Peligros geológicos e impacto en el sistema medioambiental del camino Inca tradicional: Machupicchu

Descripción del Articulo

Las evaluaciones de los fenómenos geológicos y de geodinámica externa realizadas a lo largo del Camino Inca Tradicional (27. 15 km) los años 1994, 2001 y 2006, están basadas en una cartografía e inventario sistematizado. Se han identificado 108 sitios con ocurrencias de fenómenos que corresponden pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Roque, José Dionicio, Carlotto Caillaux, Víctor Santiago, Flores, Tomasa, Cano Lazo, Vilma Antonia, Astete Victoria, José Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligros geológicos
Evaluación de riesgos
Deslizamientos
Erosión
Geodinámica
Impacto ambiental
Mitigación
Prevención de riesgos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_ddb7b384483709ad15b13a837b4179ca
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3693
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Peligros geológicos e impacto en el sistema medioambiental del camino Inca tradicional: Machupicchu
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Geological hazard and the impact in the environmental system of the trditional inka: Machupicchu
title Peligros geológicos e impacto en el sistema medioambiental del camino Inca tradicional: Machupicchu
spellingShingle Peligros geológicos e impacto en el sistema medioambiental del camino Inca tradicional: Machupicchu
Cárdenas Roque, José Dionicio
Peligros geológicos
Evaluación de riesgos
Deslizamientos
Erosión
Geodinámica
Impacto ambiental
Mitigación
Prevención de riesgos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Peligros geológicos e impacto en el sistema medioambiental del camino Inca tradicional: Machupicchu
title_full Peligros geológicos e impacto en el sistema medioambiental del camino Inca tradicional: Machupicchu
title_fullStr Peligros geológicos e impacto en el sistema medioambiental del camino Inca tradicional: Machupicchu
title_full_unstemmed Peligros geológicos e impacto en el sistema medioambiental del camino Inca tradicional: Machupicchu
title_sort Peligros geológicos e impacto en el sistema medioambiental del camino Inca tradicional: Machupicchu
author Cárdenas Roque, José Dionicio
author_facet Cárdenas Roque, José Dionicio
Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
Flores, Tomasa
Cano Lazo, Vilma Antonia
Astete Victoria, José Fernando
author_role author
author2 Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
Flores, Tomasa
Cano Lazo, Vilma Antonia
Astete Victoria, José Fernando
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Roque, José Dionicio
Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
Flores, Tomasa
Cano Lazo, Vilma Antonia
Astete Victoria, José Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Peligros geológicos
Evaluación de riesgos
Deslizamientos
Erosión
Geodinámica
Impacto ambiental
Mitigación
Prevención de riesgos
topic Peligros geológicos
Evaluación de riesgos
Deslizamientos
Erosión
Geodinámica
Impacto ambiental
Mitigación
Prevención de riesgos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description Las evaluaciones de los fenómenos geológicos y de geodinámica externa realizadas a lo largo del Camino Inca Tradicional (27. 15 km) los años 1994, 2001 y 2006, están basadas en una cartografía e inventario sistematizado. Se han identificado 108 sitios con ocurrencias de fenómenos que corresponden principalmente a deslizamientos, caída de rocas, derrumbes, reptación de suelos, asentamientos, erosión superficial, erosión de ríos, así como sufusión. Los fenómenos geodinámicos están relacionados a los efectos del agua y de la intervención del hombre, los que están produciendo la destrucción parcial o total de algunas partes del camino. Se han determinado 15 áreas con características similares, las cuales han sido valoradas, estableciéndose su peligrosidad geológica. Además, se han identificado los impactos ambientales concernientes a los fenómenos geodinámicos que afectan principalmente el suelo, la flora-fauna y la estabilidad de los taludes. Luego, con el uso de matrices causa-efecto se ha realizado la evaluación de impacto ambiental por tramos del camino, indicando que los principales fenómenos que afectarían el mismo, son los aluviones, la erosión superficial y los deslizamientos. Finalmente se presentan medidas de mitigación y prevención, para proteger este patrimonio inca.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-28T14:54:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-28T14:54:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cárdenas, J.; Carlotto, V.; Flores, T.; Cano, V. & Astete, F. (2006). Peligros geológicos e impacto en el sistema medioambiental del camino Inca tradicional: Machupicchu. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 101: 43-71.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/3693
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v.101, julio 2006, pp. 43-71.
identifier_str_mv Cárdenas, J.; Carlotto, V.; Flores, T.; Cano, V. & Astete, F. (2006). Peligros geológicos e impacto en el sistema medioambiental del camino Inca tradicional: Machupicchu. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 101: 43-71.
