Hierro
Oro
Óxido de hierro
Yacimientos en skarn
Yacimiento Pampa de Pongo
topic Alteración hidrotermal
Cobre
Geología económica
Hierro
Oro
Óxido de hierro
Yacimientos en skarn
Yacimiento Pampa de Pongo
description Pampa del Pongo (PDP) es uno de los mayores skarns de hierro del mundo con más de 3 Gt de mineralización en un cuerpo elipsoidal de dirección NNW-SSE, con dimensiones de 7km x 1.2km y una potencia que varía entre 120 y 600m. Estructuralmente, está localizado dentro del corredor NNW-SSE desarrollado entre las fallas regionales Treinta Libras y Cerrillos-Bella Unión. La mineralización se relaciona con los primeros estadios de la intrusión del Batolito de la Costa (Cretácico Inferior). PDP es un skarn magnésico clásico desarrollado sobre la dolomía de la Fm Marcona y dominado por magnetita y forsterita (posteriormente remplazada por serpentina) que evoluciona lateralmente a remplazamientos de tipo dolomía + magnetita, con zonas locales enriquecidas en calcopirita, pirita, pirrotita y vonsenita. Las rocas suprayacentes, fundamentalmente la Fm Rio Grande, están afectadas por una alteración alcalino-cálcica similar a la relacionada con otros depósitos de tipo IOCG o magnetita-apatito cercanos (Marcona, Mina Justa, Hierro Acarí, Cobrepampa, entre otros) y que forman parte del cinturón de depósitos de hierro con cantidades variables de cobre y oro que se extiende desde Santiago de Chile hasta el sur de Lima.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-06T22:53:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-06T22:53:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Calvo, G.; RodrÍguez, O.; Serrano, M.; Tornos, F.; Rodríguez, R., et al. (2012) - El skarn magnésico de Pampa del Pongo: Un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perú. En : Congreso Peruano de Geología, 16, Lima, PE, 23-26 setiembre 2012, Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 6 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/982
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Congreso Peruano de Geología, 16, Lima, PE, 23-26 setiembre 2012, Resúmenes extendidos.
identifier_str_mv Calvo, G.; RodrÍguez, O.; Serrano, M.; Tornos, F.; Rodríguez, R., et al. (2012) - El skarn magnésico de Pampa del Pongo: Un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perú. En : Congreso Peruano de Geología, 16, Lima, PE, 23-26 setiembre 2012, Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 6 p.
Congreso Peruano de Geología, 16, Lima, PE, 23-26 setiembre 2012, Resúmenes extendidos.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/982
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Bella Unión
Caravelí
Ica
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú - SGP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/982/1/Calvo-El_skarn_magnesico_de_Pampa_del_Pongo.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/982/5/Calvo-El_skarn_magnesico_de_Pampa_del_Pongo.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/982/4/Calvo-El_skarn_magnesico_de_Pampa_del_Pongo.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/982/3/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/982/2/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b79ae8669aa3c66127c111b60377382
1ffd15614b55e95d842f4aa3dcfbb258
78a822371e8657d7399db8ba69111ec7
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350346883530752
spelling Calvo, GustavoRodríguez, OmarSerrano Guevara, Marco VirgilioTornos, FernandoRodríguez Mejía, RildoVelasco Roldán, FranciscoContreras, MarcoOchoa, JavierUrbina, MilenaSapacayo, MarcosBella UniónCaravelíIcaPerú2018-02-06T22:53:31Z2018-02-06T22:53:31Z2012Calvo, G.; RodrÍguez, O.; Serrano, M.; Tornos, F.; Rodríguez, R., et al. (2012) - El skarn magnésico de Pampa del Pongo: Un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perú. En : Congreso Peruano de Geología, 16, Lima, PE, 23-26 setiembre 2012, Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 6 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/982Congreso Peruano de Geología, 16, Lima, PE, 23-26 setiembre 2012, Resúmenes extendidos.Pampa del Pongo (PDP) es uno de los mayores skarns de hierro del mundo con más de 3 Gt de mineralización en un cuerpo elipsoidal de dirección NNW-SSE, con dimensiones de 7km x 1.2km y una potencia que varía entre 120 y 600m. Estructuralmente, está localizado dentro del corredor NNW-SSE desarrollado entre las fallas regionales Treinta Libras y Cerrillos-Bella Unión. La mineralización se relaciona con los primeros estadios de la intrusión del Batolito de la Costa (Cretácico Inferior). PDP es un skarn magnésico clásico desarrollado sobre la dolomía de la Fm Marcona y dominado por magnetita y forsterita (posteriormente remplazada por serpentina) que evoluciona lateralmente a remplazamientos de tipo dolomía + magnetita, con zonas locales enriquecidas en calcopirita, pirita, pirrotita y vonsenita. Las rocas suprayacentes, fundamentalmente la Fm Rio Grande, están afectadas por una alteración alcalino-cálcica similar a la relacionada con otros depósitos de tipo IOCG o magnetita-apatito cercanos (Marcona, Mina Justa, Hierro Acarí, Cobrepampa, entre otros) y que forman parte del cinturón de depósitos de hierro con cantidades variables de cobre y oro que se extiende desde Santiago de Chile hasta el sur de Lima.application/pdfspaSociedad Geológica del Perú - SGPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETAlteración hidrotermalCobreGeología económicaHierroOroÓxido de hierroYacimientos en skarnYacimiento Pampa de PongoEl skarn magnésico de Pampa del Pongo: Un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perú [Artículo presentado en Congreso]info:eu-repo/semantics/conferenceObjectGeologíaORIGINALCalvo-El_skarn_magnesico_de_Pampa_del_Pongo.pdfCalvo-El_skarn_magnesico_de_Pampa_del_Pongo.pdfArtículo presentado en congresoapplication/pdf684234https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/982/1/Calvo-El_skarn_magnesico_de_Pampa_del_Pongo.pdf8b79ae8669aa3c66127c111b60377382MD51THUMBNAILCalvo-El_skarn_magnesico_de_Pampa_del_Pongo.pdf.jpgCalvo-El_skarn_magnesico_de_Pampa_del_Pongo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25947https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/982/5/Calvo-El_skarn_magnesico_de_Pampa_del_Pongo.pdf.jpg1ffd15614b55e95d842f4aa3dcfbb258MD55TEXTCalvo-El_skarn_magnesico_de_Pampa_del_Pongo.pdf.txtCalvo-El_skarn_magnesico_de_Pampa_del_Pongo.pdf.txtExtracted texttext/plain20494https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/982/4/Calvo-El_skarn_magnesico_de_Pampa_del_Pongo.pdf.txt78a822371e8657d7399db8ba69111ec7MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/982/3/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/982/2/license_rdf73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD5220.500.12544/982oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/9822019-06-18 17:55:52.503Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).