Evaluación de peligros geológicos por erosión de laderas - cárcavas, departamento Lima, provincia Yauyos, distrito Huangascar
Descripción del Articulo
Las cárcavas vienen a ser una forma de erosión que se desarrolla por la presencia de las aguas superficiales formando surcos profundos que crecen con el tiempo. Este proceso se viene presentando en el distrito de Huangascar, provincia Yauyos y departamento Lima. Esta zona se encuentra entre las alti...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5264 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Deslizamientos Erosión en cárcava http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Formación Tantara |
Sumario: | Las cárcavas vienen a ser una forma de erosión que se desarrolla por la presencia de las aguas superficiales formando surcos profundos que crecen con el tiempo. Este proceso se viene presentando en el distrito de Huangascar, provincia Yauyos y departamento Lima. Esta zona se encuentra entre las altitudes 3450 m.s.n.m. y 2150 m.s.n.m., en la margen derecha del río Viñac. En este sector la temperatura promedio anual es de 16ºC y presenta lluvias intensas estacionales entre los meses de diciembre a marzo. En cuanto al contexto geomorfológico, destacan las montañas y el valle formado por el río Viñac, donde las pendientes del terreno varían entre fuerte (15º - 25º) a muy fuerte (25º - 45º). Geológicamente, se identifican rocas del Paleógeno correspondiente a la Formación Tantara (Miembro inferior 4 y miembro 3) principalmente compuestas por tobas; también se observa rocas correspondientes al Batolito de la Costa de la Super unidad Catahuasi que corresponden a cuerpos de Monzogranito, y una cobertura cuaternaria compuesta por depósitos aluviales, coluviales y fluviales. Los peligros geológicos identificados, corresponden a movimientos en masa, tipificado como un deslizamiento rotacional antiguo, surcado por cárcavas. Sobre el depósito del deslizamiento antiguo se emplazó el poblado de Huangascar, y es en este lugar donde ocurren procesos erosivos denominados cárcavas, que llegan a tener ~2 km de longitud y sus incisiones llegan hasta ~50m. Cabe mencionar, que por estas cárcavas discurren flujos de lodo y detritos que afectan infraestructura (viviendas, colegio, coliseo y puesto policial) en la capital del distrito Huangascar y las vías de comunicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).