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v.101, julio 2006, pp. 43-71.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/3693
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 29 páginas
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Camino Inca
Machu Picchu
Cusco
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3693/1/Cardenas-Peligros_geologicos-MachuPicchu.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3693/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3693/3/Cardenas-Peligros_geologicos-MachuPicchu.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3693/4/Cardenas-Peligros_geologicos-MachuPicchu.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 92c5791c36a3d3c7453e61b649d705ed
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
f4594823606e7ebc3db308bfbbe15ea6
948f8943a5ccfb904c7856fce9ebd361
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350309694734336
spelling Cárdenas Roque, José DionicioCarlotto Caillaux, Víctor SantiagoFlores, TomasaCano Lazo, Vilma AntoniaAstete Victoria, José FernandoCamino IncaMachu PicchuCuscoPerú2022-02-28T14:54:44Z2022-02-28T14:54:44Z2006-07Cárdenas, J.; Carlotto, V.; Flores, T.; Cano, V. & Astete, F. (2006). Peligros geológicos e impacto en el sistema medioambiental del camino Inca tradicional: Machupicchu. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 101: 43-71.https://hdl.handle.net/20.500.12544/3693Boletín de la Sociedad Geológica del PerúBoletín de la Sociedad Geológica del Perú, v.101, julio 2006, pp. 43-71.Las evaluaciones de los fenómenos geológicos y de geodinámica externa realizadas a lo largo del Camino Inca Tradicional (27. 15 km) los años 1994, 2001 y 2006, están basadas en una cartografía e inventario sistematizado. Se han identificado 108 sitios con ocurrencias de fenómenos que corresponden principalmente a deslizamientos, caída de rocas, derrumbes, reptación de suelos, asentamientos, erosión superficial, erosión de ríos, así como sufusión. Los fenómenos geodinámicos están relacionados a los efectos del agua y de la intervención del hombre, los que están produciendo la destrucción parcial o total de algunas partes del camino. Se han determinado 15 áreas con características similares, las cuales han sido valoradas, estableciéndose su peligrosidad geológica. Además, se han identificado los impactos ambientales concernientes a los fenómenos geodinámicos que afectan principalmente el suelo, la flora-fauna y la estabilidad de los taludes. Luego, con el uso de matrices causa-efecto se ha realizado la evaluación de impacto ambiental por tramos del camino, indicando que los principales fenómenos que afectarían el mismo, son los aluviones, la erosión superficial y los deslizamientos. Finalmente se presentan medidas de mitigación y prevención, para proteger este patrimonio inca.application/pdf29 páginasspaSociedad Geológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETPeligros geológicosEvaluación de riesgosDeslizamientosErosiónGeodinámicaImpacto ambientalMitigaciónPrevención de riesgoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Peligros geológicos e impacto en el sistema medioambiental del camino Inca tradicional: MachupicchuGeological hazard and the impact in the environmental system of the trditional inka: Machupicchuinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALCardenas-Peligros_geologicos-MachuPicchu.pdfCardenas-Peligros_geologicos-MachuPicchu.pdfArtículo científicoapplication/pdf28643217https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3693/1/Cardenas-Peligros_geologicos-MachuPicchu.pdf92c5791c36a3d3c7453e61b649d705edMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3693/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTCardenas-Peligros_geologicos-MachuPicchu.pdf.txtCardenas-Peligros_geologicos-MachuPicchu.pdf.txtExtracted texttext/plain86597https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3693/3/Cardenas-Peligros_geologicos-MachuPicchu.pdf.txtf4594823606e7ebc3db308bfbbe15ea6MD53THUMBNAILCardenas-Peligros_geologicos-MachuPicchu.pdf.jpgCardenas-Peligros_geologicos-MachuPicchu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21754https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3693/4/Cardenas-Peligros_geologicos-MachuPicchu.pdf.jpg948f8943a5ccfb904c7856fce9ebd361MD5420.500.12544/3693oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/36932023-03-24 11:29:40.063Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).